- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 848

Corte chilena ordena detener bloqueo de vías en mina de cobre Caserones en medio de huelga

Instalaciones de la mina de cobre Caserones
Corte chilena ordena detener bloqueo de vías en mina de cobre Caserones en medio de huelga.

El tribunal además prohibió la detención y revisión de buses que la empresa alega que realizan los huelguistas.

Reuters.- Una corte chilena ordenó al sindicato en huelga de la mina chilena de cobre Caserones detener bloqueos de vías en torno al yacimiento por perjudicar la libertad de trabajo del resto del personal, de acuerdo al dictamen divulgado el miércoles.

La mina controlada por la canadiense Lundin Mining denunció las acciones a un tribunal de la norteña ciudad de Copiapó en medio de la acción de protesta que ya se extiende por más de una semana.

«Se ordena al Sindicato el cese inmediato del bloqueo de las rutas que permiten el ingreso de los trabajadores tanto a la Mina Caserones como de aquellas rutas interiores que conectan el Campamento con los áreas industriales», dijo la corte en su fallo, visto por Reuters.

El sindicato agrupa a unos 300 socios, que representan un 30% de la dotación total de Caserones.



El tribunal además prohibió la detención y revisión de buses que la empresa alega que realizan los huelguistas.

«Los hechos señalados constituyen lesiones de especial gravedad, que atentan contra la libertad de trabajo de los operarios no involucrados en la huelga respectiva», agregó.

El sindicato ni la empresa respondieron de inmediato a un solicitud de comentarios.

El sindicato, que inició la huelga a mediados de mes, dijo a Reuters esta semana que el conflicto no tenía señales de pronta resolución.

Caserones produjo 139.520 toneladas de cobre en 2023.

Petrobras prevé inversión de R$ 6 mil millones para el segmento de fertilizantes

Petrobras prevé inversión de R$ 6 mil millones para el segmento de fertilizantes.

La empresa también estima inversiones de R$ 60 mil millones en refinación brasileña, R$ 3,2 mil millones sólo en Repar; Ansa y refinería generarán 30 mil empleos en la región.

Petrobras prevé invertir 6 mil millones de reales en el segmento de fertilizantes en el período de cinco años, incluidos los proyectos en estudio.

De ese total, R$ 870 millones están destinados a la reanudación de las actividades de la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados SA (ANSA), en Paraná. La estimación es que la fábrica vuelva a funcionar en mayo de 2025, en un esfuerzo por adelantar la previsión inicial. El anuncio fue hecho el último jueves 15 de agosto, durante el evento de reanudación de la unidad, en Paraná.

Según la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, en el parque refinador brasileño se invertirán 60 mil millones de reales, de los cuales 3,2 mil millones de reales irán a la Refinería Presidente Getúlio Vargas (Repar) en el horizonte PE 24-28.

Estuvieron presentes en la ceremonia, además de la presidenta Magda Chambriard, el presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, directores y asesores de la empresa, ministros, parlamentarios, sindicatos petroleros y trabajadores de la empresa en el estado.

El presidente Lula habló de la importancia de Petrobras para Brasil y el mundo, valoró los profesionales que trabajan en la empresa y reforzó la capacidad de innovación.



“Petrobras nunca se acabará, porque cuando no haya petróleo se especializará en otro tipo de energía. Brasil será el campeón mundial en biocombustibles, etanol de cuarta generación. Petrobras no es una industria petrolera, es una industria de desarrollo e innovación en este país”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Petrobras prevé inversión de R$ 6 mil millones para el segmento de fertilizantes.

Apuesta por Brasil

En un discurso, el presidente de Petrobras afirmó que Petrobras está comprometida a invertir en Brasil y acelerar el crecimiento del país, siguiendo la Planificación Estratégica 2024-2028+.

“Aprovecharemos la regionalización de nuestras actividades y su potencial de desarrollo para esta aceleración. Y contaremos con los trabajadores del Sistema Petrobras para que nos representen en Paraná. Demostraremos juntos, en cada momento, la excelencia de nuestro trabajo técnico y nuestro compromiso con Brasil”, afirmó la presidenta Magda Chambriard.

Reanudación de la fábrica de fertilizantes Araucária Nitrogenados SA

Actualmente, la fábrica se encuentra en proceso de contratación de servicios y compra de materiales, previéndose que el contenido local supere el 85%. Una vez completada esta etapa, se movilizarán contratos de servicio y mantenimiento de equipos para comenzar las actividades. Situada junto a Repar, Ansa tiene una capacidad de producción de 720 mil toneladas/año de urea, lo que corresponde al 8% del mercado; 475 mil toneladas/año de amoníaco; además de 450 mil m³/año de Agente Reductor Líquido Automotriz (ARLA 32).

Luego de un acuerdo propuesto por el Ministerio Público del Trabajo y aprobado por el Tribunal Superior del Trabajo (TST), 215 ex empleados de la fábrica reiniciaron sus actividades. Estos trabajadores habían sido despedidos en 2020 cuando la fábrica entró en hibernación. Se trata esencialmente de técnicos especializados en la operación de la planta industrial y fueron recontratados por la filial. Durante la intervención para el retorno operativo se crearán más de 2 mil puestos de trabajo, entre empleados de Ansa y de empresas contratadas. Tras el regreso operativo, la fábrica contará con alrededor de 700 puestos de trabajo directos.

Inversiones en reparación

Petrobras anunció la inversión de 3,2 mil millones de reales, prevista en el horizonte del PE 24-28, destinados a paradas de mantenimiento y proyectos de inversión en Repar. Se crearán alrededor de 27 mil empleados directos e indirectos. Entre los proyectos, está prevista la implementación de una nueva unidad media de hidrotratamiento (HDT), que tiene como objetivo aumentar la producción de diésel S10, además de proyectos de mejora de la eficiencia energética, apuntando a una menor huella de carbono en las operaciones y aumento de la carga de destilación. , para incrementar la producción de derivados y atender el mercado.

Repar es pionera en la producción de Diesel R, un combustible producido por coprocesamiento (procesamiento conjunto) de derivados del petróleo (porción mineral), con materias primas de origen vegetal, como el aceite de soja. Este nuevo combustible supone una alternativa sostenible en el ciclo diésel, ya que la reducción de emisiones asociadas a la parte renovable es de al menos un 60% respecto al diésel mineral, pudiendo ser incluso mayor en función de la materia prima utilizada.

La unidad atiende alrededor del 15% de la producción nacional de derivados del petróleo y el 85% del suministro se destina a los estados de Paraná, Santa Catarina, sur de São Paulo y Mato Grosso do Sul. La capacidad instalada es de 33 mil m³/d o 207.563. bbl/de Los principales productos son diésel, gasolina, GLP, coque, asfalto, fueloil, QAV, propileno y aceites marinos.

Moody’s: Transición energética global respaldan al Perú como proveedor líder en minería

imagen nocturna del domo de Quellaveco
Imagen nocturna del domo de Quellaveco.

Resaltó, asimismo, que la minería contaba con más de 230,000 trabajadores en 51 proyectos activos a mayo del 2024, lo que representa una inversión de 54,600 millones de dólares.

La agencia calificadora Moody’s destacó al Perú como proveedor líder en minería ante la inminente transición energética global.

En su reporte de Infraestructura y financiamiento de proyectos – América Latina y El Caribe, Moody’s señaló que el sector minero pareciera estar más protegido de fluctuaciones políticas y económicas en Perú, ya que la inversión depende de precios internacionales y la demanda de commodities. 

«Los precios favorables del cobre, oro, zinc y plata respaldaron la inversión minera en 2021 y 2024. En tanto, los esfuerzos por la transición energética global respaldan el papel central de Perú como proveedor líder de cobre y litio en todo el mundo”, resaltó.



Inversión

Refirió, asimismo, que la minería contaba con más de 230,000 trabajadores en 51 proyectos activos a mayo del 2024, lo que representa una inversión de 54,600 millones de dólares, incluyendo 412 millones en nuevas inversiones en los primeros cinco meses del 2024. 

Además, precisó que Volcan Compañía Minera está desarrollando el proyecto minero Romina por 145 millones de dólares en la provincia de Huaral; y mencionó el proyecto de minería subterránea de oro y cobre San Gabriel de la Compañía de Compañía de Minas Buenaventura en el distrito de Ichuña, que implica una inversión de aproximadamente 650 millones de dólares.  

“Si bien la confianza empresarial sigue siendo relativamente baja, en comparación con los niveles prepandémicos, algunos sectores siguen generando inversiones considerables como servicios públicos y minería”, señaló en el reporte

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Beca de Ferreyros impulsa formación de más de 100 técnicas de maquinaria

La beca Ferreyros DreamBIG («Sueña en Grande») viene transformando las historias de más de 100 peruanas, al darles la oportunidad de formarse como técnicas de mantenimiento de maquinaria pesada, industria en la que la presencia femenina sigue abriéndose paso. La segunda promoción de técnicas acaba de graduarse en Arequipa, tras culminar sus estudios en Tecsup, y otras cinco promociones en Lima, Trujillo y la Ciudad Blanca están en plena formación.

“Es un orgullo saber que hemos dado un paso más hacia la equidad, demostrando que el género no define nuestras capacidades ni nuestras oportunidades en el mundo de la maquinaria pesada. Agradezco la confianza y las oportunidades que nos han brindado para desarrollarnos, permitiéndonos aplicar lo aprendido en entornos reales y reforzar nuestro compromiso con la excelencia”, expresó Jamie Villasante, primer lugar de este nuevo grupo de egresadas DreamBIG, con 16 técnicas, en una emotiva ceremonia de graduación.

«En Ferreyros estamos convencidos de la importancia de potenciar la presencia femenina en la industria de la maquinaria pesada. A nivel nacional, nuestra población de técnicas es más del doble de la que teníamos hace dos años, y seguimos impulsando un amplio conjunto de acciones para seguir incrementando su presencia significativamente”, compartió por su parte Jorge Durán, gerente de División Recursos Humanos de Ferreyros.

Ferreyros ha ampliado el alcance regional de esta beca, beneficiando ya a estudiantes de Lima, Arequipa y Trujillo. Durante dos años de estudios y prácticas, las becarias cursan el programa de mantenimiento de maquinaria ThinkBIG, una iniciativa global de Caterpillar que, en Perú, es implementada por Ferreyros y Tecsup. La beca DreamBIG cubre una parte significativa de los costos de estudio del programa, que incluye clases en Tecsup y prácticas remuneradas en Ferreyros, Unimaq u Orvisa, y otorga un título a nombre de la Nación.

La ceremonia contó con la participación de Juan Manuel García Calderón, Director General de Tecsup; Jorge Durán, Gerente de División Recursos Humanos de Ferreyros; Kyle S. Kamm, Program Coordinator de Caterpillar para el programa ThinkBIG; y Patricia Freitas, Consultora de Desarrollo para Latinoamérica de Caterpillar.

Esfuerzos continuos

Ferreyros viene impulsando la participación de mujeres en carreras técnicas a través de diversas iniciativas, que incluyen visibilizar su importancia en colegios, institutos y universidades. Los esfuerzos para promover el talento femenino se enmarcan en el programa integral de equidad de género Pares+, de alcance corporativo, que abarca procesos de mentoría, iniciativas de empoderamiento, prevención del hostigamiento, cuidado del balance vida- trabajo y espacios de sensibilización, entre otros aspectos clave.

Destaca que, a la fecha, más del 30% de las posiciones gerenciales en la corporación Ferreycorp y sus empresas en el Perú está ocupado por talento femenino. Según un análisis realizado en las empresas de Ferreycorp en el 2023, existe equidad salarial con igualdad en el ingreso promedio anual entre mujeres y hombres.    


Con cerca de 5,000 colaboradores y 102 años de presencia nacional, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios especializados en el Perú. Es representante de Caterpillar, desde 1942, y de otras prestigiosas marcas. 

Sibanye rescinde contrato de suministro clave para la refinería de níquel Sandouville

Refinería Sandouville
Refinería de níquel Sandouville en Francia.

La refinería Sandouville fue adquirida por Sibanye-Stillwater en 2022, con el objetivo de producir sulfato de níquel para el mercado europeo de baterías.

La minera de minerales críticos y metales preciosos Sibanye-Stillwater anunció el miércoles la terminación de un contrato de suministro comercial clave para su refinería de níquel Sandouville en Francia.

La cancelación es parte de un cambio para abordar las pérdidas actuales en la refinería y prepararla para la nueva iniciativa de producción de material activo de cátodo precursor (pCAM) de la compañía.

La refinería Sandouville, adquirida por Sibanye-Stillwater en 2022 con el objetivo de producir sulfato de níquel para el mercado europeo de baterías, está en transición hacia la producción de pCAM. Esto se produce a raíz de los prometedores resultados de un reciente estudio de alcance y del estudio de prefactibilidad en curso para el proyecto GalliCam, que tiene como objetivo reutilizar la infraestructura de procesamiento de cloruro existente en la refinería para producir pCAM.

Como parte del acuerdo de rescisión, Sibanye-Stillwater incurrirá en un costo de 37 millones de dólares. La refinería continuará refinando y vendiendo su inventario existente hasta el primer trimestre de 2025, mientras continúan las negociaciones para rescindir otros contratos relacionados.

“A pesar de las importantes mejoras operativas y de costos logradas recientemente, la refinería de Sandouville sigue generando pérdidas. Agradecemos a nuestros socios por su comprensión y consideración al permitir la cancelación consensuada del acuerdo de suministro, dijo el director ejecutivo de Sibanye-Stillwater, Neal Froneman.

Afirmó que Sibanye estaba entusiasmado de avanzar con su estrategia de metales para baterías para desarrollar una exposición posterior a la cadena de valor de metales para baterías de Europa.



Proyecto GalliCam

El proyecto GalliCam ofrece a la refinería de Sandouville una interesante alternativa para aprovechar las instalaciones de cloruro y la base de habilidades existentes para producir pCAM para el mercado europeo, utilizando una fuente de alimentación diferente (precipitado de hidróxido mixto [MHP]) a la mata de níquel que actualmente se refina en la refinería de Sandouville.

El novedoso proceso que ha sido conceptualizado y diseñado por el equipo interno de Sibanye en la región europea permitirá producir pCAM directamente a partir de MHP en un medio de cloruro, lo que permite menos pasos de producción, menor consumo de energía, menores emisiones de carbono y generación de menos productos de desecho por tonelada de pCAM en comparación con las rutas de procesamiento existentes basadas en sulfato. Se espera que el uso de este proceso basado en cloruro contribuya a lograr costos competitivos de producción de pCAM en Sandouville.

Entre los avances del proyecto GalliCam se encuentran la exitosa producción a escala de laboratorio de pCAM y la presentación de una solicitud de patente para el novedoso proceso de pCAM en julio. La construcción de una planta piloto para el proceso de precipitación de pCAM está en marcha y las pruebas están programadas para comenzar a fines del tercer trimestre.

Sibanye-Stillwater dijo que continuaría sus consultas con las partes interesadas locales en Francia como parte del proceso de obtención de permisos para el proyecto GalliCam.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

República Dominicana: Reanudan trabajos e identifican nuevas zonas auríferas en el proyecto Juan de Herrera

Muestra del proyecto Juan de Herrera.
República Dominicana: Reanudan trabajos e identifican nuevas zonas auríferas en el proyecto Juan de Herrera.

Las nuevas anomalías mineralizadas están delineadas por valores elevados de oro y/o metales básicos en los resultados de las muestras de suelo.

Precipitate Gold Corp. ha iniciado el trabajo de campo y la revisión de datos en su Proyecto Juan de Herrera de propiedad absoluta, ubicado en la República Dominicana. Los resultados preliminares de este último trabajo han identificado ocho nuevas anomalías mineralizadas delineadas por valores elevados de oro y/o metales básicos en los resultados de las muestras de suelo.

