- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 859

Adex: Entre enero y junio, envíos peruanos a Hong Kong crecieron 22.7%

exportaciones peruanas
Exportaciones peruanas.

Los tradicionales (US$ 46 millones) registraron un incremento notable de 1,677.1%, gracias al oro y harina de pescado.

El acuerdo comercial con Hong Kong –según la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, se firmaría en el marco de la Cumbre de APEC 2024, en noviembre próximo– dará previsibilidad a los futuros negocios y promoverá las inversiones en varios sectores (bienes y servicios), manifestó el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla.

Durante el evento ‘Oportunidades comerciales Perú–Hong Kong: Nueva mirada al hub internacional asiático’, organizado por el gremio, señaló que Perú le exporta uvas, arándanos, palta y otros, pero aún guardan un mayor potencial, al igual que otros.

Mencionó los arándanos, pecanas, mandarinas, café en grano y quinua (agroindustria); harina de pescado, pota congelada y buche de pescado seco (pesca); t-shirts de algodón, hilados de pelo de alpaca y camisas de punta de algodón con cuello (textil y confecciones) y selenio en polvo (otros).

Refirió que, en el 2023, Hong Kong fue el 15° destino de la oferta con valor agregado nacional, concentrando el 1.3% del total. Asimismo, el 79% fueron productos agro (tradicional y no tradicional), el 9% industriales y el 7% pesqueros (primario y para consumo humano directo), entre otros.



“Las uvas, arándanos, paltas, harina de pescado y minerales de plomo concentraron casi el 81% del total de nuestros despachos a Hong Kong, por lo que está pendiente un trabajo para diversificar nuestro portafolio. El acuerdo comercial sumará a ese objetivo”, dijo.

Expresó que hay otros que Hong Kong importa de otros países, que Perú también les podría vender. Algunos son el vino, preparaciones para salsas, productos de panadería, pastelería o galletería, para el cuidado de la belleza, perfumes y aguas de tocador, bolsos de materia textil, instrumental para medicina veterinaria y bisutería de material esmaltado.

En sus palabras de bienvenida al evento, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, sostuvo que su gremio busca fortalecer los espacios de intercambio de información entre las instituciones y las empresas peruanas y hongkonesas, permitiéndoles generar estrategias específicas a favor de su crecimiento.

Detalló que en el 2023 los despachos peruanos a esa economía sumaron US$ 258 millones y que en el top 3 estaban las uvas con US$ 93 millones, arándanos con US$ 84 millones y las paltas con US$ 18 millones, con variaciones positivas de 9.5%, 7.1% y 14%, de forma respectiva.

Primer semestre

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y junio del 2024, los envíos a Hong Kong (US$ 126 millones 246 mil) crecieron 22.7%. Los tradicionales (US$ 46 millones) registraron un incremento notable de 1,677.1%, gracias al oro y harina de pescado; y los no tradicionales (US$ 80 millones), cayeron -20.2%.

Datos

Hong Kong es reconocido como un hub financiero global de primer nivel, ofreciendo a las empresas acceso a financiamiento y un sistema tributario simplificado. Su ubicación estratégica facilita la conexión con China y el resto de Asia.

El acuerdo Perú-Hong Kong incluye 14 capítulos, con temas relacionados al acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio y otros.

Perupetro anuncia proceso de convocatoria de inversionistas para operar Lote I y VI en Talara

Perupetro Talara
Los lotes I y VI son operados actualmente por Petroperú.

De acuerdo al cronograma anunciado, el otorgamiento de la buena pro se llevará a cabo el 17 de febrero del 2025.

Perupetro S.A. anunció hoy el proceso de convocatoria de inversionistas para los lotes I y VI, ubicados en la cuenca Talara (Piura), por un plazo de 30 años y, de esta manera, asegurar la continuidad de las operaciones petroleras en el Noroeste del país.

Los lotes I y VI son operados actualmente por Petroperú mediante un Contrato de Licencia Temporal por un plazo de 24 meses o lo que ocurra primero (proceso de licitación).

El Lote I tiene una producción promedio de 500 barriles diarios de petróleo (bdp), mientras que en el Lote VI la producción promedio asciende a 2,000 bdp.

Bases del proceso

De acuerdo a las bases del proceso, el ganador de la buena pro será aquella empresa que ofrezca el mejor Programa de Trabajo sobre el mínimo establecido por PERUPETRO, es decir los mayores compromisos de inversión para la perforación de pozos de desarrollo y de exploración.



En el caso del Lote I, Perupetro ha establecido un programa mínimo de 64 reacondicionamiento de pozos, 32 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio y, para el Lote VI, 33 reacondicionamiento de pozos, 71 pozos de desarrollo y un pozo exploratorio.

Además, las bases consideran un mayor peso a las ofertas cuando la inversión se realice en los primeros años del Contrato de Licencia. Perupetro indicó que se trata de un proceso público y transparente, en el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas y competir en igualdad de condiciones.

De acuerdo al cronograma anunciado, la presentación de ofertas se realizará 10 de febrero del 2025 y el otorgamiento de la buena pro se llevará a cabo el 17 de febrero del mismo año. Las bases del proceso de convocatoria se encuentran publicadas en el portal web de Perupetro www.perupetro.com.pe, y son de libre acceso para todos los interesados.

Perupetro también informó que, en estricto cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos, durante junio de este año, se realizaron los eventos presenciales en los distritos de La Brea, Pariñas y Lobitos (Talara). En dichos talleres, se brindó información a las autoridades, organizaciones de base, juntas vecinales y población en general, respecto al futuro desarrollo de ambos lotes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Proyecto de oro Tocantinzinho: G Mining Ventures acelera sus operaciones hacia la producción comercial

vista aérea del proyecto de oro Tocantinzinho
Proyecto de oro Tocantinzinho: G Mining Ventures acelera sus operaciones hacia la producción comercial.

Se espera que la producción comercial y el aumento posterior hasta la capacidad nominal de la planta de 4,7 millones de toneladas por año se alcancen en el segundo semestre de 2024.

G Mining Ventures Corp. ha completado sus primeras exportaciones de barras doré del Proyecto de Oro Tocantinzinho, ubicado en el estado de Pará, Brasil, a una refinería en Suiza. El Proyecto se mantiene dentro del cronograma y del presupuesto para la producción comercial en la segunda mitad de 2024.

«Nuestros primeros envíos de oro marcan otro hito para TZ y, en particular, para el estado de Pará, ya que este envío representa la primera exportación de una operación minera de oro moderna y a gran escala en el estado. Con la construcción oficialmente finalizada, mantuvimos la pérdida de tiempo por lesiones a solo una en más de 5,6 millones de horas-persona trabajadas. Quiero felicitar al equipo por su tremendo historial de seguridad. Estoy entusiasmado porque TZ avanza sin problemas hacia la producción comercial en la segunda mitad de 2024″, dijo Louis-Pierre Gignac, presidente y director ejecutivo.

El inicio de la producción coincide con un entorno de precios récord del oro, donde cada onza vendida por GMIN superó los 2.400 dólares por onza , significativamente por encima del presupuesto.

El equipo de construcción ha sido desmovilizado, ya que han entregado el Proyecto al equipo de operaciones.

Actualización de producción

La conciliación de la mina con el molino sigue según lo previsto en el Plan de la mina del Estudio de viabilidad de fecha 9 de febrero de 2022.



La puesta en marcha de todas las áreas de la planta de procesamiento se ha completado y la alimentación de la planta alcanzó un pico de 10 mil toneladas («kt») por día («pd») durante la segunda mitad de julio.

La producción de oro en julio fue de 4.232 onzas con una recuperación de oro promedio del 85,1%. El enfoque ahora está en continuar aumentando la planta de procesamiento hasta la producción total y las recuperaciones objetivo, que se prevé alcanzar en el segundo semestre de 2024.

Cronograma de desarrollo del proyecto

El proyecto sigue según lo previsto y dentro del presupuesto para su producción comercial en el segundo semestre de 2024.

Calendario y próximos pasos

Los próximos hitos clave incluyen lo siguiente:

  • H2-24: Producción comercial en Tocantinzinho
  • T3-24: Evaluación ambiental pública de Oko West
  • Resultados de exploración del cuarto trimestre de 2024 de TZ y Oko West

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

YLB logra ingreso de 46,9 millones de bolivianos por venta de 770 toneladas de carbonato de litio

YLB toneladas
Omar Mirando, jefe del departamento de Ventas y Marketing de YLB.

En el periodo de enero a julio de 2024, reportando un incremento representando un incremento interanual de 413 %.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comercializó, entre enero y julio de este año, poco más de 770 toneladas métricas (TM) de carbonato de litio, lo cual representa un ingreso de 46,9 millones de bolivianos (Bs), informó este martes el jefe del departamento de Ventas y Marketing de la estatal, Omar Miranda.

“Se ha comercializado 770 toneladas de carbonato de litio, desde el inicio de gestión hasta julio, en comparación con el 2023, en toda esa gestión se comercializó 150 toneladas, entonces, existe un incremento porcentual de aproximadamente 413 %. Traduciéndolo a ingresos, el 2023 se tenía Bs 19,8 millones y en lo que vamos de la presente gestión tenemos Bs 46,9 millones”, detalló, citado en un boletín.

De acuerdo a los datos del área de Comercialización, en el primer semestre de este año, YLB comercializó las primeras 270 toneladas de carbonato de litio a mercados de Letonia, Francia y China, este último requirió 100 toneladas más, iniciado el segundo semestre.



La venta más reciente fue concretada con el mercado de China por 400 toneladas métricas. La estatal registró también ventas menores como muestras a requerimiento de empresas provenientes de India, Países Bajos, Chile y China.

Miranda, indicó que, a la fecha, la estatal tiene negociaciones avanzadas para la venta de otras 20 toneladas de carbonato de litio boliviano.

“En este mes de agosto ya tenemos negociaciones avanzadas por 20 toneladas adicionales de carbonato de litio, como también tenemos gestiones para el envío de muestras a distintos clientes; es decir, la gestión comercial se desempeña en todo momento y responde netamente a la dinámica del mercado”, afirmó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Fondo Social Alto Chicama: Avanza proyecto de electrificación en caserío Paranshique en Huamachuco

Avanza proyecto de electrificación en caserío Paranshique en Huamachuco
Avanza proyecto de electrificación en caserío Paranshique en Huamachuco.

Con regalías que administra el Fondo Social Alto Chicama, provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo Misquichilca, se invertirá S/ 987 mil para brindar energía eléctrica.

Después de más de siete años de espera, las familias del caserío Paranshique, distrito de Huamachuco, contarán con electricidad en sus viviendas, permitiendo este avance, mejorar sus condiciones de vida, a nivel de comunicación, educación y crecimiento económico. La meta de beneficiarios es de 92 familias.

Este importante proyecto denominado “Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica en los Sectores Alto y Bajo (II Etapa), Caserío Paranshique, del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad” se inició con la reciente entrega de terreno y tendrá un plazo de ejecución de 120 días calendarios, gracias a la gestión del Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

La obra de electrificación demandará una inversión de 987 mil 975 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.



Tal inversión se verá reflejada en la electrificación del caserío Paranshique, tanto en su parte alta como en la parte baja, permitiendo que las familias de estos sectores reciban el servicio de energía eléctrica en sus hogares.

Sobre la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama

Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, integrado por las municipalidades provinciales de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Otuzco, de las municipalidades distritales de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil, además del Ministerio de Energía y Minas, y Minera Boroo Misquichilca.

El fondo social administra los recursos provenientes de las regalías que la empresa Boroo Misquichilca otorga al Estado Peruano semestralmente. Desde el inicio de su funcionamiento, en el año 2009, a la fecha ha invertido más de S/ 800 millones de soles, ejecutado más de 440 obras y proyectos sociales, y financiado más de 290 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra liberteña.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Cajamarca: Buenaventura y Ministerio de Vivienda dotarán de agua potable y saneamiento a localidad del distrito de Hualgayoc

Buenaventura y Ministerio de Vivienda dotarán de agua potable y saneamiento a localidad del distrito de Hualgayoc.

Inversión de S/ 3.5 millones de la empresa, vía Obras por Impuestos, beneficiará a 83 familias y a las instituciones educativas de dicha localidad.

Un convenio suscrito el día de ayer, martes 13 de agosto, entre Compañía de Minas Buenaventura y el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda permitirá la ejecución de un proyecto de agua y saneamiento para la comunidad de Tahona Alta, en Hualgayoc, región Cajamarca.

Gracias a una inversión de S/ 3.5 millones que serán aportados por la empresa minera mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, 83 familias de la localidad de Tahona Alta contarán con agua potable y saneamiento básico, al igual que las instituciones de educación Inicial y Primaria de la zona.

“Es muy satisfactorio firmar este convenio en beneficio de la población de Tahona Alta, ya que era una obra esperada con muchas ansias por parte de la comunidad”, comentó Alex Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura. 

“El cumplimiento de este compromiso demuestra que el trabajo conjunto entre la empresa y los distintos niveles del Gobierno, contribuye con el objetivo de cerrar de brechas sociales, pensando en el desarrollo sostenible de las poblaciones más alejadas”, añadió el representante de la empresa.



Por su parte, el viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Christian Barrantes, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la empresa privada para generar cambios importantes en beneficio del desarrollo de la población, como lo es dotar de acceso a agua y saneamiento a más peruanos.

Estas obras generarán 50 puestos de trabajo temporal en la zona durante los cinco meses que dure la ejecución de los trabajos, a lo cual se sumarán otros tres meses de labor educativa sobre operación, uso correcto y mantenimiento de esta infraestructura por parte de los usuarios de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y la municipalidad distrital.

Obras similares en el centro y sur del país

Buenaventura, una empresa con presencia en varias regiones del país, ha ejecutado proyectos similares vía obras por impuestos, a favor de localidades ubicadas en el área de influencia de sus actividades.

En el rubro de saneamiento, la empresa ha impulsado obras en el centro poblado de Moran Pata, en Hualgayoc, Cajamarca, gracias a un convenio con la municipalidad de esta jurisdicción, y también en el distrito de Ccochaccasa, Huancavelica, mediante una labor conjunta con el gobierno regional.

En la región Moquegua, la empresa está suscribiendo un convenio con la Municipalidad de Ichuña para realizar obras de mejoramiento de acceso a servicios de agua y saneamiento por un valor de 5 millones de soles.

Compañía de Minas Buenaventura es una empresa peruana fundada hace 71 años que en la actualidad tiene operaciones y proyectos de inversión en 8 regiones del país. Adicionalmente a las obras de agua y saneamiento mencionadas, la empresa minera viene desarrollando acciones y proyectos enfocados en salud, educación, electrificación, conectividad vial y desarrollo productivo alrededor de sus operaciones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Gobierno de Yukón busca colocar a Victoria Gold bajo administración judicial

Yukón Victoria
La empresa con sede en Vancouver suspendió sus operaciones en Eagle Mine en junio.

Luego de un importante deslizamiento de tierra y un derrame de cianuro en la mina de lingotes insignia de la compañía.

El gobierno de Yukón (Canadá) busca colocar a Victoria Gold Corp. bajo administración judicial luego de un importante deslizamiento de tierra y un derrame de cianuro en la mina de lingotes insignia de la compañía a principios de este verano.

Yukón notificó a Victoria Gold el martes por la noche una solicitud en la que se solicita el nombramiento de un síndico para la empresa y su propiedad, según informó la minera el miércoles. Victoria Gold dijo que tiene la intención de oponerse a la solicitud.



La empresa con sede en Vancouver suspendió sus operaciones en Eagle Mine en junio luego de una falla en su instalación de lixiviación en pilas, donde el mineral extraído se apila en pilas y se rocía con agua mezclada con cianuro.

Los funcionarios de Yukón y de la empresa se han apresurado a mitigar los daños ambientales causados ​​por el desastre. A principios de este mes, el gobierno federal de Canadá ordenó a Victoria Gold que construyera barreras para proteger a los peces de los cursos de agua cercanos de los vertidos de cianuro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minera Bateas: Se realizó la campaña de salud especializada «Q’ayllayqipi» en el distrito de Caylloma

Se realizó la campaña de salud especializada "Q'ayllayqipi" en el distrito de Caylloma.
Se realizó la campaña de salud especializada "Q'ayllayqipi" en el distrito de Caylloma. Foto: Minera Bateas.

Esta iniciativa logró 285 atenciones en diversas especialidades.

Minera Bateas, en alianza con el Centro de Salud Caylloma, llevó a cabo la campaña de salud especializada «Q’ayllayqipi» el 9 y 10 de agosto en las instalaciones del centro de salud local. Esta iniciativa logró 285 atenciones en diversas especialidades.

La campaña, que contó con la participación de más de 20 profesionales de la salud, incluyendo médicos especialistas en Oftalmología, Ginecología, Pediatría, Odontología, Medicina General y Psicología, proporcionados por Minera Bateas, tuvo como objetivo brindar servicios de salud de calidad a la población del distrito, respondiendo a sus necesidades específicas. Durante los dos días de campaña, se realizaron 28 atenciones en ginecología, 26 en la especialidad de ecografía, 51 en pediatría, 25 en medicina general, 67 en oftalmología, 38 en odontología, y 50 consultas en psicología.

Un aspecto destacado de la campaña fue la inclusión y colaboración de agentes comunitarias del distrito, quienes facilitaron la comunicación entre pacientes y médicos mediante la traducción del quechua al castellano, asegurando una atención más efectiva para la población de Caylloma.



Como parte de esta iniciativa, la empresa minera también entregó más de 450 empaques de medicamentos de primera necesidad, los cuales fueron distribuidos durante las consultas.

“Siempre hemos trabajado junto a Minera Bateas para brindar servicios de salud en Caylloma. Cada año se mejora; esta vez han traído especialistas. Muchas mamás que vinieron con sus niños se fueron contentas y eso es una satisfacción”, señaló Juan Luque Pari, médico del Centro de Salud Caylloma.

Anemia

Por otro lado, esta campaña también reveló un problema persistente en las zonas más alejadas de nuestro país: la anemia.

Según Janeth Espinoza, pediatra de la campaña, durante las atenciones se detectaron casos de niños con bajo peso y talla inadecuada, lo cual es un síntoma claro de esta condición. Por ello, recomendó fortalecer las acciones para reducir la incidencia de la anemia, como un trabajo compartido que incluye a la misma familia, ya que esta tiene un impacto significativo en el futuro de los niños.

“Esta campaña nos permitió ofrecer atención médica gratuita y de calidad para la población cayllomina. En Minera Bateas, creemos que la inversión en salud es crucial para el bienestar y desarrollo de nuestros vecinos. Por eso, seguiremos trabajando y generando alianzas con otros actores de la sociedad para mejorar el acceso a servicios médicos de calidad”, indicó Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Calibre Mining afirma que la mina de oro Valentine está en camino de producir en 2025

Calibre oro
Se espera que la producción de oro comience en el segundo trimestre de 2025.

Entre los avances recientes más importantes se encuentran la obtención de la aprobación ambiental federal.

Calibre Mining ha informado de sus resultados del segundo trimestre de 2024, que muestran que la empresa está en camino de cumplir su guía de producción para todo el año de 275.000 a 300.000 onzas de oro.

La mina de oro Valentine, en el centro de Terranova (Canadá), una parte importante de este plan, está avanzando bien hacia su finalización; al 31 de julio de 2024, la construcción ya estaba terminada en más del 77 %. Se espera que la producción de oro comience en el segundo trimestre de 2025, afirmó la empresa.

Entre los avances recientes más importantes se encuentran la obtención de la aprobación ambiental federal y de los permisos provinciales para la explotación minera y de superficie del yacimiento Berry. Esto significa que ya se han obtenido todas las aprobaciones importantes para el plan de vida útil actual de la mina.

La empresa también superó los 2 millones de horas trabajadas sin lesiones con tiempo perdido en la planta de Valentine, lo que marca un hito de seguridad significativo.

La mina de oro Valentine tiene una vida útil estimada de 4,3 años, con una tasa de retorno después de impuestos del 22 % y una producción promedio de oro de 195.000 onzas por año durante los primeros 12 años. Las reservas minerales probadas y probables del depósito se estiman en 2,7 millones de onzas (51,6 millones de toneladas a 1,62 g/t de oro), dentro de recursos totales medidos e indicados de 4,0 millones de onzas (64,6 millones de toneladas a 1,90 g/t de oro).



Exploración y ventas

Se están realizando esfuerzos de exploración en todos los activos de Calibre, con el foco puesto en expandir el programa de perforación actual en el proyecto. Los resultados de perforación divulgados anteriormente indicaron un fuerte potencial de crecimiento debajo y junto a los recursos minerales existentes.

“Hemos ampliado el programa de perforación actual con 100.000 metros de perforación adicional a medida que comenzamos a desbloquear la increíble oportunidad de expansión de recursos y potencial de descubrimiento en la zona de cizallamiento del lago Valentine de 32 km de longitud”, dijo el director ejecutivo de Calibre, Darren Hall, en un comunicado de prensa.

En el segundo trimestre de 2024, las ventas consolidadas de oro de Calibre alcanzaron las 58.345 onzas, lo que generó 137,3 millones de dólares canadienses en ingresos, con un precio medio realizado del oro de 2.302 dólares canadienses por onza. Los costes totales en efectivo de la empresa se registraron en 1.264 dólares canadienses por onza, mientras que los costes totales de mantenimiento se situaron en 1.533 dólares canadienses por onza.

A fines de junio, Calibre tenía 127,6 millones de dólares canadienses en efectivo y efectivo restringido. En lo que va del año, Calibre ha vendido 120.122 onzas de oro, lo que ha generado 269,2 millones de dólares canadienses en ingresos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Proyecto Zafranal: Balneario de Chancharay cuenta con nuevas redes sanitarias

Balneario de Chancharay cuenta con nuevas redes sanitarias
Balneario de Chancharay cuenta con nuevas redes sanitarias. Foto: Proyecto Zafranal.

Fueron instaladas a través de trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de Huancarqui y proyecto Zafranal.

El balneario de Chancharay, ubicado en el corazón del valle de Majes, en la provincia de Castilla, en la región Arequipa, es uno de los principales atractivos turísticos de esta jurisdicción. Por ello, a través de un trabajo conjunto entre la Municipalidad Distrital de Huancarqui y el proyecto Zafranal, se remodelaron sus instalaciones sanitarias, para optimizar el servicio de atención a los visitantes que arriban continuamente, sobre todo en verano, donde recibe hasta 600 personas en un día de fin de semana. 

Entre mayo y junio de este año, una empresa especializada contratada por Zafranal, en alianza con la comuna de Huancarqui, instaló nuevas redes sanitarias en la zona de parrillas del balneario.

Además, habilitó un sistema de descarga para la limpieza de agua de la piscina principal y biodigestores para los servicios sanitarios. Esta no es la primera vez que se interviene en esta infraestructura; la puesta en valor del balneario comenzó en el 2020 en el marco del Plan de Desarrollo Turístico “Entre el mar y el fuego”.

Remodelación

Luego de realizar las primeras obras para remodelar este recinto, Zafranal y el municipio huancarquino continuaron con la mejora de la infraestructura de manera periódica.



La empresa minera lleva a cabo estos trabajos, como parte de su pilar de infraestructura básica incluido en su modelo de inversión social y también por el apoyo que brindó en la elaboración y desarrollo del plan turístico “Entre el mar y el fuego”, para convertir al valle de Majes, en uno de los principales destinos turísticos de la región, al 2025.

En ese sentido, dicho documento consideró -entre varias otras acciones- mejorar las condiciones físicas para la atención de visitantes de lugares turísticos característicos del valle de Majes como el complejo de petroglifos Toro Muerto (en el distrito de Uraca), el parque jurásico de Querulpa (en el distrito de Aplao), la señalización de la Ruta del Pisco, y el balneario de Chancharay (en el distrito de Huancarqui).   

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM