- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 861

EMP Metals inicia perforación de verano en el sureste de Saskatchewan

EMP Metals posee actualmente 196,000 acres netos (79,300 hectáreas).

La empresa considera un avance significativo en sus esfuerzos de exploración y conocimiento de la cuenca. 

EMP Metals Corp. anunció el inicio de su programa de perforación y prueba de litio de dos pozos, destinado a delinear el descubrimiento original en el área Viewfield del sudeste de Saskatchewan.

«Estamos muy entusiasmados por reanudar las operaciones de perforación y por las perspectivas identificadas dentro del programa», dijo Rob Gamley, director ejecutivo de EMP Metals.

Gamley indicó que es un avance significativo en nuestros esfuerzos de exploración y conocimiento de la cuenca.

«Mediante la perforación de un pozo horizontal y vertical, pretendemos obtener una mejor comprensión del potencial de litio dentro de nuestra área de proyecto, mejorando aún más nuestro ya sólido estudio de recursos y FEED del proyecto. Esperamos informar a medida que se conozcan los resultados», dijo.

 

Reflejos

  • Programa de perforación de dos pozos con la perforación del primer pozo.
  • Los pozos proporcionarán datos críticos de presión, caudal y composición del fluido, que se utilizarán para futuros estudios de ingeniería y modelado de yacimientos, incluido un estudio de diseño de ingeniería inicial (FEED) que actualmente está en curso.
  • El programa se basará en las concentraciones de litio más altas registradas en una salmuera canadiense hasta la fecha, hasta 237 mg/l en el pozo Viewfield 2-22, y tiene como objetivo determinar los parámetros de la salmuera en la zona.

El pozo inicial es un pozo vertical (8-24) cuya perforación demorará aproximadamente una semana, y se espera que la finalización y las pruebas de concentración de salmuera y caudales demoren otras tres semanas. El segundo pozo (4-23) es un pozo horizontal de una milla para confirmar las presiones, la capacidad de producción y el agotamiento de varias zonas de yacimientos objetivo para el estudio FEED en curso en el área del proyecto.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Canterra Minerals amplía su presencia en la zona aurífera del lago Valentine

Canterra Valentine
Las perforaciones anteriores en los yacimientos recientemente adquiridos arrojaron importantes intersecciones de oro.

La adquisición de 47 concesiones en 11,75 km² consolida aún más la posición territorial de la compañía a lo largo del corredor estructural aurífero.

Canterra Minerals ha apostado otra longitud de rumbo de 3,6 km en la zona de corte del lago Valentine (VLSZ), que alberga todos los depósitos de oro de la mina Valentine, propiedad de Calibre Mining, en la región central de Terranova y Labrador (Canadá).

La adquisición de 47 concesiones en 11,75 km² consolida aún más la posición territorial de la compañía a lo largo del corredor estructural aurífero.

Canterra dijo que la adquisición eleva su cobertura total a casi 60 km de longitud de explotación cerca de la mina de oro Valentine, que actualmente está en construcción y se encuentra a menos de 18 km al suroeste de la propiedad de Canterra.

Las perforaciones anteriores en los yacimientos recientemente adquiridos arrojaron importantes intersecciones de oro, lo que resalta el potencial de la posición terrestre ampliada.

Exploración de oro

Canterra ha identificado múltiples prospectos de oro en el lecho de roca dentro de la posición de tierra expandida, así como numerosas anomalías de oro en el suelo y till cerca de rupturas estructurales.

Estos hallazgos han sido respaldados por estudios geofísicos recientes. La compañía también está iniciando perforaciones en su proyecto de minerales críticos Buchans, que incluye la mina Buchans, que anteriormente producía.



El presidente y director ejecutivo de Canterra, Chris Pennimpede, dijo: “Con las fusiones y adquisiciones en el espacio de exploración y desarrollo de oro en todo el mundo en máximos históricos, nos complace haber consolidado aún más nuestra posición territorial dentro de este distrito minero de oro emergente».

“Hay numerosas nuevas empresas mineras de nivel medio y grande que ingresan a este corredor estructural aurífero de 200 km, con B2Gold anunciando una inversión estratégica de US$ 3 millones en AuMega Metals, Eldorado Gold optando por 45 km del corredor aurífero por aproximadamente US$ 15 millones y Calibre Mining adquiriendo el siguiente segmento de 32 km del corredor de Marathon Gold hace menos de un año por US$ 345 millones.

“Calibre ha identificado aproximadamente 5 moz [millones de onzas] y sigue sumando, y recientemente anunció el programa de perforación exploratoria más grande en la historia de ese proyecto”.

Los proyectos de oro VLSZ de Canterra ahora abarcan 242,5 km² y se extienden sobre la extensión noreste de las posibles estructuras auríferas en dirección al proyecto de extracción de oro Valentine de Calibre Mining.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Abitibi Metals inicia la perforación de la fase 2 en el yacimiento B26

Abitibi Metals Corp. es una empresa de exploración y adquisición de minerales.

La compañía ha comenzado el programa de perforación de Fase 2, de 16,500 metros en el depósito B26.  

Abitibi Metals Corp. anunció el inicio de la perforación de la Fase 2 en su depósito polimetálico B26 de alto grado.

El tamaño inicial del programa es de 16,500 metros, sujeto a expansión en función de los resultados positivos y las observaciones visuales a lo largo del programa. El 16 de noviembre de 2023, la compañía celebró un acuerdo de opción sobre el Depósito B26 para obtener el 80% durante 7 años de SOQUEM Inc.

El programa de perforación de la Fase 2 es un avance significativo en el desarrollo del yacimiento B26. Ya se ha puesto en marcha una plataforma de perforación y está previsto que una segunda se incorpore a las operaciones en breve.

Jonathon Deluce, director ejecutivo de Abitibi Metals, afirmó que esta fase es crucial, ya que nuestro objetivo es ampliar nuestra base de recursos históricos, en particular en las secciones de inmersión occidental y de nivel medio poco exploradas del depósito.

«Estamos encantados de anunciar la llegada de la primera plataforma de perforación, ya que Abitibi inicia el programa de perforación de la Fase 2 en el depósito polimetálico de alto grado B26», sostuvo.

Deluce indicó que con los conocimientos adquiridos en nuestro reciente estudio de gravedad y la perforación de la Fase 1, estamos bien posicionados no solo para mejorar el potencial a cielo abierto y subterráneo, sino también para identificar nuevos objetivos de alta prioridad que podrían aumentar significativamente el valor de la propiedad B26. La incorporación de una segunda plataforma acelerará nuestros esfuerzos, lo que nos permitirá seguir avanzando hacia nuestro objetivo de definir un depósito de clase mundial.

“Agradecemos enormemente el apoyo y la paciencia de nuestros accionistas a medida que avanzamos en nuestros esfuerzos de exploración en el depósito B26. Con nuestro programa de perforación totalmente financiado y los objetivos prometedores identificados, confiamos en que los próximos meses traerán un progreso significativo y creación de valor para nuestros accionistas”, agregó Deluce.

Esta fase se centrará en probar varios objetivos:

  1. Zona occidental: La zona occidental del depósito, un área identificada por su importante potencial de expansión con perforaciones históricas limitadas. 
  2. Crecimiento de recursos de nivel medio: una revisión del modelo de bloques por debajo del nivel de 300 metros indica una oportunidad significativa para la expansión de recursos históricos debido a la cobertura de perforación insuficiente. La empresa ha identificado objetivos de alta prioridad en profundidades verticales entre 300 y 625 metros, que serán el foco de esta fase de perforación. 
  3. Explotación a cielo abierto: tras los sólidos resultados de la Fase 1 en la zona cercana a la superficie y los conocimientos obtenidos a partir de los modelos de recursos internos de la empresa, se han identificado varios objetivos prioritarios de expansión en la zona cercana a la superficie. Estos objetivos apuntan a expandir el recurso histórico de explotación a cielo abierto y, al mismo tiempo, optimizar la relación de explotación, lo que mejora la viabilidad económica del proyecto. 
  4. Nuevos objetivos: La empresa continúa procesando el estudio de gravedad completado recientemente para definir mejor nuevos objetivos fuera del depósito B26 que destaquen características similares . Estos objetivos independientes se perforarán hacia el final del programa de perforación de la Fase 2 y tienen el potencial de hacer un nuevo descubrimiento dentro de la propiedad B26 en su totalidad. 

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Aclara Resources firma memorando de entendimiento con el estado de Goiás y el municipio de Nova Roma

Foto durante la ceremonia de firma del MoU incluyendo a Andrea Vulcanis (Secretario de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible), Francisco Sérvulo (Secretario de Estado de Economía), Joel de Sant´anna (Secretario de Estado de Industria, Comercio y Servicios), Daniel Vilela (Vicegobernador), Ronaldo Caiado (Gobernador), Ramón Barúa (CEO de Aclara), Jose Augusto Palma (Vicepresidente Ejecutivo de Aclara).

Para acelerar la implementación del módulo Carina.

Aclara Resources Inc. ha firmado un Memorando de Entendimiento («MoU») con el Estado de Goiás y el Municipio de Nova Roma, reconociendo la naturaleza estratégica del Módulo Carina («Proyecto»), enfatizando su alineación con los mejores intereses del Estado y Nova Roma.

Esta relación estratégica tiene como objetivo acelerar el análisis y la evaluación del proceso de permisos y respalda la ejecución, implementación y operación del Proyecto, reforzando su relevancia para el desarrollo social y económico de Nova Roma y el Estado de Goiás, y posicionando aún más a Brasil como un actor clave en el suministro sostenible de minerales críticos.

El director ejecutivo de Aclara, Ramon Barua, comentó que «estamos encantados de anunciar una relación estratégica con el Estado de Goiás y el Municipio de Nova Roma destinada a acelerar el proceso de obtención de permisos y el desarrollo general del proyecto del Módulo Carina».

«Al aprovechar nuestro depósito de Carina de clase mundial, nuestra tecnología única para producir tierras raras limpias y nuestro fuerte enfoque en el crecimiento socioeconómico, estamos dedicados a apoyar a Nova Roma y al Estado de Goiás a través de la creación de empleos significativos, el desarrollo de proveedores locales, la capacitación de empleados, entre otros», dijo.



Además, «este memorando de entendimiento destaca nuestra responsabilidad compartida de fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades locales en las áreas circundantes al Proyecto».

«Extendemos nuestra gratitud a las autoridades municipales de Nova Roma, las autoridades estatales y el Gobernador de Goiás por su apoyo y compromiso. Juntos, estamos dando forma a un futuro más brillante para Goiás y estableciendo un punto de referencia para el progreso regional», anotó-

El MdE establece un marco de cooperación entre todas las partes para facilitar la implementación del Proyecto.

Responsabilidades clave

  • Estado de Goiás y Municipio de Nova Roma: trabajar para evaluar eficientemente los permisos ambientales y otros permisos requeridos para el Proyecto, apoyar mejoras de infraestructura crítica y asociarse con Aclara para ayudar en el desarrollo de la fuerza laboral local.
  • Aclara: Invertir $582,3 millones (CAPEX esperado delineado en la evaluación económica preliminar del Módulo Carina previamente anunciada por la Compañía el 22 de enero de 2024), creando 3.200 empleos directos y priorizando la fuerza laboral y los proveedores locales.

Las siguientes personas asistieron a la ceremonia de firma del memorando de entendimiento:

Gobierno de Goiás

  • RONALDO RAMOS CAIADO – Gobernador
  • DANIEL CARVALHO VILELA – Vicegobernador
  • ANDRÉA VULCANIS – Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • JOEL DE SANT’ANNA BRAGA -Secretario de Estado de Industria, Comercio y Servicios
  • FRANCISCO SERVULO FREIRE NOGUEIRA – Secretario de Estado de Economía
  • PEDRO HENRIQUE RAMOS SALES – Secretario de Estado de Infraestructuras
  • JOSÉ FREDERICO LYRA NETTO – Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación
  • CORONEL RENATO BRUM DOS SANTOS – Secretario de Estado de Seguridad Pública
  • PEDRO LEONARDO DE PAULA REZENDE – Secretario de Estado de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento
  • LEONARDO LOPES SAAD – Subsecretario de Estado del Gobierno
  • ANA PAULA BRITO DUTRA – en representación del Secretario de Estado para la Recuperación

Aclara Resources

  • RAMÓN BARÚA COSTA – Consejero Delegado
  • JOSE AUGUSTO PALMA – Vicepresidente Ejecutivo

Lithium Argentina cierra transacción de Pastos Grandes con Ganfeng Lithium

Vista panorámica del proyecto de litio Pastos Grandes.
Vista panorámica del proyecto de litio Pastos Grandes.

Pastos Grandes es un proyecto de desarrollo de salmuera de litio adquirido por la Compañía a principios de 2022 con la adquisición de Millennial Lithium Inc.

Lithium Americas (Argentina) Corp. anunció la finalización del acuerdo previamente anunciado (la “Transacción”) con una subsidiaria de Ganfeng Lithium Co. Ltd. mediante el cual esta adquirió $70 millones en acciones recién emitidas de Proyecto Pastos Grandes SA (“PGCo”), la subsidiaria argentina de propiedad absoluta de la Compañía que posee el proyecto Pastos Grandes, ubicado en Salta, Argentina, lo que representa una participación del 14,9% en PGCo y Pastos Grandes.

“La finalización de esta transacción es un paso importante para los esfuerzos combinados de Lithium Argentina y Ganfeng Lithium en Argentina, y pone de relieve la colaboración y el compromiso compartido de ambas empresas para innovar y avanzar de manera responsable en la transición energética limpia global”, comentó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.



Añadió que “los ingresos de la transacción se utilizarán para fortalecer nuestro balance, reducir la deuda a corto plazo en Caucharí-Olaroz y brindar flexibilidad adicional para respaldar nuestros planes de crecimiento futuro”.

Proyecto Pastos Grandes

Pastos Grandes es un proyecto de desarrollo de salmuera de litio adquirido por la Compañía a principios de 2022 con la adquisición de Millennial Lithium Inc.

El Proyecto se encuentra en la misma cuenca que el proyecto Sal de la Puna (en conjunto, la “Cuenca Pastos Grandes”), adyacente al proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de Ganfeng Lithium (“PPG”) y a 100 km del proyecto operativo Caucharí-Olaroz, de propiedad conjunta y operado por Lithium Argentina y Ganfeng Lithium.

Con base en el análisis actual, la Compañía esperaría que los atractivos incentivos fiscales resultantes de la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (“RIGI”) en Argentina se aplicarían a sus planes de desarrollo regional a largo plazo en Pastos Grandes y la expansión de la Etapa 2 de Caucharí-Olaroz.

La Compañía y Ganfeng Lithium continúan avanzando en un plan de desarrollo regional para PPG y la Cuenca Pastos Grandes, cuyos resultados se esperan para fines de 2024.

G Mining exporta las primeras barras de doré de su mina Tocantinzinho

Tocantinzinho doré
El estudio de viabilidad definitivo contempla una vida útil de la mina de 10,5 años.

El proyecto se mantiene dentro del plazo y del presupuesto para su producción comercial en la segunda mitad de 2024.

G Mining Ventures (GMIN) ha completado sus primeras exportaciones de barras de doré de la mina Tocantinzinho, en Brasil, a una refinería en Suiza. El proyecto se mantiene dentro del plazo y del presupuesto para su producción comercial en la segunda mitad de 2024.

“Nuestros primeros envíos de oro marcan otro hito para TZ, y para el estado de Pará en particular, ya que este envío representa la primera exportación de una operación minera de oro moderna y a gran escala en el estado», afirmó el presidente y director ejecutivo Louis-Pierre Gignac.

«Una vez finalizada la construcción oficialmente, hemos logrado que la tasa de accidentes con baja laboral se reduzca a una por cada más de 5,6 millones de horas-persona trabajadas. Quiero felicitar al equipo por su excelente historial de seguridad «, comentó.



El inicio de la producción coincide con un entorno de precios del oro récord, donde cada onza vendida por GMIN superó los 2.400 dólares/oz, significativamente por encima del presupuesto.

El estudio de viabilidad definitivo contempla una vida útil de la mina de 10,5 años con una producción promedio de oro de 175.000 oz/a con un costo de capital inicial de US$ 458 millones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Producción nacional de estaño creció 68.6% al primer semestre del 2024

Lingote de estaño, producido por Minsur.
Lingote de estaño, producido por Minsur.

En tanto, la producción nacional de hierro acumulada al sexto mes del año ascendió a 6 815 750 TMF, mostrando una variación positiva de 4.7%.

La producción nacional de estaño, durante junio de 2024, alcanzó un total de 2783 TMF, mostrando una variación positiva intermensual de 1.3%. Asimismo, registró un incremento de 5.8% en comparación con idéntico mes del año anterior (2632 TMF).

Este resultado coadyuvó a que la producción acumulada en el periodo enero a junio del
presente año (16 325 TMF) reporte un incremento significativo de 68.6% con respecto al mismo periodo de 2023, a consecuencia de una mayor producción del titular Minsur S.A.



A nivel de empresas mineras, Minsur S.A. y su unidad minera San Rafael localizada en Puno, se mantiene como único productor de estaño en territorio nacional.

Producción de hierro

La producción nacional de hierro, en junio de 2024, registró un total de 1 065 429 TMF, lo que significó un decrecimiento de 14.7% respecto a lo reportado en similar mes del año previo (1 248 653 TMF).

No obstante, el resultado de junio sumado a lo reportado en meses anteriores permitió que la producción acumulada al sexto mes del año ascendiera a 6 815 750 TMF, mostrando una variación positiva de 4.7% en relación a idéntico periodo de 2023 (6 511 021 TMF).

A nivel de titulares mineros, Shougang Hierro Perú S.A. se mantuvo como principal productor de hierro a nivel nacional, contribuyendo con el 98.5%; mientras que Minera Shouxin Perú S.A. concentró el 1.5% restante.

Cabe mencionar que ambos titulares realizan sus operaciones en el departamento de Ica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

BHP anuncia el fin de la huelga en mina Escondida tras acuerdo con el sindicato

BHP huelga
BHP dijo que las dos partes llegaron a un acuerdo después de reanudar las conversaciones.

BHP y el Sindicato N°1 de Trabajadores han llegado a consenso para una propuesta de contrato colectivo, dijo la compañía en un comunicado.

La huelga de tres días en la enorme mina de cobre Escondida de BHP en Chile fue suspendida hoy viernes, después de que la gerencia y un gran sindicato llegaron a un acuerdo, dijo la minera, aliviando las preocupaciones sobre un impacto en los suministros globales del metal.

El sindicato, que representa a unas 2.400 personas, inició la huelga el martes en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, después de no lograr un acuerdo salarial. BHP dijo que las dos partes llegaron a un acuerdo después de reanudar las conversaciones.

«Tras retomar las conversaciones ante la Dirección del Trabajo, Escondida | BHP y el Sindicato N°1 de Trabajadores han llegado a consenso para una propuesta de contrato colectivo. Junto con ello, se acordó suspender la huelga legal en curso a contar de este viernes 16 de agosto a las 08:00 am», señaló la minera en su comunicado.



El sindicato se negó a hacer comentarios. Según el procedimiento habitual, la dirección del sindicato se reunirá con los miembros para explicarles la propuesta y buscar su aprobación. Si el sindicato sigue adelante, el acuerdo podría firmarse el domingo.

Un punto de fricción importante en las negociaciones fue la exigencia del sindicato de un 1 % de los dividendos de los accionistas de la mina, o unos US$ 35.000 por trabajador. La empresa había ofrecido una bonificación de US$ 28.900 antes de que fracasaran las negociaciones.

Los precios del cobre CMCU3 cayeron después de la noticia y bajaron un 0,7 % a 9.081 dólares por tonelada métrica. El metal, utilizado en la energía y la construcción, sigue camino de registrar su primera ganancia semanal en seis semanas (un 2,4 %) ya que la huelga había suscitado preocupaciones sobre interrupciones del suministro.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Oro se encamina a alza semanal, entre opiniones más firmes sobre recorte de tasas

Lingotes de oro.
Lingotes de oro.

El oro al contado ganaba un 0,3%, a 2.462,82 por onza, con un avance acumulado superior al 1% en lo que va de semana.

Reuters.- Los precios del oro subían el viernes y se encaminaban a cerrar la semana al alza por el creciente optimismo sobre un recorte de tasas de interés de Estados Unidos en septiembre, aunque las expectativas de una flexibilización agresiva de la Reserva Federal se han moderado antes del próximo discurso de su presidente, Jerome Powell.

A las 1002 GMT, el oro al contado ganaba un 0,3%, a 2.462,82 por onza, con un avance acumulado superior al 1% en lo que va de semana. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,3%, a 2.500,50 dólares.

«Los operadores de oro están actuando con cautela esta semana, ya que los datos de Estados Unidos redujeron en gran medida las posibilidades de un recorte de tasas de 50 puntos básicos en septiembre», dijo Zain Vawda, analista de mercado de MarketPulse by OANDA.

Asimismo, añadió que los datos de inflación indicaron que el oro podría necesitar catalizadores adicionales para superar los 2.500 dólares, aunque es poco probable que se alcance este nivel a corto plazo, ya que se espera que el oro se mantenga dentro del rango de 2.360 a 2.480 dólares.

Los últimos datos restauraron una confianza que se vio sacudida por un informe de empleo inesperadamente débil más temprano en el mes. También reforzaron el optimismo respecto a la mejora de la inflación, como demostraron las publicaciones de julio de los índices de precios al productor y al consumo de esta semana.

Los operadores están convencidos de que la Fed bajará las tasas el 18 de septiembre, pero debaten la magnitud de la reducción. Las probabilidades de un recorte de 50 puntos básicos se sitúan actualmente en el 25%, frente al 36% de la víspera, según la herramienta FedWatch de CME Group.

En otros metales preciosos, la plata al contado restaba un 0,6%, a 28,22 dólares la onza; el platino cedía un 0,2%, a 951,05 dólares, tras subir hasta un 4% el jueves y alcanzar máximos de dos semanas; y el paladio perdía un 0,6%, a 941,19 dólares. Todos los metales se encaminaban a cerrar la semana al alza.

Cobre cae tras fin de huelga en mina Escondida, que reduce temores de oferta

Cátodos de cobre listos para exportar.
Cátodos de cobre listos para exportar.

El cobre bajaba un 0,9%, a 9.063 dólares por tonelada, justo por encima de la media móvil de 200 días de 9.060 dólares, un nivel de soporte.

Reuters.- Los precios del cobre caían el viernes, después de que el gigante minero BHP dijo que la huelga en la mina Escondida en Chile terminará esta misma jornada, aliviando las preocupaciones sobre la oferta mundial.

A las 1205 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,9%, a 9.063 dólares por tonelada, justo por encima de la media móvil de 200 días de 9.060 dólares, un nivel de soporte.

El metal rojo, utilizado en la energía y la construcción, se encamina a un avance semanal del 2,3%, el primero en seis semanas, ya que la huelga en Escondida avivó la preocupación por posibles interrupciones del suministro.

La mayor mina de cobre del mundo representaba casi el 5% del suministro mundial en 2023. Una huelga de 44 días en 2017 provocó un aumento del precio del cobre, pero esta vez, la huelga duró solo tres días.

La atención del mercado también se centra en el continuo crecimiento de las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME, que casi se han triplicado en los últimos tres meses. Los datos diarios de la LME del viernes mostraron un aumento de 1.600 toneladas, a 309.050 toneladas, su nivel más alto en casi cinco años.

Los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) declinaron un 8,4% esta semana.

Por otra parte, los datos positivos sobre ventas minoristas y empleo en Estados Unidos aliviaron el temor a una posible recesión, que había presionado a la baja los precios de los metales básicos en las tres últimas semanas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedía un 1%, a 2.340 dólares la tonelada; el estaño perdía un 1,1%, a 31.620 dólares; el zinc bajaba un 1,2%, a 2.747 dólares; el plomo restaba un 1,1%, a 2.012 dólares; y el níquel declinaba un 0,9%, a 16.150 dólares.