Precipitate ha comenzado varios programas de trabajo de campo, de escritorio y de laboratorio junto con la revisión y el análisis de los datos existentes. Como se informó en 2020, antes de reducir los programas de trabajo en 2017, la empresa recolectó más de 17 000 muestras de suelo individuales en parámetros de cuadrícula tan detallados como espaciamientos de 25 metros por 50 metros dentro de múltiples áreas de interés conocidas a lo largo del proyecto.

Más de 14 000 de estas muestras de suelo se analizaron previamente con un escáner de fluorescencia de rayos X (“XRF”) portátil que condujo a la identificación de aproximadamente 8000 muestras que mostraban un nivel elevado de metales básicos y elementos pioneros, lo que justifica un análisis de laboratorio completo.

Resultados analíticos

Los resultados analíticos de este programa de muestreo a nivel de proyecto han identificado ocho zonas prioritarias de niveles elevados de oro y/o metales básicos (cobre, plomo y zinc) en anomalías del suelo y también han refinado las extensiones de varias anomalías de suelo preexistentes notables en las zonas Southeast, Peak y Melchor. 



Estas zonas recientemente delineadas son Ginger Ridge North, CN, CN 2, CN 3, CdN, CdN 2, CdN 3 y GM. Las primeras observaciones de campo de varias rocas superficiales (flotantes y aflorantes) han llevado a la Compañía a priorizar tres zonas para la exploración de seguimiento inmediato, que son las zonas CN, CdN y GM.

Las ubicaciones de las anomalías del suelo se alinean con las tendencias estratigráficas y mineralizadas regionales dominantes del noroeste al sureste, lo que demuestra el extraordinario tamaño relativo y el tenor de estas nuevas anomalías, que tienen similitud con otras dentro del campamento aurífero regional de Tireo. El muestreo de suelo de bajo costo es una herramienta de vectorización comprobada, efectiva y eficiente para identificar posibles estilos de mineralización de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) y epitermales en el campamento aurífero de Tireo.

La empresa dará seguimiento a estos últimos resultados implementando un programa de trabajo preliminar dentro de estas nuevas zonas para realizar un mapeo y muestreo más detallados para examinar y comprender mejor estas zonas y refinar el potencial actual de cada una. Los resultados de este trabajo planificado se informarán a medida que estén disponibles.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ecuador: Silvercorp Metals planea perforar muestras metalúrgicas para su proyecto El Domo

Área del proyecto de cobre-oro El Domo - Curipamba, ubicado en el centro de Ecuador. 
Área del proyecto de cobre-oro El Domo - Curipamba, ubicado en el centro de Ecuador. 

También se ha planificado una campaña de perforación geotécnica de cinco pozos para optimizar el diseño de la pendiente de la mina a cielo abierto y la planificación de la mina. 

Con la exitosa adquisición de Adventus Mining Corporation el 31 de julio de 2024 y la recepción del Cambio de Fase para el proyecto de cobre y oro El Domo, Silvercorp Metals Inc., su subsidiaria ecuatoriana, Curimining SA, y Salazar Resources Limited (las «Compañías»), informaron que las Compañías han iniciado el proceso de construcción con el objetivo de poner el Proyecto en producción en algún momento en 2026, como se había planeado previamente. 

Se suman al equipo ejecutivos de alto nivel de minería

Silvercorp ha contratado recientemente a Jaymes Dircks como Gerente General de Curimining, para liderar la construcción del Proyecto. Jaymes se especializa en construcción de minas y gestión de proyectos.

Anteriormente, trabajó en B2Gold Corp. donde fue Gerente General de B2Gold Nunavut. Antes de eso, estuvo con Sabina Gold & Silver Corp. donde fue director de construcción del Proyecto Backriver en Nunavut, y Aldridge Minerals Inc. donde fue director de EPC para la mina Yenipazar en Turquía.

Jaymes tiene más de 30 años de experiencia en todos los aspectos del desarrollo minero, con un enfoque en el liderazgo de la construcción en el sitio. Jaymes pasará la mayor parte de su tiempo en Ecuador en el sitio del Proyecto.



Además de Jaymes, la Compañía también ha contratado a un ingeniero de minas senior con experiencia en la construcción y operación de minas de cobre a cielo abierto de gran escala. 

Preparación de la construcción y mejora del diagrama de flujo

La Compañía también ha identificado varios proyectos prioritarios y paralelos, tales como 1) más trabajos de pruebas metalúrgicas para mejorar la recuperación de metales, 2) avanzar en el suministro de energía para la operación de la mina, así como la optimización y mejora de la infraestructura de acceso, 3) completar el Diseño de Ingeniería Detallada, incluyendo la mejora de la eficiencia operativa de la planta de proceso, la optimización del tajo minero y la planificación de la construcción con base en el Estudio de Viabilidad de 20211, y 4) revisar y seleccionar proveedores adecuados, tales como constructores experimentados de minas, plantas de proceso e instalaciones de almacenamiento de relaves, y fabricantes de equipos de procesamiento para los molinos.

El trabajo de prueba metalúrgica puede tener el mayor impacto en la mejora de la economía del Proyecto. El diagrama de flujo actual, tal como se define en el Estudio de Factibilidad de 2021, flota todos los minerales de sulfuro («flotación a granel») en el circuito de desbaste, incluidos el cobre (Cu), el zinc (Zn), el plomo (Pb) y la pirita primero, y luego separa el cobre, el zinc y el plomo en tres concentrados diferentes, con aproximadamente el 36% del oro (Au) y el 33% de la plata (Ag) reportándose al concentrado de cobre, y aproximadamente el 15% del Au y el 24% de la Ag reportándose al concentrado de zinc.  

Después de revisar el estudio metalúrgico de 2019 realizado por Base Met Labs, ubicado en Kamloops, Columbia Británica y Curimining, la Compañía descubrió que las pruebas que primero flotaron el cobre de manera secuencial arrojaron recuperaciones de Au y Ag mucho más altas en la extracción de masa de concentrado más baja que el diagrama de flujo de flotación a granel actual, especialmente la Prueba N° 26, que arrojó un concentrado de cobre más grueso con recuperaciones de 87 % de Cu, 74 % de Au y 53 % de Ag. Por razones desconocidas, estas pruebas iniciales de flotación selectiva secuencial de cobre no continuaron después de 2019.

Con base en este análisis, la Compañía planea perforar muestras metalúrgicas para realizar más pruebas. Cualquier optimización potencial del proceso que surja de este trabajo de prueba dará como resultado que el Proyecto produzca los mismos tres concentrados diferentes mediante un proceso de flotación. En paralelo a la perforación metalúrgica, también se ha planificado una campaña de perforación geotécnica de cinco pozos para optimizar el diseño de la pendiente de la mina a cielo abierto y la planificación de la mina. 

Sobre el Proyecto El Domo

El Domo es un proyecto de cobre y oro de alto grado ubicado en el centro de Ecuador , aproximadamente a 150 km al noreste de la importante ciudad portuaria de Guayaquil, a unas 3 horas en auto. Las concesiones del proyecto abarcan colinas bajas y llanuras entre 300 y 900 msnm. El Domo es un depósito VMS de forma tabular y plano, con mineralización que comienza a 30 metros de la superficie y dimensiones de aproximadamente 800 x 400 metros. Tres caminos de grava bien mantenidos brindan acceso directo al sitio de El Domo.

Aprueban la adquisición de Base Resources por parte de Energy Fuels

Base Energy
El acuerdo también creará una plataforma para la financiación y el desarrollo del proyecto Toliara de Base en Madagascar.

La transacción establecerá un líder mundial en el sector de minerales críticos con un enfoque en la producción de elementos de tierras raras.

Energy Fuels, con sede en Estados Unidos, ha recibido confirmación por escrito de la Junta de Revisión de Inversiones Extranjeras (FIRB) de que el gobierno australiano no tiene objeciones a su propuesta de fusión con Base Resources, que cotiza en ASX y Aim.

Esta aprobación de la FIRB cumple una de las condiciones clave para el esquema de acuerdo diseñado para combinar Base con Energy Fuels. Las únicas condiciones regulatorias precedentes restantes son la aprobación del Consejo de Competencia de Madagascar, que aún está bajo revisión, y la aprobación de los accionistas de Base y el Tribunal Federal de Australia.

La votación de los accionistas está prevista para el 5 de septiembre.



En abril, Energy Fuels realizó un movimiento para adquirir Base, ofreciendo a los accionistas 0,026 dólares por acción más un dividendo de 0,065 dólares australianos por cada acción en su poder, por un total de aproximadamente 0,302 dólares australianos por acción.

La transacción establecerá un líder mundial en el sector de minerales críticos con un enfoque en la producción de elementos de tierras raras, uranio y arenas minerales pesadas.

El acuerdo también creará una plataforma para la financiación y el desarrollo del proyecto Toliara de Base en Madagascar, y la futura producción de monacita del proyecto se procesará en la planta operativa White Mesa de Energy Fuels en Utah, EE. UU.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Klondike Gold avanza su programa de exploración de 2024

El proyecto Klondike tiene como objetivo el oro asociado con fallas orogénicas a lo largo de los 55 kilómetros.

Se han completado 36 perforaciones diamantinas como parte de 2 fases principales de las operaciones de 2024.

Klondike Gold Corp. brindó actualizaciones sobre el trabajo de exploración de 2024, incluidos resultados significativos del mapeo más el progreso de la prospección y la perforación diamantina en la propiedad del Distrito Klondike en el distrito minero de Dawson, Yukón, Canadá.

Peter Tallman, presidente y director ejecutivo de Klondike Gold, afirmó que además, la perforación diamantina en la zona Stander para probar leyes más altas y extensiones de la mineralización adyacente al recurso mineral actual ahora espera los ensayos que guiarán las perforaciones futuras.

«Hasta ahora, nuestra temporada de campo de 2024 ha sido visualmente gratificante y los resultados de los ensayos llegarán pronto. El uso del nuevo corredor estructural de la falla Eldorado como herramienta de ‘objetivo’ ha llevado a tres nuevos descubrimientos de afloramientos de mineralización de oro visual significativa a lo largo del arroyo Eldorado», sostuvo.

Resumen

  • La recientemente definida «falla Eldorado» ha sido mapeada en un afloramiento de 12 km de longitud como un corredor estructural fundamental que controla el emplazamiento de oro de alta ley dentro de la propiedad. Este corredor incluye el área de recursos minerales de la Zona Stander y el prospecto de oro de la Zona Gay Gulch.
  • Se han realizado nuevos descubrimientos de oro visibles en Archy Showing, Archy Wasp Showing y DJ Showing en una distancia de 5 km a lo largo de la «Falla Eldorado» con ensayos pendientes.
  • Se han completado 36 perforaciones diamantinas como parte de 2 fases principales de las operaciones de 2024. Este trabajo produjo 5,828 metros de núcleos de perforación diamantina en las zonas Stander y Gay Gulch con ensayos pendientes.

Los trabajos de prospección y mapeo en 2024 dieron como resultado el descubrimiento de tres importantes «nuevos» yacimientos de oro a lo largo de la falla Eldorado:

  • El yacimiento Archy se encuentra a 300 metros de la falla Eldorado. Originalmente prospectado en 2017, tres muestras de roca de vetas de cuarzo arrojaron un resultado de 5 a 33 g/t de oro en los escombros de la superficie. Un nuevo examen y excavación de zanjas en 2024 condujo al descubrimiento de zonas de enormes vetas de pirita con oro, así como vetas de cuarzo con >5 motas de oro visibles por pieza del tamaño de una mano dentro de una zona de alteración de carbonato de hierro a partir de exposiciones intermitentes a lo largo de una longitud de rumbo de 100 metros. Catorce muestras de prospección de rocas de 2024 tienen ensayos pendientes.
  • El yacimiento Archy Wasp se encuentra a 1,3 km al este-sureste a lo largo de la dirección de la zona Archy a lo largo de la falla Eldorado. Se observa oro visible y está alojado en vetas de cuarzo en afloramientos y flotación local sobre un área de 60 m por 20 m asociada con abundante pirita gruesa y fuerte alteración de carbonato de hierro. Trece muestras de prospección de rocas de 2024 tienen ensayos pendientes. Se continúa trabajando en el área.
  • El afloramiento de cuarzo de DJ fue descubierto originalmente por el minero de placer Dave Johnson en la década de 1980 mientras extraía a lo largo de Eldorado Creek cerca de Gay Gulch, y «redescubierto» de forma independiente mediante prospección en 2024. El afloramiento está compuesto por una zona de veta de cuarzo de 5 a 10 metros de ancho compuesta por múltiples vetas de cuarzo individuales ubicadas a 100 metros de la falla Eldorado. Se han enviado ocho muestras de vetas de cuarzo transversales del afloramiento para su análisis. Un pozo de perforación de 2024 en Gay Gulch también apuntó a la zona de veta de cuarzo que muestra DJ aproximadamente a 300 metros de rumbo. Todos los análisis de rocas y núcleos están pendientes.

La falla de Eldorado, recientemente definida, se considera un corredor estructural primario importante que corre paralelo al arroyo Eldorado. La falla de Eldorado es un empuje cortical profundo con inclinación hacia el suroeste, marcado por esquisto de grafito o surcos de falla asociados con vetas de cuarzo adyacentes, alteración de ankerita/carbonato y, localmente, con enormes vetas de pirita. Históricamente, este grafito se ha considerado parte de la unidad de esquisto de Klondike y no se ha reconocido como estructura.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Moquegua: Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población

Integrantes de la Mesa de Diálogo de Coralaque
Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población.

Titular del MINEM ratifica proceso de cierre de unidad minera Florencia Tucari, y se presentó el Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico llegaron a la región Moquegua para presidir una nueva sesión de trabajo de la “Mesa de diálogo para abordar la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque”, en donde abordaron los avances alcanzados por los sectores involucrados y llegaron a importantes acuerdos.

“Hemos heredado este problema, pero es nuestra obligación, como representantes del Estado, de trabajar por la población. Vamos a tomar las acciones que correspondan. Veo que hay voluntad de las autoridades de arreglar las cosas, poniendo lo mejor de nosotros. Eso es lo que podemos ofrecer”, señaló tras destacar la disposición de dialogar y trabajar por la población.

Moquegua: Mesa de Diálogo de Coralaque logra importantes acuerdos para la población.

Como parte de los acuerdos, el ministro Rómulo Mucho reafirmó su compromiso de tramitar, en setiembre próximo, el dispositivo legal para el cierre definitivo de la unidad minera Florencia Tucari; asimismo, se tomó conocimiento del “Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque”, y se programó una sesión para setiembre a fin de sociabilizarlo.



De acuerdo con el acta de la sesión, el ministro Rómulo Mucho, a través de los mecanismos correspondientes, incluirá a los distritos de Carumas, San Cristóbal y Torata en los alcances del Decreto Supremo N° 077-2024-PCM que declara el Estado de Emergencia por inminente contaminación hídrica.

Más acuerdos

También se acordó que la Presidencia del Conejo de Ministros (PCM) convocará al Ministerio de la Producción para atender la problemática de los pescadores de la zona, así como a los Ministerios de Vivienda y de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para implementar actividades de coordinación con las autoridades distritales.

En la sesión también se acordó prolongar la vigencia de la Mesa de diálogo por un plazo de 60 días adicionales, con la finalidad de concretar acuerdos en favor de la población.

Durante la sesión, la alcaldesa del distrito de General Sánchez Cerro, Flerida Meza, señaló que se dado un paso importante en la reinstalación de la Mesa de diálogo con la presencia del ministro Rómulo Mucho y pidió que las autoridades pongan todo su esfuerzo para que este trabajo técnico tenga resultados positivos y se cumpla con los cronogramas establecidos.

Participaron en esta sesión también la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el alcalde del distrito de Quinistaquillas, Merlín Catán; el secretario de Gestión Social y Diálogo de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Eyzaguirre; el titular de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, Ronald Ibarra, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM