- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 849

División Ministro Hales fabrica luminarias para el Área Mina con materiales reciclados

Hales luminarias
Esta idea surgió de un trabajo colaborativo entre la Gerencia Mina y la empresa colaboradora Almar Water.

Este equipo cuenta con seis paneles de 315 watts y que a través de la fotocelda convierte la energía solar en energía eléctrica.

Una importante innovación que reafirma el compromiso de Codelco y sus empresas colaboradoras con el uso de energías renovables fue implementada en el Área Mina de la División Ministro Hales. Se trata de luminarias móviles de energía solar, las cuales fueron fabricadas con materiales reciclados de componentes y equipos en desuso.

Según explicó Miguel Loyola, analista de la Superintendencia de Desarrollo y Servicios Mina, “esta iniciativa es muy importante para nosotros, ya que de una forma innovadora y sustentable contamos con estas luminarias solares para el sector del casino mina, mejorando las condiciones del lugar y siendo responsables con el medio ambiente”.

Esta idea surgió de un trabajo colaborativo entre la Gerencia Mina y la empresa colaboradora Almar Water, quienes desarrollaron esta innovación con el propósito de implementar una mejora sustentable a las necesidades del área.



Zdarko Furnes, administrador de contrato de Almar Water en Ministro Hales, comentó que “para nosotros la energía renovable no convencional es de suma relevancia y vital para todas las operaciones en la mina”.

“Este equipo cuenta con seis paneles de 315 watts y que a través de la fotocelda convierte la energía solar en energía eléctrica. Luego, esto pasa a través de un inversor que tiene una capacidad de 3.000 watts que controla la carga y esta energía pasa a las ocho baterías conectadas en paralelos de 12 volts y que almacenan 400 amperes para dar una autonomía de 14 horas de energía eléctrica”, puntualizó.

Esta iniciativa busca ampliarse y tener una mayor cobertura para mejorar las condiciones de luminosidad y seguridad en las distintas áreas de la División. Un importante logro de todo el equipo de Ministro Hales y de sus empresas colaboradoras, que refuerza el compromiso del equipo de DMH con el cuidado del medio ambiente y con un futuro sostenible para el territorio y su gente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Fondo Social Alto Chicama: Municipalidad de Sánchez Carrión adquirió camiones cisternas con inversión de S/ 1 millón

camiones cisternas
Fondo Social Alto Chicama: Municipalidad de Sánchez Carrión adquirió camiones cisternas con inversión de S/ 1 millón.

La adquisición fue posible gracias al financiamiento del Fondo Social Alto Chicama, institución que administra las regalías contractuales por Minera Boroo Misquichilca al Estado.

El Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, lideró la ceremonia de entrega de dos camiones cisternas con el propósito de solucionar el problema de desabastecimiento de agua potable en los diferentes sectores del distrito de Huamachuco.

Este importante equipamiento forma parte del proyecto “Adquisición de cisterna; en el(la) Oficina de Administración del Servicio de Gestión Ambiental (SEGASC) de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión – Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión, Departamento La Libertad”.

“Como municipalidad y como gestión queremos hacer la entrega de este equipamiento para el área del SEGASC para que pueda atender a todos los vecinos de la periferia, donde la presión del agua no llega y por eso hemos priorizado la compra de estas unidades que va a ser de mucha importancia para todos los vecinos de Huamachuco”, enfatizó la autoridad provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

La adquisición de la moderna maquinaria demandó una inversión de 1 millón 13 mil soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.



Tal inversión está reflejada en la dotación de dos camiones cisterna, marca Volvo, año 2024, modelo 2025, con cisterna de agua potable de 5 mil galones con motobomba.

“Con estas modernas cisternas se abastecerá de agua potable a diferentes sectores de Huamachuco y a importantes instituciones educativas como el colegio de Urpay, la Institución Educativa Florencia de Mora, la Institución Educativa Leoncio Prado Gutiérrez, la Institución El Buen Pastor, la Institución Educativa Libertad, la Institución Educativa Sánchez Carrión, al Instituto Superior Tecnológico Huamachuco, al Hospital Leoncio Prado. Asimismo, se abastecerá del líquido elemento a la Comisaría, al Ejército y diferentes pasajes de nuestro distrito”, acotó Santos Ruiz.

Sobre la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama

Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, integrado por las municipalidades provinciales de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, de las municipalidades distritales de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil, además del Ministerio de Energía y Minas, y Minera Boroo Misquichilca.

El fondo social administra los recursos provenientes de las regalías que la empresa Boroo Misquichilca otorga al Estado Peruano semestralmente. Desde el inicio de su funcionamiento, en el año 2009, a la fecha ha invertido más de S/ 800 millones de soles, ejecutado más de 440 obras y proyectos sociales, y financiado más de 290 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra liberteña.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

El gobierno y su respaldo a la minería

El día de hoy tendremos una entrevista con Víctor Andrés García Belaunde, abogado, escritor y excongresista de la República.
Tema: El gobierno y su respaldo a la minería.

Asimismo, contaremos con la presencia de Carlos Gálvez, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE.
Tema: Crecimiento sostenido bajo la sombra de la minería ilegal.

Aceros Arequipa invierte más de S/ 800,000 en educación escolar

Aceros Arequipa invierte más de S/ 800,000 en educación escolar
Aceros Arequipa invierte más de S/ 800,000 en educación escolar.

A través del II Concurso Nacional de Matemática Aceros Arequipa.

La II edición del Concurso Nacional de Matemáticas Aceros Arequipa celebró la final y la ceremonia de premiación este sábado 17 de agosto en la Pontificia Universidad Católica (PUCP). Renato Gaitán del I.E. Prolog de Lima Metropolitana obtuvo el primer puesto y recibió 50,000 soles más una laptop y un diploma de honor.

Por su parte, Alexis Lozano del I.E. Unión de Junín se hizo acreedor al segundo lugar y recibió 15,000 soles, una laptop y diploma de honor. Asimismo, Rolly Machuca de Huánuco, Fheraxel Carrión de Tumbes y Jhordi Auqui de Lima Metropolitana ocuparon el tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente; y fueron reconocidos con una laptop y un diploma cada uno.

La Corporación Aceros Arequipa ha invertido más de 800,000 soles en la II edición de esta iniciativa, que contó con 10.5 veces más inscripciones que el año anterior, alcanzando más de 29,000 inscritos. Los estudiantes compitieron en tres etapas: UGEL, DRE/GRE (regional) y nacional; y contó con cuatro categorías, desde 6to grado de primaria a 5to de secundaria.



Los 51 finalistas que compitieron en la etapa definitiva fueron pertenecientes a la categoría de quinto de secundaria y viajaron a Lima, en compañía de sus docentes, con todos los gastos cubiertos por la siderúrgica. Por su parte, el primer y segundo lugar de la etapa DRE/GRE (regional) y las categorías Iskay y Kinsa, fueron reconocidos con una tablet y un smartphone, respectivamente.

A través de esta iniciativa, la Corporación tiene como objetivo incentivar el desarrollo de las competencias matemáticas y promover las habilidades de los escolares.

«Nos enorgullece ver cómo, en esta segunda edición del Concurso Nacional de Matemáticas Aceros Arequipa, hemos superado con creces el número de inscritos del año anterior. Esto no solo demuestra el inmenso talento que existe en nuestro país, sino también la necesidad de seguir impulsando y apoyando a nuestros jóvenes para que alcancen su máximo potencial«, comentó Tulio Silgado, gerente general de Aceros Arequipa.

Esta iniciativa es liderada por Corporación Aceros Arequipa en alianza con CONCYTEC, el Ministerio de la Educación, la Sociedad Peruana de Matemática y Empresarios por la Educación; y tiene como finalidad incentivar el desarrollo de competencias matemáticas y fomentar la cultura científica entre los estudiantes de Educación Básica Regular en el país.

Sixto Sanchez, Presidente de CONCYTEC señaló: «El Concurso Nacional de Matemáticas Aceros Arequipa ha sido una iniciativa esencial para fomentar el pensamiento lógico y creativo entre nuestros estudiantes. Continuaremos fortaleciendo esta alianza entre los sectores público y privado para generar un impacto positivo en la educación del país”.

Por su parte, Marcela Benavides, Presidente de Empresarios por la Educación añadió: «Estamos convencidos de que estas iniciativas son fundamentales para preparar a nuestros jóvenes para los retos del futuro. La participación de estos 51 estudiantes en la final refuerza nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo personal de los estudiantes«.

Komatsu-Mitsui impulsa el desarrollo de nuevas generaciones a través de alianzas con instituciones como SENATI

Komatsu-Mitsui impulsa el desarrollo de nuevas generaciones a través de alianzas con instituciones como SENATI.

Delegación de alumnas y egresadas de SENATI participaron de una jornada de capacitación para atraer talento femenino al sector.

Komatsu-Mitsui reafirma su compromiso con el talento joven y femenino a través de iniciativas que promueven la inserción laboral de mujeres en un sector tradicionalmente dominado por hombres. En una reciente colaboración con SENATI, diecisiete alumnas y egresadas de esta institución tuvieron la oportunidad de explorar de primera mano las oportunidades de crecimiento profesional en la industria de maquinaria pesada.

Esta iniciativa no solo destaca la importancia de atraer más talento femenino al sector, sino también subraya importante rol que desempeñan las empresas al trabajar de la mano con los centros educativos para asegurar una transición más amigable y efectiva de las estudiantes y recién egresadas al mercado laboral.

La jornada comenzó con una presentación en la que se destacó el enfoque de la empresa en la sostenibilidad, el bienestar de sus colaboradores y su firme compromiso con la diversidad e inclusión. Programas como Woman Empowerment Network (WEN), en los que los mismos colaboradores impulsan el desarrollo profesional de las mujeres en la compañía, fueron presentados como ejemplos concretos de cómo Komatsu-Mitsui está creando un entorno más inclusivo y equitativo.



Al respecto Manuel Alameda, director de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui, señaló que la diversidad es un motor clave para la innovación y el éxito empresarial.

«La colaboración entre la industria y los centros educativos es esencial para preparar a la próxima generación de profesionales. Estamos comprometidos en continuar fortaleciendo estas alianzas para asegurar que más jóvenes, especialmente mujeres, puedan encontrar en Komatsu-Mitsui un lugar donde desarrollarse y contribuir de manera significativa al sector”, señaló Alameda.

Komatsu-Mitsui impulsa el desarrollo de nuevas generaciones a través de alianzas con instituciones como SENATI.

Por otro lado, Ana Luisa Alor, gerente de Marketing y Gestión Comercial de SENATI, destacó la importancia de estos espacios y el alto nivel con el que cuentan sus alumnas y egresadas.

«En SENATI, nos sentimos profundamente orgullosos de ver cómo nuestras estudiantes y egresadas están abriendo caminos en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como el de la maquinaria pesada. Esta visita a Komatsu-Mitsui no solo refuerza el potencial de nuestras estudiantes, sino que también subraya el compromiso de la industria con la diversidad e inclusión. Estamos convencidos de que el talento femenino es esencial para el crecimiento y la innovación en la ingeniería y la tecnología”, señaló la ejecutiva.

Dos egresadas de SENATI, ahora parte del equipo de Komatsu-Mitsui y Cummins Perú, compartieron sus experiencias personales, ilustrando cómo la educación técnica recibida en SENATI ha sido fundamental en su éxito profesional. Este tipo de testimonios no solo refuerza el valor de la educación técnica, sino que también motiva a las futuras profesionales a considerar a Komatsu-Mitsui como un socio estratégico en su desarrollo.

Al finalizar la visita, las participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la empresa, observando de cerca procesos clave como la limpieza de motores de camiones mineros y los rigurosos procedimientos de control de calidad que mantienen los altos estándares de la empresa.

Con este tipo de acciones, Komatsu-Mitsui no solo busca atraer más talento femenino, sino también consolidarse como un referente en la promoción de una cultura laboral inclusiva y comprometida con el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.

Nexa Resources El Porvenir y Volcan Cía. Minera concentran el 18.5% de la producción nacional de plomo

Trabajador de Nexa Resources El Porvenir.
Trabajador de Nexa Resources El Porvenir.

En el análisis acumulado de la producción nacional de plomo, al sexto mes de 2024 se reportó 140 041 TMF, resultado que reflejó un incremento de 9.7% comparado con lo obtenido en el mismo periodo del año pasado.

La producción nacional de plomo, en junio de 2024, registró la cifra total de 25 011 TMF, evidenciando un incremento intermensual de 1.1%. No obstante, este resultado significó una ligera contracción interanual de 0.3% frente a lo registrado en junio de 2023 (25 086 TMF).

En el análisis acumulado, al sexto mes de 2024 se reportó 140 041 TMF, resultado que reflejó un incremento de 9.7% comparado con lo obtenido en el mismo periodo del año pasado (127 666 TMF).

Principales productores

A nivel de empresas, Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en primera posición con el 9.9% de participación, seguido por Volcan Compañía Minera S.A.A. con el 8.6%; mientras que en tercera posición se encontró Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. con el 7.7% de la contribución total.



En junio, Nexa Resources El Porvenir produjo 2,175 MTF de plomo; Volcan, 2,619 TMF; Cía. de Minas Buenaventura, 1,533 TMF; Cía. Minera Chungar, 1,891 TMF; Compañía Minera Kolpa, 1,678 TMF.

Asimismo, en el sexto mes del año, Nexa Resources Perú reportó una producción de 1,168 TMF de plomo; Minera Bateas, 1,482 TMF; Alpayana, 1,861 TMF; Minera Shouxin Perú, 1,567 TMF; y Pan American Silver Huarón, 1,169 TMF.

En cuanto al ranking departamental, Pasco continuó ostentando el título de mayor productor de este metal con 28.0% y destacando Nexa Resources El Porvenir S.A.C. En tanto que, Lima e Ica se posicionaron en segundo y tercer lugar con una contribución de 17.6% y 11.6% del total, respectivamente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

MTC impulsa nuevo ferrocarril Lima-Ica que beneficiará a más de 6.5 millones de personas

Nuevo ferrocarril Lima-Ica
MTC impulsa nuevo ferrocarril Lima-Ica que beneficiará a más de 6.5 millones de personas.

El proyecto conectará 15 localidades, partiendo de Villa El Salvador, y tendrá una extensión total de 280 km.

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que busca reducir los tiempos de transporte y costos logísticos en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) impulsa la ejecución del ferrocarril Lima-Ica, un ambicioso proyecto de transporte mixto (pasajeros y carga) cuya construcción está prevista bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, en beneficio de más a 6.5 millones de personas.

Este nuevo ferrocarril, declarado viable en julio de este año, contará con dos vías que se extenderán desde el distrito de Villa El Salvador hasta la ciudad de Ica y abarcará una longitud de 280 km.

Además, se contemplan 15 estaciones y la implementación de modernos sistemas operativos que permitirán la circulación de trenes de mercancías a una velocidad de hasta 100 km/h, y trenes de pasajeros que alcanzarán los 200 km/h.



Esta megaobra conectará diversas localidades, incluyendo Villa El Salvador, Lurín, Chilca, Punta Negra, Asia, Mala, Cerro Azul, Cañete, Chincha Alta, Chincha Baja, Guadalupe, Pisco, el Aeropuerto Internacional de Pisco, Paracas e Ica. Cada una de estas paradas será un punto de conexión para los viajeros y permitirá dinamizar las actividades económicas.

Más sobre el ferrocarril Lima-Ica

Con una inversión estimada en US$ 6500 millones, este proyecto busca reducir significativamente los tiempos de traslado entre Lima e Ica y tendrá una estación en el aeropuerto de Pisco, lo que impulsará el turismo, el comercio y la conectividad en las zonas costeras del país.

Asimismo, el ferrocarril contribuirá a disminuir la congestión vehicular, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promoverá el desarrollo de nuevas áreas urbanas, logísticas y productivas a lo largo de su recorrido.

El ferrocarril Lima-Ica también facilitará la interconexión con la Línea 1 del Metro de Lima, pues ofrecerá a los usuarios una alternativa eficiente y sostenible de transporte entre ambas regiones.

Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones seguiremos impulsando la ejecución de este nuevo ferrocarril, una infraestructura moderna y eficiente que revolucionará el traslado de pasajeros y mercancías, en beneficio de todos los peruanos.

Cantex Mine Development reanuda perforaciones en las concesiones North Rackla

La mineralización permanece abierta a lo largo del rumbo y en profundidad.

Informa resultados excepcionales de cobre y plata en un proyecto de cobre ubicado a 10 km al oeste del depósito de plata, plomo, zinc y germanio.

Cantex Mine Development Corp. anunció ensayos de cobre y resultados de plata excepcionalmente altos de su programa de perforación de 2024.

Cantex ha recibido los resultados geoquímicos y de los ensayos de cinco pozos perforados en el proyecto de cobre en el lado occidental de la propiedad North Rackla. Se encontró una importante mineralización de cobre y plata en cuatro pozos.

Los pozos YKDD24-287, 288 y 289 interceptaron una importante mineralización de cobre, que incluye 2,9 metros de 4,54% de cobre en el pozo YKDD24-287 y 13 metros de 0,86% de cobre en el pozo YKDD24-288. 

Cuando se inspeccionó el núcleo en el lugar durante la perforación, se hizo evidente que el descubrimiento tiene potencial de tamaño y grado significativos. Para ayudar a determinar la perforación futura, se completó un estudio geofísico de polarización inducida por conductividad y un estudio magnético terrestre en el área del descubrimiento.

Cantex Mine indicó que el estilo de mineralización interceptado en la perforación parece ser adecuado para la detección mediante estas técnicas geofísicas. Los resultados finales y la interpretación de este estudio, cuando se complete, ayudarán a determinar la perforación de pozos adicionales planificados para este año.

Perforación de la zona principal

Antes de suspender temporalmente los trabajos, como lo solicitó la Primera Nación de Na-Cho Nyäk Dun (FNNND), se completaron nueve perforaciones en la Zona Principal del proyecto de Sulfuros Masivos en North Rackla. Se están esperando los resultados de estas perforaciones y se darán a conocer cuando se reciban.

Cantex detuvo temporalmente el trabajo en su proyecto North Rackla para permitir que la FNNND priorice sus recursos para abordar la falla de la plataforma de lixiviación en pilas en el proyecto de Victoria Gold, a 120 km de la propiedad North Rackla.

Después de una pausa de un mes en el trabajo, Cantex habrá cumplido con la solicitud de la FNNND de suspender temporalmente las actividades de exploración y reiniciará la perforación en los reclamos de North Rackla.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

American Rare Earths finalizará en 2024 la perforación en el área de la mina Cowboy State

Se han recolectado muestras y se han enviado a ALS Global para dividirlas y analizarlas, y se esperan resultados en las próximas semanas.

Dos perforaciones de hasta 300 m indican mineralización de tierras raras y depósitos que permanecen abiertos en profundidad.

American Rare Earths anunció la finalización de la campaña de perforación de 2024 en el área de Cowboy State Mine (CSM).

La campaña de perforación consistió en 12 pozos RC con una longitud total de 1,031 m (3,381 pies), 11 núcleos HQ con una longitud total de 1,585 m (5,309 pies), dos de los pozos de núcleo se han completado a profundidades de 300 m cada uno.

Se perforó una longitud total de 2,616 m (8,581 pies) durante el programa. Se recolectaron, registraron y enviaron a ALS global 689 muestras RC y 659 muestras de núcleo, para un total de 1,348, para su división y análisis. Si bien los datos del análisis determinarán los grados de elementos de tierras raras (REE), los registros litológicos muestran Red Mountain Pluton (RMP) en la base de cada pozo de núcleo.

Chris Gibbs, director ejecutivo, comentó que el equipo de Wyoming Rare (EE.UU.) continúa demostrando el potencial emocionante de este depósito de clase mundial en el área de la mina Cowboy State, que forma parte del distrito Halleck Creek. El programa de perforación se completó con éxito antes de lo previsto y esperamos con ansias los resultados de los ensayos pendientes».

“Seguimos viendo un potencial alcista significativo con mineralización observada a profundidades de al menos 302 m. El objetivo principal de WRI es desarrollar la mina Cowboy State en una parte de Halleck Creek Wyoming State Tenements”, sostuvo

Los resultados de esta campaña de perforación serán fundamentales para actualizar nuestros modelos geológicos, la estimación de recursos y la información para el próximo estudio de prefactibilidad (PFS).

Este anuncio está autorizado para su publicación por el director ejecutivo de American Rare Earths.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Redes Neutrales: La clave para la expansión de la Fibra Óptica en Perú

El despiegue de redes en el país debe simplificarse para que los ISPs puedan expandirse aún más por todo el Perú.

En un panorama dinámico y diverso como el del mercado peruano de telecomunicaciones, es importante ampliar las opciones disponibles para ISPs que buscan expandir sus servicios de fibra óptica a más regiones, ya que, actualmente, Perú cuenta con una amplia gama de operadores con más de 1,000 concesiones de servicios públicos a nivel nacional.

Sin embargo, son los operadores con mayores capacidades financieras y técnicas los que lideran los despliegues de redes, tanto operativos como comerciales. Por ello, José Luis Olivera, director de expansión de InterNexa Perú, señala que es necesario facilitar este proceso: “Los operadores a nivel nacional, hoy denominados ISP; son en su mayoría empresas que nacieron siendo cableoperadores, otro bloque fueron WISP y hoy todos ellos están migrando a ser operadores de redes FTTH. El reto para el país está en la homologación y en una mejor estructuración para la obtención de permisos, licencias y comparticiones para la construcción de redes ópticas; así estas empresas podrían ser más eficientes y rentables, llegando a la compartición de infraestructuras, un mayor alcance y así poder trabajar economías de escala”.

El experto también destacó que las oportunidades de expansión para ellos son vastas, al ser Perú un país geográficamente diverso, con una distribución poblacional marcada por una fuerte concentración en la capital y una dispersión significativa en el resto del territorio: “Hemos identificado esta realidad como una oportunidad para colaborar con operadores regionales con décadas de experiencia, apoyándolos en la transición hacia tecnologías de vanguardia como FTTH. Esta migración no solo revitaliza sus redes existentes, sino que les abre nuevas posibilidades comerciales y de captación de clientes”, señaló Olivera.

Frente a este panorama, el concepto de redes neutrales está ganando terreno en Perú. Estas permiten a múltiples operadores compartir infraestructura, reduciendo costos y facilitando el acceso a tecnología de punta, que brinda flexibilidad y eficiencia a los ISPs, permitiéndoles enfocarse en el crecimiento y la mejora de sus servicios sin las cargas operativas y financieras asociadas con el despliegue de infraestructura propia.

“Nosotros comoInterNexa Perú no solo ofrecemos infraestructura de redes de alta calidad, sino que también actuamos como socio estratégico para ellos y los operadores regionales, facilitando estudios de mercado agresivos y brindando el respaldo financiero necesario para hacer frente a los desafíos iniciales de despliegue. Nuestro compromiso va más allá de la construcción física de redes, sino que nos enfocamos en capacitar a nuestros socios en estrategias de comercialización efectivas y en la implementación de redes neutrales que maximicen el retorno de inversión”, señaló el ejecutivo.

Hacia el futuro, se espera un crecimiento importante y sostenible del internet fijo en el país, que se traduce en un enfoque en la colaboración y la innovación en el que InterNexa Perú y otras empresas del sector deberán expandir aún más sus capacidades y seguir fortaleciendo su red de socios para garantizar que todos los peruanos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder siempre a conexiones rápidas y confiables.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.