- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 848

Consejo Minero incorpora a SQM como nuevo socio

Consejo Minero incorpora a SQM como nuevo socio
Consejo Minero incorpora a SQM como nuevo socio.

SQM y su equipo esperan contribuir al trabajo que lidera el Consejo Minero frente a los desafíos de la industria y especialmente en acercar a la minería al país y la sociedad.

SQM es una compañía minera global presente en el norte de Chile, con cinco líneas de negocio: Nutrición Vegetal de Especialidad, Yodo y derivados, Litio y derivados, Potasio y Sales Solares, lo que le permite participar en industrias estratégicas para el desarrollo sostenible, tales como salud, alimentación, tecnología y energías limpias.

“Estamos muy contentos de darle la bienvenida a SQM al Consejo Minero. Su liderazgo en las áreas en que opera, además de la innovación que la caracteriza como empresa, serán un aporte a la labor que realizamos en beneficio del desarrollo del país”, afirma Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.

En tanto, Gonzalo Guerrero, Presidente del Directorio de SQM, señala que “SQM y su equipo esperan contribuir al trabajo que lidera el Consejo Minero frente a los desafíos de la industria y especialmente en acercar a la minería al país y la sociedad».



«SQM está comprometida con el desarrollo sostenible de la minería y de Chile, y participar en este gremio es un paso más para promover prácticas responsables e innovadoras que contribuyen a la comunidad y a toda la sociedad”, agregó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    AbraSilver Resource intercepta en la ampliación en el depósito JAC en Diablillos

    La propiedad Diablillos está ubicada dentro de la región de la Puna de Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta.

    El programa de perforación de la Fase IV se centra en la expansión de las áreas objetivo con mineralización conocida.

    AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación de Fase IV de 20,000 metros (m), en su proyecto Diablillos de propiedad absoluta en Argentina.

    John Miniotis, presidente y director ejecutivo, comentó que estos nuevos y emocionantes resultados de perforación de alto grado en anchos significativos continúan demostrando el potencial de crecimiento excepcional de los recursos minerales en Diablillos, en múltiples áreas de exploración.

    «La identificación de nuevas estructuras de alto grado confirma que el depósito JAC tiene un potencial de crecimiento significativo, en particular hacia las extensiones sur y oeste”, sostuvo.  

    Dave O’Connor, geólogo jefe, comentó que además, el potencial de extender la mineralización hacia el área noreste de Oculto representa una oportunidad emocionante para seguir haciendo crecer nuestra base de recursos minerales y mejorar aún más el valor general de nuestro proyecto de clase mundial Diablillos.

    “Estamos muy alentados por estos últimos resultados de perforación, que confirman la fuerte continuidad de la mineralización de plata de alto grado más allá de los límites existentes del depósito JAC», aseveró. 

    Las conclusiones clave de los últimos resultados de la perforación incluyen:

    • Se perforaron los pozos DDH 24-014, DDH 24-016 y DDH 24-018 para probar las extensiones sudoeste del depósito JAC . Los tres pozos encontraron una mineralización de plata significativa en amplias intersecciones fuera del límite conceptual del tajo abierto en JAC.
      • DDH 24-018 fue un pozo de expansión al sur de JAC que interceptó una intersección de plata de alto grado de 31,5 m con una ley de 277 g/t de Ag, incluidos 13,7 m con una ley de 455 g/t de Ag.
        • Esta intercepción confirma una nueva estructura mineralizada significativa de alto grado en un ángulo con respecto a la zona principal JAC, que ahora es un objetivo de exploración de máxima prioridad. 
      • Se perforó DDH 24-016 al oeste de JAC en dirección al objetivo Alpaca y se encontraron 53,5 m con una ley de 110 g/t Ag , incluidos 5,0 m con una ley de 339,2 g/t Ag. Este resultado demuestra que JAC permanece abierto al oeste en dirección al objetivo Alpaca.    
      • DDH 24-014 también se perforó al oeste de JAC hacia Alpaca con 48,8 m con una ley de 70 g/t Ag . 
    • El pozo DDH 24-011 fue un sondeo en el área noreste de Oculto que intersectó varias zonas de mineralización, con 21,0 m a 131,3 g/t Ag 0,36 g/t Au incluidos 2 m a 326,6 g/t Ag 1,07 g/t Au. Esta intersección está situada por encima de la zona conocida de mineralización en el noreste y se espera que convierta el material actualmente clasificado como desecho en Recursos y Reservas Minerales. 

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Puno: Minem transferirá S/4.6 millones para el trabajo de derivación de aguas en Aruntani

    Ministro Rómulo Mucho en Puno.
    Ministro Rómulo Mucho en Puno.

    Además, se gestionará un financiamiento de S/ 1.6 millones para la ejecución del proyecto del Programa Especial del Lago Titicaca (PELT).

    Una delegación de ministros realizó el sobrevuelo a la cuenca del Llallimayo, en Puno, afectada por la contaminación hídrica ocasionada por actividades de la minera Aruntani SAC, y posteriormente se reunieron con autoridades y población en el distrito de Llalli.

    Tras evaluar el impacto ambiental generado en la cuenca Llallimayo, por la unidad minera Aruntani, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se comprometió a emitir la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente de contaminación hídrica en esta zona del país.

    «Este problema no es de hoy, tiene varios años y no se debió permitir que esto siga sin solución. Hay que hacer un mea culpa, el Estado tiene instituciones que supervisan, fiscalizan y sancionan. No perdamos tiempo, tomemos decisiones», indicó.



    El titular del Minem informó a la población presente que su cartera transferirá S/4.6 millones para el trabajo de derivación de aguas, en cuatro de los distritos de Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri, en la provincia de Melgar.

    Agregó que se gestionará un financiamiento de S/ 1.6 millones para la ejecución del proyecto del Programa Especial del Lago Titicaca (PELT), y un presupuesto de S/10 millones, correspondiente al ejercicio 2025, para atender a la cuenca de Llallimayo.

    Los titulares de Ministerio del Ambiente y Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego coincidieron en señalar que es prioridad del Gobierno resolver la problemática de contaminación ambiental, y que lograr una mejor calidad de agua beneficiará a las actividades productivas de este sector de Puno.

    En la mesa informativa participaron el congresista Carlos Zeballos, un representante del Ministerio de Salud del Perú, el alcalde provincial de Melgar, Nilver Mamani Hancco, los alcaldes de Umachiri, Cupi, Ayaviri, Llalli y dirigentes comunitarios.

    Q2 Metals avanza primeros ensayos de su campaña de primavera de 2024 en Cisco

    Q2 Metals es una empresa canadiense de exploración minera.

    Se incorporó al programa de muestreo un protocolo de garantía/control de calidad siguiendo las mejores prácticas.

    Q2 Metals Corp. informó sobre los primeros resultados del ensayo de núcleos de los pozos de perforación CS-24-007 a CS-24-010 de la campaña de perforación de primavera de 2024 en la propiedad de litio de Cisco ubicada dentro del territorio tradicional de Nemaska ​​de la región de la bahía James de Eeyou Istchee en Quebec, Canadá.

    «Estos primeros cuatro pozos de nuestro programa de perforación inaugural en Cisco han superado nuestras expectativas con mayores grados en algunos de los intervalos más amplios, como el pozo 10», dijo el vicepresidente de exploración de Q2 Metals, Neil McCallum.

    McCallum añadió que esperan publicar más resultados analíticos en las próximas semanas a medida que estén disponibles.

    «Entre el cierre de nuestra financiación a principios de este mes y el trabajo que hemos realizado en el campo, 2024 ha sido un año excepcional para Q2 Metals hasta ahora», afirmó Alicia Milne, presidenta y directora ejecutiva de Q2 Metals. 

    Milne señaló que acaban de comenzar nuestro trabajo en la propiedad Cisco y, tras haber completado solo 12 pozos de perforación, estos resultados iniciales son excepcionalmente prometedores.

    Los resultados analíticos que se informan en este documento representan los primeros 1,017 m de perforación en cuatro pozos de los 3,753 m que se perforaron en 12 pozos en la propiedad Cisco. La empresa informó los resultados visuales iniciales de esos cuatro pozos el 17 de junio de 2024.

    La campaña de perforación de primavera de 2024 se diseñó para ampliar la perforación de 2023 realizada por los vendedores de la propiedad. El pozo CS-23-05 perforado por el vendedor de la propiedad terminó en pegmatita y los resultados de los ensayos confirmaron un total de 115,4 m con 1,40% de Li 2 O, en forma acumulativa dentro de 5 intervalos de pegmatita separados.

    Los pozos CS-24-009 y 010 se diseñaron como escalonamientos de 50 m hacia el oeste desde el pozo 5. Los resultados de los ensayos de estos dos pozos confirmaron amplios intervalos de pegmatita de espodumena, y el intervalo más amplio alcanzó los 120,3 m con 1,72% de Li 2 O, incluidos 19,0 m con 2,06% de Li 2 O en el pozo 10.

    Todos los intervalos de más de dos metros de longitud de núcleo están incluidos en la tabla. La dilución interna de material no pegmatita se limitó a intervalos de menos de 5 metros. No se utilizó ningún límite de ley específico ni límites de corte inferiores durante los cálculos de ley y ancho. Todos los intervalos se informan como anchos de núcleo y los intervalos mineralizados en todos los pozos perforados hasta ahora no son representativos del ancho real ya que las zonas de pegmatita modeladas se están refinando con cada pozo adicional.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Empresa conjunta saudí de Ivanhoe Electric comienza a perforar su primer objetivo

    Ivanhoe saudí
    La empresa conjunta continuará con sus actividades de exploración hasta finales de año y hasta 2025.

    En noviembre de 2023, la empresa conjunta inició su campaña de exploración en 48.500 km2 de tierra en el Escudo Arábigo.

    Ivanhoe Electric anunció que su empresa conjunta en Arabia Saudita comenzó a realizar pruebas de perforación en la primera de dos anomalías de cargabilidad identificadas cerca de la mina de oro, cobre y zinc Al Amar, que es propiedad de Ma’aden, la compañía minera estatal y socio 50/50 de Ivanhoe.

    En noviembre de 2023, la empresa conjunta inició su campaña de exploración en 48.500 km2 de tierra en el Escudo Arábigo, centrándose inicialmente en las áreas que rodean Al Amar que se consideran altamente prospectivas para los tipos de depósitos epitermales y de sulfuros masivos volcánicos (VMS).

    El estudio geofísico resultante, que utilizó la tecnología Typhoon patentada de Ivanhoe, permitió identificar dos anomalías de cargabilidad: Umm Ad Dabah y Área B, la primera de las cuales es el foco de la perforación actual. Se planea realizar un total de ocho perforaciones para probar la anomalía durante los próximos dos meses.

    Según los resultados de la prospección del tifón, la zona de Umm Ad Dabah comienza aproximadamente a 200 metros por debajo de la superficie y se extiende hasta una profundidad de más de 1.000 metros. El primer pozo de perforación está previsto a una profundidad de aproximadamente 250 metros para probar la parte superior de la anomalía, y se prevén perforaciones posteriores para probar secciones cada vez más profundas.



    Exploración

    Robert Friedland, fundador y presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric, dijo que el anuncio de perforación marca un «hito importante» para su empresa conjunta de exploración con Ma’aden.

    “Estamos perforando nuestra primera anomalía identificada por el tifón en el cinturón de Al Amar a menos de diez meses de que nuestra primera máquina llegó a Arabia Saudita”, señaló.

    Mientras tanto, la empresa conjunta continuará con sus actividades de exploración hasta finales de año y hasta 2025, expandiéndose hacia los cinturones de Bir Umq y Wadi Bidah. El próximo estudio, según Ivanhoe, comenzará en el prospecto Gehab en Wadi Bidah, que se encuentra entre 220 y 270 kilómetros al sureste de Jeddah.

    «Con la llegada de la tercera máquina Typhoon de nueva generación de la empresa conjunta en septiembre, ampliaremos y aceleraremos nuestros esfuerzos de exploración», afirmó el director ejecutivo de Ivanhoe Electric, Taylor Melvin.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Adex: Empleos generados por exportaciones crecieron 4.6% en primer semestre

    Trabajadores de Southern Perú en monitoreo ambiental de la mina Toquepala.
    Trabajadores de Southern Perú en monitoreo ambiental de la mina Toquepala.

    La agroindustria y la minería (poco más de 1 millón 213 mil) crearon el 70% del total.

    En el primer semestre del 2024 las exportaciones peruanas generaron 1 millón 732 mil empleos –entre directos, indirectos e inducidos–, experimentando un crecimiento de 4.6% en comparación al mismo periodo del año pasado, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

    En su reporte ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI’ informó que el sector no tradicional creó más plazas de trabajo con 1 millón 047 mil, aunque experimentó una leve caída de -1.4%. Las tradicionales (685 mil) lograron un alza de 15.4%.

    De los 14 sectores, los siguientes siete presentaron incrementos: el agro primario (44%), pesca tradicional (23.8%), varios (14.8%), minería (9.7%), agroindustria (8%), químico (6.7%) y siderometalurgia (6.3%).

    Por el contrario, retrocedieron la pesca para consumo humano directo (-41%), maderas (-26.5%), minería no metálica (-22.8%), hidrocarburos (-10.6%), confecciones (-7%), metalmecánica (-3.5%) y textil (-0.5%).



    Los dos únicos rubros que alcanzaron un récord histórico fueron la agroindustria y la minería con 696 mil 215 y 516 mil 846, respectivamente. La primera representó el 40.2% de los empleos creados por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y exportación de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.

    Asia fue el principal impulsor de puestos de trabajo en Perú, contribuyendo con 535 mil 278 (30.9% del total) en el primer semestre. Le siguió América del Norte con 508 mil 851, Europa con 401 mil 878, América Latina con 268 mil 582, África con 10 mil 269 y Oceanía con 6 mil 336.

    Regiones

    En el periodo analizado, los puestos ligados al sector exportador evolucionaron positivamente en la zona Andina (26.2%), Amazonía (17.3%) y Lima y Callao (11%), y se redujeron en la Costa (-4.1%) que concentró el 52% del total.

    Puno (134.5%), Loreto (105.2%) y Cajamarca (64.6%) fueron las regiones que más crecieron, seguidas de Pasco, Amazonas, Moquegua, San Martín, Lima, Cusco, Ayacucho, Huánuco, Madre de Dios, Áncash, Ica, Huancavelica, Ucayali, La Libertad y Arequipa.

    De todas ellas cayeron 7. Piura (-34.5%), Lambayeque (-29.8%) y Tumbes (-28.4%) registraron las tasas más negativas. Otras fueron Apurímac, Tacna, Callao y Junín.

    Detalle mensual

    En junio los despachos al exterior ayudaron a crear 316 mil 591 empleos, logrando un aumento de 18.5% en comparación al mismo mes del 2023 (267 mil 214). El sector tradicional (132 mil 360) presentó una evolución de 15.1% y el no tradicional (184 mil 230) de 21%.

    Los sectores que cerraron en azul fueron la pesca primaria (1,347.2%), agricultura (36.5%), agroindustria (34.5%), varios (32.7%), siderometalurgia (30.9%), confecciones (14.4%), hidrocarburos (9.9%), metalmecánica (6.4%), químico (4.3%) y textil (0.5%).

    Los otros 4 experimentaron caídas: maderas (-30.2%), minería no metálica (-26.2%), pesca y acuicultura (-17.9%) y minería (-1.2%).

    Por stock resaltaron la agroindustria (122 mil 617), minería (92 mil 694), agro primario (26 mil 943), confecciones (22 mil 533), pesca y acuicultura (12 mil 336) y pesca primaria (12 mil 020).

    Datos

    • Emiratos Árabes Unidos (105.4%), Suiza (63.9%) e India (63.5%) registraron los crecimientos más altos en el primer semestre del año, con 28 mil 629, 29 mil 626 y 40 mil 589 empleos, respectivamente.
    • Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3WNaogP

    NorthIsle Copper and Gold confirman mineralización en West Goodspeed

    Northisle Copper and Gold es una empresa cuya misión es convertirse en la empresa líder de recursos minerales sostenibles de Canadá.

    Los pozos muestran un aumento en el grado y la intensidad de las vetas de stockwork que se dirigen hacia el noroeste.

    Northisle Copper and Gold Inc. anunció que perforaciones diamantinas adicionales y ensayos de su programa de exploración West Goodspeed confirman la existencia de mineralización de estilo pórfido cerca de la superficie en amplios intervalos.

    Sam Lee, presidente y director ejecutivo, afirmó que su equipo de exploración continúa trabajando en West Goodspeed luego de su descubrimiento a fines de 2023.

    «Nuestro programa de Fase 1 de 2024 ha tenido mucho éxito hasta la fecha, ya que todos los pozos analizados han interceptado leyes y anchos que se prevé que tendrán un impacto positivo en nuestra cartera general de recursos», indicó.

    La mineralización está cerca de la superficie, abierta a lo largo del rumbo y en dirección descendente, y es adyacente a la huella del proyecto North Island, tal como se define en nuestra evaluación económica preliminar de 2021, así como en el trabajo de evaluación económica preliminar actualizado en curso.

    «Los resultados hasta la fecha respaldan la priorización de una mayor exploración en este atractivo objetivo como parte de programas futuros”, dijo.

    Los ensayos publicados para GS24-07 a GS24-10, combinados con perforaciones publicadas previamente en West Goodspeed, han interceptado mineralización de cobre y oro dentro de una gran zona estructuralmente controlada que se extiende por al menos 800 m de longitud de rumbo que permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad.

    GS24-10 se destaca por contener la intercepción más larga hasta la fecha de West Goodspeed de 210 m con una ley de 0,50% Cu Eq. comenzando en la sobrecarga con un subintervalo de 68 m con una ley de 0,86% Cu Eq.

    Reflejos:

    • Los resultados de GS24-07 a GS24-10 ya se han publicado y cada uno incluye amplias intersecciones de mineralización relacionada con pórfido de cobre y oro.
    • Los pozos muestran un aumento en el grado y la intensidad de las vetas de stockwork que se dirigen hacia el noroeste dentro de la zona mineralizada de West Goodspeed.
    • Las intersecciones de West Goodspeed están cerca de la superficie y cubren una extensión lateral de al menos 800 metros y el objetivo permanece abierto tanto a lo largo del rumbo como en dirección descendente con potencial adicional para mineralización por desplazamiento de falla.
    • Está previsto que en los próximos días se retomen las perforaciones en esta zona con el objetivo de ampliar aún más los límites de mineralización mediante perforaciones asistidas por helicóptero.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Largo Inc. destaca reducción de costos en su operación de vanadio

    Trabajadores de Largo Inc. en su mina de vanadio en Brasil
    Largo Inc. destaca reducción de costos en su operación de vanadio.

    La Compañía ha logrado un progreso continuo en la reducción de costos en su mina Maracás Menchen.

    Largo Inc., un productor y proveedor líder de productos de vanadio e ilmenita de alta calidad, destaca hoy sus métricas de costo operativo en efectivo en la mina Maracás Menchen en Brasil.

    La Compañía ha logrado un progreso continuo en la reducción de costos en su operación de vanadio en Brasil, que ha comenzado a producir resultados positivos, excluyendo el impacto de ciertos elementos no recurrentes.

    Durante el cuarto trimestre de 2023 y el primer y segundo trimestre de este 2024, los costos operativos en efectivo de la Compañía, excluyendo regalías por libra, se vieron afectados por ciertos elementos no recurrentes, principalmente el impacto de las reducciones de valor de los inventarios de productos terminados de vanadio producidos por la Compañía debido al entorno de precios a la baja.

    Estas reducciones de valor no representan completamente la eficiencia operativa en curso de la Compañía ni el éxito de sus iniciativas de reducción de costos, especialmente cuando se presentan sobre la base del costo por libra.



    Cuando se excluyen estos ajustes, los costos unitarios subyacentes demuestran con mayor precisión el enfoque sostenido de Largo en optimizar su estructura de costos.

    La siguiente tabla proporciona un desglose detallado de los costos operativos en efectivo de la Compañía por libra vendida:

     20232024
    Q1Q2T3Q4Q1Q2
    Costos operativos en efectivo excluyendo regalías por libra 1 ($/lb) i5.155.185.445.446.125,97
    Reducción del valor de los productos de vanadio producidos ($) i2.215.0004.526.0006.688.000
    2 O 5 producido vendido (lbs) i5.741.0005.000.0004.693.0005.437.0005.753.0003.776.000
    Costos operativos en efectivo ajustados excluyendo regalías por libra 1 ($/lb)5.155.185.445.045.334.20

    «Creemos que es importante comunicar a nuestros accionistas que los esfuerzos continuos de la Compañía para optimizar las operaciones y reducir los costos están comenzando a dar frutos, como lo demuestra la tendencia a la baja en nuestros costos unitarios en efectivo en la mina Maracás Menchen», dijo Daniel Tellechea, director y CEO interino de Largo.

    Agregó que «a pesar del impacto de los elementos no recurrentes en los últimos trimestres, nuestro equipo sigue concentrado en lograr mayores eficiencias, asegurando que Largo esté bien posicionado para enfrentar los desafíos actuales del mercado».

    Acerca de Largo

    Largo es una empresa de vanadio reconocida mundialmente por sus productos VPURE TM y VPURE+ TM de alta calidad , obtenidos de su mina Maracás Menchen en Brasil. Actualmente, la empresa se centra en aumentar la producción de su planta de concentrado de ilmenita y está llevando a cabo una evaluación estratégica de su negocio de energía limpia con sede en EE. UU., incluida su tecnología avanzada de baterías de vanadio VCHARGE para maximizar el valor de la organización.

    El plan comercial estratégico de Largo se centra en mantener su posición como proveedor líder de vanadio con una estrategia de crecimiento para respaldar un futuro con bajas emisiones de carbono.

    Northern Superior Resources anuncia campaña de perforación en Chibougamau

    Northern Superior es una empresa de exploración de oro centrada en el campamento Chibougamau en Québec, Canadá.

    La empresa ha obtenido todos los permisos de perforación necesarios.

    Northern Superior Resources Inc. anunció el lanzamiento de una importante campaña de perforación, con más de 20,000 metros de perforación de expansión, en la propiedad aurífera Philibert, al suroeste de Chibougamau, Quebec.

    Esta campaña de perforación buscará expandir la mineralización principalmente: i) a lo largo del rumbo hacia el este y el oeste, y ii) a lo largo de la tendencia de la pared colgante hacia el norte y hacia abajo del recurso a cielo abierto y el pozo definido.

    Además, la compañía se complace en dar la bienvenida a su Comité Técnico al Sr. Kelly Malcolm, ex Vicepresidente de Exploración de Amex Exploration Inc. y actual Presidente y Director Ejecutivo de Borealis Mining Company Ltd., y al Sr. Will Randall, ex Presidente y Director Ejecutivo de Arena Minerals Inc. y actual Presidente y Director Ejecutivo de Freeman Gold Corp.

    Desde que se completó una operación de compra de capital de 8 millones de dólares canadienses totalmente suscrita por Cormark Securities Inc., la empresa ha obtenido todos los permisos de perforación necesarios, que se otorgaron el 2 de agosto de 2024.

    Estos permisos, válidos hasta el 1 de agosto de 2026, autorizan la perforación en un total de 140 sitios de perforación. La emisión de los permisos siguió a las consultas con las comunidades de las Primeras Naciones, el encargado del registro y el municipio local, lo que garantizó el cumplimiento del proceso requerido para la autorización de actividades de exploración que causen impacto.

    Además, la Compañía llevó a cabo un proceso de solicitud de propuestas que involucró a varios proveedores de servicios y finalmente seleccionó a Miikan Drilling Inc., una empresa conjunta de propiedad mayoritariamente cree entre la Primera Nación Oujé-Bougoumou, la Primera Nación Mistissini y Chibougamau Diamond Drilling Ltd.

    Campamento de oro de Chibougamau

    El campo aurífero de Chibougamau está surgiendo rápidamente como uno de los destinos auríferos más apasionantes del mundo. No solo varios recursos auríferos dentro del campo están alcanzando escalas viables, sino que su naturaleza complementaria está amplificando el potencial, lo que hace que el desarrollo de este campo sea verdaderamente notable. Hace solo dos años, estos activos críticos ( ver la tabla a continuación ) estaban divididos entre cinco empresas diferentes. Hoy, principalmente debido al liderazgo de Northern Superior, la propiedad se ha simplificado, y solo IAMGOLD y Northern Superior poseen estos activos. La proximidad de estos depósitos entre sí los hace ideales para alimentar un solo molino, y su consolidación mejora su viabilidad, aumentando así su valor.

    Más información

    Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

    Cooperativa Oro Andino de Paria gana financiamiento de PROCOMPITE

    Cooperativa Oro Andino de Paria gana financiamiento de PROCOMPITE.

    Para fortalecer producción de fibra de alpaca. Este logro, que cuenta con el respaldo de PERU LNG, permitirá implementar nuevos equipos y técnicas productivas.

    En un esfuerzo por fortalecer la cadena de valor de la fibra de alpaca, la Cooperativa Agraria Artesanal Oro Andino de Paria ha obtenido un financiamiento de S/ 235,000 a través del concurso de fondos PROCOMPITE de la región Huancavelica. Este reconocimiento se otorga en el marco del plan de negocio orientado al “Mejoramiento y ampliación de la capacidad de producción y comercialización de prendas de fibra de alpaca”.

    El Gobierno Regional de Huancavelica ha destinado S/ 20 millones este año para fomentar el desarrollo de 16 cadenas productivas en los 102 distritos de la región. Este fondo gubernamental tiene como objetivo principal mejorar la competitividad mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.

    El plan de negocios de la Cooperativa de Paria, elaborado con el apoyo de PERU LNG, se centra en la ampliación del taller con la compra de nuevos equipos con mayor cantidad de máquinas hiladoras y escarmenadoras, que mejorarán la producción. Este plan, no solo permitirá que la Cooperativa sea más competitiva en el mercado, sino que también los ingresos de las familias dedicadas a esta actividad tradicional se verán incrementados.



    La Cooperativa Oro Andino de Paria cuenta con una alta participación femenina, representando el 90% de sus socios. Este nuevo financiamiento permitirá a la cooperativa procesar mayores volúmenes de fibra de alpaca y elevar la calidad de sus productos.

    «El éxito de la Cooperativa Agraria Artesanal Oro Andino de Paria en el concurso PROCOMPITE es un testimonio del impacto positivo que la colaboración y el apoyo mutuo pueden generar en nuestras comunidades. Este financiamiento no solo permitirá mejorar la capacidad de producción y la calidad de los productos de fibra de alpaca, sino que también fortalecerá el tejido social y económico de la región. En PERU LNG, estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo y esperamos ver los frutos de este trabajo conjunto en el futuro cercano», comentó Bruno Valdez, Gerente de Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias e Inversión Social de PERU LNG.

    Cooperativa Oro Andino de Paria gana financiamiento de PROCOMPITE.

    Con el apoyo de PERU LNG no solo se promueve el crecimiento económico, sino que también se fortalece la identidad cultural a través de la valorización de la fibra de alpaca, beneficiando a las familias y, especialmente, a las mujeres que lideran esta iniciativa. La inversión en tecnología y capacitación asegurará un futuro más próspero y competitivo para la artesanía local, marcando un hito significativo en el progreso de la comunidad.