- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 868

NexGen Energy expande material de la zona mineralizada en el Corredor Este de Patterson

NexGen Energy está centrada en la entrega de combustible de energía limpia para el futuro.

Las perforaciones de verano hasta la fecha suman 10.045,5 m de los 22.000 m planificados de 12 pozos de perforación completados. 

NexGen Energy Ltd. anunció que la zona mineralizada en Patterson Corridor East (PCE) se ha expandido materialmente desde el descubrimiento original en el Programa de Invierno de 2024.

Leigh Curyer, director ejecutivo de la empresa, comentó que en los dos primeros meses del programa de verano, los resultados han indicado rápidamente una huella mineralizada expansiva con una continuidad notable.

Curyer indicó que las características geológicas son muy análogas a las de Arrow, lo que indica un sistema grande, generalizado y de alto grado. El programa de verano ha sido deliberadamente audaz con pasos de perforación muy grandes y ha interceptado mineralización en 8 pozos adicionales de los 12 perforados.

«Es importante destacar que PCE ha encontrado actualmente 4 pozos con mineralización intensa >61.000 cps, y esto ocurrió en Arrow por primera vez en el pozo n.° 15, lo que llevó a delinear posteriormente amplias zonas de grado ultra alto en la cizalla A2 de Arrow», sostuvo.

El Programa de Perforación de Verano comenzó el 21 de mayo, con 8 de los 12 pozos de perforación que intersectan la mineralización hasta la fecha. La extensa mineralización se hunde hacia el este con una extensión de 540 m a lo largo del rumbo y 600 m de extensión vertical, mostrando amplios intervalos de radiactividad elevada que permanecen abiertos en profundidad y a lo largo del rumbo.

NexGen agregó que en comparación, los pozos informados previamente por PCE habían identificado dos pozos mineralizados, separados por 275 m.

Hasta la fecha, se ha interceptado mineralización de uranio de alto grado fuera de escala (>61.000 cps) en cuatro pozos de perforación, incluidos RK-24-183, -197, -202 y -207.

La intersección más reciente en RK-24-207 contiene el primer caso de reemplazo masivo por uraninita, un indicador clave de un sistema fuertemente mineralizado con 1,5 m >10.000 cps (incluidos 0,3 m >61.000 cps) dentro de una mineralización de intervalo acumulada de 26,2 m >500 cps.

Los resultados incluyen la mejor y más reciente intersección en RK-24-207, que confirma la continuidad de la mineralización, el uranio de reemplazo masivo y un alto grado significativo en PCE. La mineralización de estilo de alta intensidad es indicativa de condiciones de formación excepcionales vinculadas a cuerpos minerales significativos dentro de la Cuenca de Athabasca y, más notablemente, el Depósito Arrow a 3,5 km al oeste.

Además, esta zona de mineralización de alta intensidad en RK-24-207 está a una profundidad similar al corazón de alto grado A2 de Arrow. PCE, como Arrow, está contenido únicamente en la roca del basamento competente, que es el entorno subterráneo ideal. La firma mineralizada se expresa como muy análoga a Arrow, vetas localizadas (hasta fuera de escala >61.000 cps) dentro de una radiactividad elevada que se extiende por más de 100 m.

Las perforaciones de verano hasta la fecha suman 10.045,5 m de los 22,000 m planificados de 12 pozos de perforación completados. Los análisis de las intersecciones mineralizadas reveladas están pendientes y se realizarán en el cuarto trimestre de 2024.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

ProInversión: OxI dinamiza inversión pública en cierre de brechas en infraestructura

OxI inversión
Se han adjudicado proyectos principalmente en el sector salud, educación, riego y seguridad ciudadana.

Hasta el cierre de julio, se han adjudicado proyectos bajo mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones.

Una de las principales fortalezas del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es que ha permitido dinamizar la inversión pública, principalmente de los Gobiernos Regionales y Locales, en el cierre de brechas de infraestructura en 22 regiones, sostuvo la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles.

“En lo que va de este año, hasta el cierre de julio, ya se han adjudicado proyectos bajo el mecanismo de OxI por S/ 2,000 millones, concentrado principalmente en sectores como salud, educación, riego, seguridad ciudadana”, declaró en el programa Andina Al Día del Canal Andina Online.

Explicó que el marco normativo vigente permite abarcar todo el abanico de posibilidades en cuanto a los sectores a intervenir, orientado al cierre de brechas sociales pero también a otros temas como el deporte.

“Por ejemplo, el centro de alto rendimiento de surf de Punta Rocas se hizo bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Estoy segura que esta herramienta será utilizada para prepararnos como miras a los Juegos Panamericanos 2027 que se celebrarán en nuestro país”, manifestó la directora de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Marco normativo promotor

Miralles detalló que hay una serie de razones para que se haya registrado un récord en las adjudicaciones de los proyectos para ejecutarse bajo el mecanismo de Obras por Impuestos.

“El primero de ellos es el marco normativo que ha sabido escuchar tanto al sector público como el sector privado, lo cual permite que sea más promotor. Un segundo factor es el soporte técnico y legal que reciben tanto las entidades públicas como las empresas que participan”, comentó.



Mencionó que un tercer factor sería que las autoridades regionales y locales ya están en su segundo año de gestión.

“Están en una curva de aprendizaje bastante avanzada y han identificado en OxI mecanismo que les permite entregar obras públicas e intervenciones de inversión pública de una manera rápida y reduciendo los espacios de corrupción”, aseveró.

En el presente año se adjudicaron la modernización del colegio emblemático “La Victoria de Ayacucho” en Huancavelica (S/ 95.5 millones), Agua Potable y Alcantarillado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna (S/ 86 millones); Proyecto de Protección de Riberas en Pichari-Cusco (S/ 63 millones); Complejo Deportivo San Isidro en Ica (S/ 48 millones); y el Mejoramiento de la Institución Educativa 40029 Ludwing Van Beethoven en Selva Alegre-Arequipa (40 millones).

Solo en junio, ProInversión adjudicó el megaproyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá S/ 1,099 millones, en beneficio de 1.8 millones de habitantes.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Calibre Mining entrega el primer mineral de la mina a cielo abierto Volcan

Calibre es una empresa productora enfocada en las Américas.

La incorporación de Volcan demuestra que existe un fuerte potencial de crecimiento de bajo costo y alto retorno de la inversión.

Calibre Mining Corp. anunció la primera entrega de mineral a la Planta Libertad desde su depósito Volcan, ubicado a 5 km al sur de la planta.

Se prevé que Volcan contribuya significativamente al perfil de producción de la compañía durante la segunda mitad de 2024.

Darren Hall, presidente y director ejecutivo de Calibre, afirmó que Volcan contribuirá a una mayor producción en el segundo semestre, dado que el recurso inicial a cielo abierto promedia 2,0 g/t de oro y, en consecuencia, seguimos confiando en cumplir con nuestra guía de producción anual de 275.000 a 300.000 onzas.

“Estoy satisfecho con el rápido progreso en la mina a cielo abierto de Volcan, considerando la primera entrega de mineral a la planta durante julio, dentro del mes siguiente a la recepción de los permisos ambientales», sostuvo.

Hall indicó que la incorporación de Volcan demuestra la eficacia de nuestra estrategia operativa de centro y radios; con capacidad excedente en la planta Libertad, sigue habiendo un fuerte potencial de crecimiento de bajo costo y alto retorno de la inversión.

“Además, con la ingeniería de la mina de oro Valentine totalmente financiada al 98% y la construcción al 77%, confiamos en entregar el primer oro durante el segundo trimestre de 2025, lo que establecería a Calibre como un productor de oro de nivel medio de calidad”, comentó.

Calibre es una empresa productora de oro de mediano tamaño que cotiza en la bolsa de Canadá y está enfocada en las Américas, con una sólida cartera de oportunidades de desarrollo y exploración en Terranova y Labrador en Canadá, Nevada y Washington en los EE.UU., y Nicaragua.

Calibre se centra en generar valor sostenible para los accionistas, las comunidades locales y todas las partes interesadas a través de operaciones responsables y un enfoque disciplinado del crecimiento. Con un sólido balance, un equipo de gestión probado, un sólido flujo de caja operativo, proyectos de desarrollo acumulativos y oportunidades de exploración a escala de distrito, Calibre desbloqueará un valor significativo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Exportaciones peruanas sumaron US$ 33,046 millones en el primer semestre de 2024

Exportaciones peruanas

Reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones).

Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 33,046 millones entre enero y junio del 2024, reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones), impulsados principalmente por el sector tradicional, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los envíos tradicionales ascendieron a US$ 24,516 millones, reflejando un alza de 10.4 %.

Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 21,055 millones (11.7 %), la pesca primaria con US$ 1,073 millones (26.1 %) y el agro con US$ 302 millones (46.6 %), mientras que los hidrocarburos (US$ 1,073 millones) cayeron 9 %.

Su oferta se constituyó de cobre y sus concentrados, y oro, que de forma conjunta representaron el 61.4 % de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, hierro, harina de pescado, molibdeno, cinc, gas natural, plomo y plata.

Estos productos llegaron principalmente a China (US$ 11,340 millones), seguido de India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile.

Exportaciones no tradicionales

Por su parte, los no tradicionales (US$ 8,530 millones) experimentaron una caída de 1 % en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 8,612 millones).

Solo cinco de sus diez subsectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (9.9 %), textil (1.3 %), químico (8.6 %), siderometalurgia (8.2 %) y varios (16.8 %).

La partida no tradicional que resaltó por monto fue la palta (US$ 754 millones 397 mil) con una participación de 8.8 % y un incremento de 29 %. Otros fueron las uvas, arándanos, fosfatos de calcio naturales, cacao en grano, alambre de cobre refinado, mango, pota congelada, cinc sin alear y espárragos.



Estados Unidos (US$ 2,425 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 28.4 % del total despachado al mundo por este sector, experimentando un aumento de 5.2 %. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Envíos solo en junio

Adex detalló que solo en junio los envíos al exterior ascendieron a poco menos de US$ 6,032 millones, mostrando un crecimiento de 11.6 % en relación al mismo mes del 2023 (5,406 millones).

En junio, las exportaciones tradicionales crecieron 9.8 % y las no tradicionales 17.4 %.

Datos

  • Las exportaciones peruanas llegaron a 164 mercados en el primer semestre del año.
  • La balanza comercial (enero-junio) cerró con un superávit de US$ 7,542 millones. Las exportaciones sumaron US$ 33,046 millones y las importaciones 25,504 millones.

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la caída del sector no tradicional (-1%).

“Son seis actividades en total que están en rojo y cinco son con valor agregado, justamente las más intensivas en mano de obra. Este resultado nos indica que debemos incidir en un trabajo conjunto con el sector público a fin de promover la inversión privada, identificar y apoyar nuevos motores que sumen a la recuperación del Perú y llegar a más mercados”, explicó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

PetroTal produjo más de 20 000 barriles de petróleo diarios durante junio y julio de 2024 

PetroTal petróleo
PetroTal reportó que ha aportado al Fondo de Desarrollo Permanente para el Distrito de Puinahua.

PetroTal reafirma su proyección de alcanzar este año un promedio de producción de entre 16 500 y 17 500 barriles por día.

La producción de PetroTal en el Campo Bretaña Norte del Lote 95 alcanzó un promedio de 20 034 barriles por día (bopd, por sus siglas en inglés) durante el mes de julio y de 20 555 bodp durante el mes de junio, informó la empresa al anunciar sus resultados operativos y financieros al segundo trimestre del año (2T 2024).

El resultado de julio contempla la contribución de los pozos horizontales 18H y, sobre todo, 19H, que fueron perforados y puestos en operación en el 2T. Ambos han mostrado un buen desempeño, especialmente el 19H, que promedió una producción de 6860 bopd en sus primeros 30 días.

El 22 de julio, la empresa completó la perforación del pozo reinyector de agua 5WD y a los días empezó con la del pozo horizontal 20H, que demandará una inversión estimada de US$13.7 millones y cuya producción debería comenzar a fines del tercer trimestre.

En el 2T de este año, el promedio de producción y ventas alcanzado por PetroTal fue de 18 290 bopd y 18 050 bopd, respectivamente. “Nuestros resultados del segundo trimestre han sido sólidos y ahora, por la eficiente perforación realizada en este periodo, se han apuntalado nuestros objetivos para lo que resta del año”, manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Aun considerando el estiaje previsto para el tercer y cuarto trimestre del año, que ralentizará el tránsito de las barcazas cargadas de petróleo crudo, PetroTal reafirma su proyección de alcanzar este año un promedio de producción de entre 16 500 y 17 500 bopd.



No obstante, la empresa advirtió que los bajos niveles del río que se registrarán en los siguientes meses amerita la intervención del Estado con labores de dragado para que no se interrumpa el tránsito de embarcaciones con pasajeros, alimentos y cargas, como la producción del Lote 95, lo que eventualmente afectará a la población y a la economía regional y nacional.

Fondo 2.5

PetroTal reportó que ha aportado al Fondo de Desarrollo Permanente para el Distrito de Puinahua, conocido como Fondo 2.5, más de S/. 55 millones a la fecha, que servirán para financiar proyectos de desarrollo en todas las localidades y comunidades del distrito donde se ubica el Campo Bretaña Norte.

Solo en el mes de julio, por la ininterrumpida operación del Campo Bretaña Norte –reflejada en la producción por encima de los 20 000 bopd–, PetroTal aportó alrededor de S/4.4 millones al Fondo 2.5. En junio, el monto fue de S/ 3.5 millones aproximadamente.

El gerente general de la empresa recordó que estos aportes se realizan siempre que la operación del Campo Bretaña Norte y el transporte de hidrocarburos en Puinahua no se vean afectados por conflictos sociales. “Cuando apostamos por el diálogo y rechazamos la violencia se generan beneficios como el Fondo 2.5, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias de Puinahua, que tienen diversas necesidades por ser cubiertas”, señaló.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Canterra Minerals obtiene muestras y amplía el proyecto Victoria en Terranova

El proyecto incluye dos concesiones minerales que ya posee Canterra y cubre la extensión norte del Cinturón Volcánico Tulks.

Este proyecto subraya aún más el gran potencial de mineralización crítica de alto grado dentro del Cinturón VMS de Tulks. 

Canterra Minerals Corporation anunció los resultados de exploración que arrojaron hasta un 12,5% de cobre en muestras tomadas al azar del proyecto Victoria.

Asimismo, que ha celebrado un Acuerdo de Opción con prospectores locales, para adquirir una participación del 100% en propiedades adyacentes para expandir el proyecto Victoria de la Compañía en el Distrito Minero Central de Terranova.

Victoria es un prospecto de minerales crítico con minería histórica a pequeña escala y yacimientos conocidos de cobre de alta ley.

Chris Pennimpede, director ejecutivo y presidente de Canterra, comentó que esta adquisición, resaltada por las espectaculares cifras de cobre obtenidas de nuestras muestras de prospección, muestra el mayor potencial del proyecto Victoria dentro del Distrito Minero Central de Terranova.

«Este proyecto está ubicado a lo largo de múltiples depósitos VMS conocidos que ya posee Canterra y subraya aún más el gran potencial de mineralización crítica de alto grado dentro del Cinturón VMS de Tulks. Con la incorporación de este proyecto a nuestra creciente cartera, Canterra continúa consolidando activos en el distrito con trabajo de exploración enfocado a finales de este año», sostuvo.

Reflejos:

  • Muestras de cobre al 12,5% y al 12,1% extraídas de cantos rodados angulares ubicados dentro de concesiones recientemente adquiridas
  • Las muestras se encuentran a 1 kilómetro (km) al este de los resultados de exploración de cobre de alto grado previamente anunciados por la compañía del proyecto Victoria y representan una mineralización adicional que potencialmente extiende la mineralización de cobre de alto grado más allá de los límites previamente conocidos del Proyecto Victoria conocido.
  • La adquisición amplía la posición de la propiedad de Canterra en Victoria en 1.095 hectáreas (11 km2) a 1.275 hectáreas (12,75 km2), ubicadas dentro de un área de minería histórica a pequeña escala que se remonta a principios del siglo XX.
  • El proyecto se beneficia de un excelente acceso proporcionado por una red de caminos forestales que se espera que abran y mejoren aún más el acceso al proyecto con trabajos programados para 2024.
  • La perforación anterior del operador en el Proyecto Victoria incluyó una intersección de hasta 5,5% de Cu en 20,58 m
  • El proyecto está ubicado inmediatamente al oeste y contiguo a 300 reclamos (7,500 ha) asignados por Teck Resources Limited en junio de 2024, donde el mapeo extiende rocas volcánicas y sedimentarias ubicadas dentro de la propiedad de Canterra al noreste del proyecto Victoria, así como rocas del Grupo Buchans; un cinturón similar de rocas prospectivo para depósitos de sulfuro masivo volcanogénico (VMS) cubierto por el cercano proyecto Buchans de Canterra.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Azimut Exploration avanza en la prospección de litio en el proyecto Pilipas

Azimut es una empresa líder en exploración minera con una cartera en Quebec.

Se recogieron un total de 494 muestras de rocas durante el programa de prospección y mapeo de 2024.  

Azimut Exploration Inc. informó los resultados iniciales alentadores de múltiples afloramientos de pegmatita de espodumena descubiertos durante el programa de muestreo de superficie en la propiedad Pilipas en Quebec, Canadá.

Ophir Metals, como operador según el acuerdo de opción, realizó la fase inicial de prospección centrada en litio en la propiedad. Se han finalizado los planes para un programa de perforación de 2000 m y se espera que se movilice una plataforma en agosto.

La propiedad Pilipas (135 concesiones, 70,7 km2) está ubicada a lo largo de la autopista Billy-Diamond, cerca de líneas de energía hidroeléctrica. Pilipas está adyacente y en rumbo al proyecto Munischiwan, que presenta muchas características geológicas similares.

Según el acuerdo de opción firmado en diciembre de 2023, Ophir puede adquirir hasta un 70% de participación en la Propiedad financiando $4 millones en gastos de exploración y realizando pagos por un total de 6 millones en acciones de Ophir y $100,000 en efectivo.

Puntos destacados

  • Validación de la autopista que muestra (HW1), con 16 muestras de pegmatita de espodumena con una ley de hasta 3,47% de Li2O. Quince 15 muestras arrojaron valores superiores a 1,0 % de Li 2 O en una longitud de rumbo expuesta de 150 m y un ancho de 30 m. HW1 permanece abierto hacia el noroeste.
  • También se identificó mineralización de espodumena a 500 m al sur de HW1. Esta área (la que se muestra en HW2) arrojó leyes de hasta 1,98 % de Li2O a partir de seis (6) muestras al azar con leyes superiores a 0,5% de Li2O.
  • Las muestras de afloramiento recolectadas entre 1,7 y 7,5 km al este de HW1 arrojaron resultados entre 348 ppm y 604 ppm de Ta2O5 . El tantalio es reconocido como un excelente elemento pionero para el litio en las pegmatitas.
  • Se recogieron un total de 494 muestras de rocas durante el programa de prospección y mapeo de 2024. Aún faltan por recibir los resultados de los análisis de 138 muestras. Tenga en cuenta que las muestras recolectadas al azar son selectivas por naturaleza y es poco probable que representen grados promedio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Zonte Metals amplió el objetivo Big K en su proyecto de cobre Cross Hills

Zonte Metals Inc. es una empresa de exploración junior centrada en el oro y el cobre.

 La empresa también finalización el programa de perforación en el objetivo K6. 

Zonte Metals Inc. brindó una actualización sobre su programa de exploración en curso en el proyecto de oro, cobre y óxido de hierro de Cross Hills.

El muestreo adicional de suelo realizado adyacente y al sur del objetivo Big K descubierto anteriormente, ha extendido la anomalía de cobre en el suelo a más de 3 km. El objetivo Big K se identificó previamente a partir de anomalías magnéticas y de gravedad coincidentes, con mineralización de cobre en la roca madre y una anomalía de cobre en el suelo, que se encuentra en un corredor estructural.

El muestreo adicional de suelo al sur del objetivo Big K ha identificado una extensión de la anomalía original de cobre en el suelo, que ahora mide 3,300 m de largo y hasta 650 m de ancho. Esta longitud extendida también coincide con una anomalía magnética, que se define como una cadena de altos magnéticos que atraviesan el objetivo. 

Zonte Metals indicó que se requerirá una mayor exploración, que incluya un estudio de gravedad, prospección y mapeo, para esta nueva extensión.

Anteriormente, Zonte Metals identificó mineralización de cobre en varias ubicaciones en la mitad norte del objetivo Big K. En una muestra al azar, la veta de calcocita en una unidad de recubrimiento de granito arrojó 2,82 % de Cu, 10,0 g/t de Ag y 0,17 % de U3O8.

La naturaleza de la mineralización puede sugerir una removilización de fluidos desde la profundidad hacia el granito suprayacente.

La empresa también se complace en anunciar la finalización del programa de perforación anunciado recientemente en el objetivo K6. Cinco pozos de perforación probaron extensiones adicionales de la mineralización de cobre descubierta previamente.

El registro de los pozos de perforación está casi terminado, después de lo cual las muestras se enviarán al laboratorio.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

NioBay Metals: Presencia de alto contenido de titanio en el sector norte de Foothills

NioBay aspira a convertirse en un líder en el desarrollo de minas con un bajo consumo de carbono y prácticas responsables de gestión del agua.

Nuevamente se identificaron excelentes concentraciones de titanio, esta vez en afloramientos rocosos. 

NioBay Metals Inc. anunció que la recepción del segundo conjunto de resultados de laboratorio sobre el proyecto Foothills confirma la presencia de altos grados de TiO2 (titanio) en afloramientos rocosos ubicados en la sección norte de la propiedad.

El proyecto Foothills está ubicado al norte de Saint-Urbain, 100 km al norte de la ciudad de Québec y 90 km al sur de Saguenay (región de La Baie), Québec.

El proyecto de NioBay Metals cubre un área de aproximadamente 285 km2 y está compuesto por cinco bloques de concesiones independientes. Cubre la mayor parte del contacto de la zona intrusiva conocida como anortosita de Saint-Urbain.

“Nos complace anunciar resultados adicionales de nuestra campaña de exploración en el Proyecto Foothills, esta vez en los sectores 2 y 3. Nuevamente se identificaron excelentes concentraciones de titanio, esta vez en afloramientos rocosos. Se identificó la presencia de ilmenita masiva en varias áreas en el sector norte de la zona 3”, comentó Jean-Sebastien David, presidente y CEO de Niobay Metals.

David agregó que la zona 3 acaba de agregarse a la zona 1 como sitio de perforación. Se obtendrán resultados adicionales de las últimas zonas exploradas en julio.

Los equipos de IOS Services Géoscientifiques Inc. han recogido 150 muestras, principalmente en afloramientos rocosos superficiales (roca madre) del sector 2 y de la parte norte del sector 3. La empresa presenta aquí los análisis de afloramientos con un valor de TiO2 superior al 30%. 

La empresa ha presentado una solicitud de autorización de proyectos de impacto ante el Ministerio de Recursos Naturales con el objetivo de realizar una campaña de perforaciones tan pronto como se aprueben los trabajos.

El sector objeto de esta campaña de perforaciones se encuentra en las tierras privadas del Seminario de Quebec, identificadas como sector 1 por NioBay.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem realizó II Encuentro de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Formales – Lima 2024

En el evento participaron empresas formalizadas de Puno, Ayacucho, Piura y Áncash.

El evento buscó mostrar los beneficios que genera la pequeña minería y minería artesanal cuando se desarrolla de manera responsable y sostenible.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), desarrolló el “II Encuentro de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales Formales – Lima 2024”, con la participación de cinco empresas formalizadas de las regiones de Puno, Ayacucho, Piura y Ancash.

Mayra Figueroa, directora de la DGFM, dijo que el objetivo del evento fue mostrar los beneficios que genera la pequeña minería y minería artesanal cuando se desarrolla de manera responsable y sostenible, impactando de forma positiva en la economía de las localidades.

«La actividad minera genera importantes beneficios económicos que se pueden reflejar en nuestro Producto Bruto Interno y las exportaciones mineras, además de evidenciar su efecto en las actividades a pequeña escala que se desarrollan en las localidades potenciando otras actividades económicas generadas a su alrededor», puntualizó.

La funcionaria reconoció el valioso esfuerzo de los mineros artesanales para llegar a una etapa de formalización, lo que los convierte en mineros formales que desarrollan una actividad minera con responsabilidad, respeto al medio ambiente, la sociedad y sus culturas.

“Queremos que estas buenas prácticas sean reconocidas a nivel nacional. Como MINEM tenemos el rol promotor por lo que les invoco a seguir trabajando de la mano y seguir demostrando que somos parte importante del desarrollo de esta actividad y sobre todo, tenemos que contribuir a concientizar que somos un país minero”, remarcó Figueroa.

En el evento participaron representes del Proyecto Mucumayo de Puno, empresa San Luis II de Ayacucho, Comunidad Campesina San Miguel de Untuca de Puno, Construcción de Minera Familia Unida SRL (COMIFU) de Piura y Glore Perú SAC de Áncash.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM