- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 879

Westgold se fusiona con Karora para crear una empresa de oro de nivel medio

Según los términos del Acuerdo, cada ex accionista de Karora tiene derecho a recibir 2,524 acciones ordinarias pagadas de Westgold.

Según el acuerdo, Westgold adquirió todas las acciones de Karora Resources.

Westgold Resources y Karora Resources han completado su fusión, estableciendo una nueva empresa de producción de oro de nivel medio.

“La combinación de Karora y Westgold para crear un nuevo Westgold es un paso transformador que garantizará que el crecimiento continúe como productor de oro sin cobertura en un mercado de oro históricamente sólido”, comentó el presidente y director ejecutivo de Karora, Paul Huet.

La empresa tiene una capitalización de mercado de alrededor de 1,430 millones de dólares, planea tener una cotización dual en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).

Según el acuerdo de arreglo definitivo firmado en abril de 2024, Westgold ofreció a los accionistas de Karora una contraprestación multifacética por cada acción que poseyeran.

Esto incluye 2,524 acciones de Westgold, 0,608 dólares canadienses en efectivo y 0,30 acciones de Culico Metals, una entidad derivada de Karora.

Las tenencias de Culico incluyen una regalía de litio del 1% y derechos a un pago diferido por la venta del activo Dumont, junto con 10,9 millones de dólares australianos en efectivo.

Culico recibió de Karora 5,36 millones de dólares australianos, que equivale al valor de la participación del 22,1% de Karora en Kali Metals.

Debido a restricciones regulatorias, Westgold mantuvo la participación del 22,1% de Karora y compensó a Culico con un equivalente en efectivo.

El director general y CEO de Westgold, Wayne Bramwell, señaló que la fusión con Karora amplía la plataforma operativa en Australia Occidenta como una base de activos extensa y establecida que se puede aprovechar cada vez más para generar efectivo libre y crecer.

Bramwell indicó que Westgold inicia esta nueva fase de crecimiento con un balance sólido y un plan centrado en lograr un potencial de ahorro de costos corporativos de A$281 millones (C$254 millones) y A$209 millones en sinergias operativas.

“Juntos, como entidad combinada, estamos posicionados para convertirnos en un productor de oro líder a nivel mundial de nivel medio, enfocado en construir un negocio sostenible y a largo plazo que genere valor de manera constante para nuestros accionistas”, sostuvo el ejecutivo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

NorthWest Copper finaliza programa de perforación exploratoria Top Cat de Lorraine 2024

El proyecto Lorraine-Top Cat abarca 65.000 hectáreas y está ubicado en el centro-norte de Columbia Británica.

Los resultados de este programa se aprovecharán para ayudar a desarrollar objetivos futuros en el proyecto.

NorthWest Copper informar que el programa de perforación de 2024 en el proyecto Lorraine-Top Cat en el centro-norte de Columbia Británica se ha completado con éxito y las cuadrillas se desmovilizarán del campo una vez que se procese el núcleo de perforación de diamante.

Se completaron aproximadamente más de 800 metros de perforación en los objetivos regionales Nova y Road IP.

Se perforaron tres pozos, uno en Nova (356 metros) y dos en Road IP (456 metros en total). Actualmente, se están registrando y muestreando los pozos de perforación. Aproximadamente más de 470 muestras de perforación diamantina de medio núcleo con muestras de control de calidad de calidad (QAQC) insertadas se enviarán a los laboratorios de activación en Kamloops.

Se esperan los resultados de los ensayos en las próximas semanas y se publicará un análisis completo de los resultados y las observaciones cuando se reciban los ensayos.

Los resultados de este programa se aprovecharán para ayudar a desarrollar objetivos futuros en Lorraine-Top Cat, en apoyo de la estrategia de la empresa de hacer crecer nuestra base de recursos minerales a través de la exploración.

Lorraine-Top Cat

El proyecto cubre más de 65,000 ha y está ubicado en el centro norte de Columbia Británica, a 280 km al noroeste de Prince George, BC y aproximadamente a 45 km del proyecto Kwanika-Stardust de NorthWest. El depósito de Lorraine es un depósito de pórfido de cobre y oro alcalino subsaturado con sílice, que es la misma clasificación que los depósitos de Galore Creek y Mount Polley. 

La mineralización en el proyecto Lorraine – Top Cat está alojada principalmente en intrusiones de sienita y piroxenita del Jurásico temprano que forman parte del complejo de sienita Duckling Creek, pero otros objetivos como Road IP están asociados con otras fases del batolito Hogem del Jurásico o con rocas volcánicas más antiguas del Grupo Takla. En 2022, se completó una estimación moderna de recursos minerales (MRE) para partes del depósito de Lorraine que incluye recursos indicados de 12,952 Mt con una ley de 0,55 % de Cu y 0,16 g/t de Au, y recursos inferidos de 45,252 Mt con una ley de 0,43 % de Cu y 0,10 g/t de Au con una ley de corte de 0,20% de cobre. 

Sin embargo, como se describió en divulgaciones anteriores, es probable que la concentración de oro esté subestimada y la plata no se incluyó en la estimación porque muchos pozos de perforación históricos se analizaron de manera inconsistente para los dos metales. La MRE se extiende hasta la superficie e incluye las zonas Lower Main, Upper Main y Bishop y la roca intermedia.

Los sulfuros de cobre manifiestan varias combinaciones de calcopirita, bornita y calcocita hipógena, y la concentración de pirita es generalmente baja. El oro y la plata, cuando se analizaron, están relacionados espacialmente con la mineralización de cobre, y se han informado concentraciones elevadas de platino y paladio en varios artículos publicados.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Volvo Group celebra 65 años en Perú siendo referente en transporte, minería y construcción

Volvo Group Perú minería

Volvo cuenta con la red de servicio posventa de mayor cobertura en Perú, presente en más de 16 regiones.

Volvo, líder mundial en soluciones de transporte y maquinaria pesada, celebra sus 65 años en el mercado peruano. Durante esta trayectoria, Volvo Group Peru ha sido un socio confiable para las industrias de minería, construcción y transporte en el país.

Actualmente, las marcas que forman parte del grupo Volvo son camiones Volvo, buses Volvo y equipos de construcción Volvo y SDLG. De esta manera, se busca ofrecer un ecosistema completo de soluciones para diversos sectores.

Desde sus inicios en el país, la empresa logró posicionarse rápidamente por la venta de camiones de primer nivel, junto con sus valores principales: calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente. Actualmente, la compañía cuenta con la red de servicio de posventa más completa y de mayor cobertura en Perú con 15 talleres, 6 Volvo Express y 8 tiendas de repuestos.

Soluciones referentes en Perú

Existen soluciones que han sido las preferidas por las empresas peruanas. Entre los camiones más emblemáticos, destaca el Volvo FMX, un camión diseñado para la minería en Perú. Gracias a su potencia y resistencia, ha logrado estar presente en las principales operaciones mineras del país.

Por parte de la línea de buses, los modelos B380R y B450R son los más requeridos para transporte de personal para minería y turismo. Además, en maquinaria de construcción, destacan las excavadoras EC380DL y EC950EL.

Iniciativas sociales y sostenibles

Uno de los programas más reconocidos de la compañía es “Iron Women”, iniciativa creada en Perú y replicada en otros países. El programa ha logrado certificar a más de 120 mujeres como conductoras profesionales de camiones.

Por su parte, la iniciativa “Stop, Look and Wave”, ha capacitado a más de 8,400 niños en diversos colegios de Lima y Arequipa, mostrándoles la importancia de la seguridad vial.

Estos programas sociales también están acompañados de esfuerzos sostenibles en el mercado. Recientemente, Volvo Group Peru incorporó los primeros equipos de construcción 100% eléctricos, junto con una nueva línea de tractocamiones con GNL en los modelos FH y FM, que cuentan con una menor emisión de CO2 comparado con un camión a diesel, debido al uso de biocombustibles que son una materia prima renovable.

Volvo Group Peru busca continuar ofreciendo soluciones integrales de alta calidad adaptadas a las operaciones de la minería del Perú. De esta manera, apoyar a sus clientes para lograr la mayor productividad en las operaciones y generando el menor impacto en el medioambiente.

BHP recurre a mediación para evitar huelga en la mina Escondida

Escondida huelga
Cualquiera de las partes puede solicitar hasta cinco días de negociaciones mediadas por el gobierno chileno.

Los dirigentes sindicales exigen que el 1 % de los dividendos se distribuya equitativamente entre los trabajadores.

BHP planea solicitar que el gobierno chileno medie en las conversaciones con los líderes sindicales de Escondida para evitar una huelga en la operación, la mina de cobre más grande del mundo.

Los trabajadores rechazaron este jueves la última oferta de BHP que, según el sindicato, fija “bonos únicos”, extiende jornadas laborales y recorta beneficios. Los dirigentes sindicales exigen que el 1 % de los dividendos se distribuya equitativamente entre los trabajadores y que los turnos y los beneficios permanezcan intactos.

Según la legislación laboral chilena, cualquiera de las partes puede solicitar hasta cinco días de negociaciones mediadas por el gobierno, que pueden extenderse por otros cinco días si ambas partes están de acuerdo, para evitar una huelga.

BHP dijo en un comunicado que buscará la mediación del gobierno “en los próximos días” con el objetivo de alcanzar “un acuerdo que se alinee con las aspiraciones de los trabajadores y asegure la sostenibilidad futura de Escondida”.

Los altos precios del cobre a principios de este año no sólo impulsaron las ganancias de las empresas, sino que también elevaron las expectativas de los empleados. La tendencia alcista ahora parece estar en suspenso, ya que los fondos han comenzado a reducir sus posiciones largas en el mercado del cobre.

“Cualquier interrupción prolongada probablemente mantendría los cargos por tratamiento de cobre (TC) y los cargos por refinación (RC) cerca de cero”, escribió el jefe de investigación de materias primas de BMO, Colin Hamilton, en una nota a los clientes.



Consecuencias de la huelga

El analista también dijo que la amenaza de una huelga en Escondida deja en el limbo los planes de BHP de invertir en un nuevo concentrador en las instalaciones.

La última vez significativa que los trabajadores de Escondida pararon sus operaciones fue en 2017. Más de 2.300 miembros del sindicato participaron en una huelga de 44 días que dañó la producción, elevó los precios mundiales del cobre y se convirtió en la huelga minera privada más larga en la historia de Chile.

Se estima que Escondida, responsable de aproximadamente el 5 % de la producción total de cobre del mundo, dejó de producir más de 120.000 toneladas del metal rojo debido a esa parada.

Aunque la mina es de propiedad mayoritaria y está operada por BHP, Rio Tinto y compañías japonesas como Mitsubishi Corp también tienen participaciones en la mina. Chile es el mayor productor de cobre del mundo y las ventas del metal representan alrededor del 60 % de sus ingresos de exportación.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem contribuyó a firma de convenio entre Comunidad Campesina de Coris y la empresa minera OCP

Minem convenio
Firma del convenio.

El acuerdo busca generar el desarrollo sostenible en la comunidad ubicada en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, región Huancavelica.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), participó en la firma del Convenio Marco entre la Comunidad Campesina de Coris y la empresa minera Operadores Concentrados Peruanos (OCP), propietaria de la unidad minera Cobriza.

Mediante este convenio, las partes podrán contar con un documento de gestión con los acuerdos y/o compromisos alcanzados a través del proceso de diálogo articulado con intermediación del Minem, y que busca generar el desarrollo sostenible en la comunidad ubicada en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa, región Huancavelica.

Los representantes de la Comunidad Campesina de Coris y OCP indicaron su voluntad de querer resolver las controversias en el marco de un diálogo constructivo y que el Convenio Marco representa los acuerdos voluntarios que beneficiarán a los pobladores de la Comunidad Campesina de Coris.



Cabe mencionar que la OGGS-MINEM, de acuerdo a sus funciones y competencias el día viernes 16 de febrero del presente contribuyo a viabilizar el retorno de la paz social en entorno a la unidad minera Cobriza (Huancavelica).

Desde un enfoque preventivo la OGGS-MINEM viene realizando las visitas a la comunidad y el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y/o compromisos, confirmando que el diálogo y el consenso permiten el desarrollo de actividades en un clima de paz social en torno a la unidad minera Cobriza.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Minem inició socialización del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal

Minem ley
Las sesiones de socialización iniciaron el pasado 30 de julio.

La iniciativa busca concluir con el proceso de formalización minera integral en curso, cuyo plazo culmina el 31 de diciembre de 2024.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dado inicio al proceso de socialización del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, a fin de recoger opiniones que, desde las entidades del Estado, los ámbitos académicos, las instituciones de la sociedad civil y de las organizaciones vinculadas con la actividad minera de pequeña escala, contribuyan a perfeccionar esta propuesta que busca ordenar las actividades mineras en el país.

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, indicó que, con el liderazgo del ministro Rómulo Mucho, se conformó un equipo de especialistas con amplia experiencia para la elaboración del referido proyecto de Ley, el mismo que es fruto de un arduo trabajo que recoge diversos antecedentes y propuestas de distintos sectores sobre el particular.

“Existe una alta expectativa respecto a la necesidad de dar paso a un proceso continuo de minería correctamente regulada que garantice el derecho de las personas de integrarse y fomentar el crecimiento económico, cumpliendo con las obligaciones con la sociedad y con el medio ambiente”, SEÑALÓ.

Resaltó la responsabilidad asumida por el Minem de fomentar un espacio en el que se analizará, evaluará y destacará los aspectos y cambios que se han propuesto en este proyecto de ley para lograr que la minería a pequeña escala se realice de manera formal en el país.



Sesiones

Las sesiones de socialización, impulsadas por la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Minem, iniciaron el pasado 30 de julio y contaron con la participación de representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), representantes del Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), así como de otras direcciones del Minem.

Asimismo, para el mes de agosto se tiene previsto recibir los aportes de representantes de las, direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, así como dirigentes mineros y representantes de la academia vinculada al subsector.

El proyecto de Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal es un esfuerzo del sector por ordenar las actividades mineras a pequeña escala y concluir con el proceso de formalización minera integral en curso, cuyo plazo culmina el 31 de diciembre de 2024, conforme con el Decreto Legislativo N° 1293.

La iniciativa está publicada en el portal del Minem, en la dirección electrónica https://www.gob.pe/institucion/minem/normas-legales/5800520-dgfm-001-2024-minem.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Ingemmet recibió 480 petitorios mineros a nivel nacional

Ingemmet petitorios
La actividad fue liderada por el presidente ejecutivo, Ing. Humberto Chirif.

Durante el tercer evento del año 2024 de “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, de acuerdo con la Ley General de Minería.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó este jueves 01 de agosto el tercer evento del año 2024 de “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro” a nivel nacional; de acuerdo con la Ley General de Minería y demás normas que regulan el Procedimiento Ordinario Minero.

La actividad fue liderada por el presidente ejecutivo, Ing. Humberto Chirif, quien destacó que este procedimiento realizado por el Ingemmet es un modelo a nivel mundial, aportando al desarrollo económico y sostenible del país.

Durante la apertura el Dr. Humberto Chirif estuvo acompañado del gerente general del Ingemmet, Dr. Patricio Valderrama; la Dra. Jessica Angulo, jefa de la Unidad de Administración Documentaria y Archivo; y el notario público de Lima, Dr. César Aliaga; con la finalidad de velar por la transparencia y seguridad jurídica del evento.



Hasta las 08:15 horas del 01 de agosto 2024, se recibieron un total de 480 petitorios mineros a nivel nacional, de los cuales 388 fueron recepcionados por el Ingemmet y sus Órganos Desconcentrados, según detalle: Sede Central de Lima (201), OD. Arequipa (66), OD La Libertad (37), OD Cusco (27), OD Puno (26), OD Madre de Dios (2), OD Junín (12), OD Áncash (8), OD Piura (0) y OD Cajamarca (9).

En tanto, los Gobiernos Regionales recibieron 92 petitorios, los cuales se formularon en los departamentos de Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Válvulas Sharpe (ASC) de Flow Valve, soluciones innovadoras para el control de fluidos

Válvulas Sharpe

La compañía tiene más de 16 años de experiencia en el mercado, brindando soluciones para la minería, tratamiento de agua, petroquímica y más.

Como una de las principales empresas proveedoras de válvulas de servicio severo, discos de ruptura, paneles de venteo, SCI, entre otras aplicaciones, Flow Valve Perú representa en el país a importantes marcas de prestigio, entre ellas Sharpe (ASC).

Así, la compañía representa a Sharpe para la provisión de una serie de productos necesarios para labores en mina, que van desde una línea de válvulas para servicio severo hasta aquellas usadas para aplicaciones críticas.

En esa línea, Alexander Hurtado, gerente de Producto, detalló que colocan productos para atender diversos tipos de necesidades que pueden surgir en operaciones:

  • Abrasión, Erosión, Corrosión.
  • Presión y Temperaturas extremas.
  • Sólidos pesados (seco & húmedo).
  • Operación continua (365 días).
  • Seguridad crítica de la Planta.
  • Servicio Letal.
  • Aislamiento (cero fugas).

“Nuestras válvulas son la solución perfecta para aplicaciones donde el servicio de “Cero fugas absolutas” es fundamental. Tanto en el transporte como en el aislamiento de los relaves mineros y otras aplicaciones agresivas”, indicó el vocero de Flow Valve.

Válvulas Sharpe (ASC)

Dentro del amplio portafolio de productos que ofrece la compañía, la marca Sharpe, a través de sus válvulas de bola unibody & multipuertos y con sus válvulas fundidas y forjadas, tiene mucha participación en el mercado.

Desde Flow Valve, compañía que representa a Sharpe (ASC) en el Perú, detallaron que el portafolio de válvulas de bola unibody & multipuertos consta de válvulas de bola una pieza, 2 y 3 piezas, bridadas ASME B16.34 // NPT ASME B16.11 //SW, Full port // Reduce port, 1000 psi hasta 6000 psi, API 6D, Aplicaciones criogénicas, manuales y actuador neumático, así como válvulas de bola segmentada para estrangulamiento.

Por otro lado, en el caso de las fundidas y forjadas, los productos constan de Válvulas de Compuerta, Globo y Retención Clase 150#, 300#, 600#, 800#, 900# and 1500#. Conexión NPT / SW / RTJ / RF; Full Port, Reduced Port, Standard Port. Diferentes opciones de Trim 8, 10, 12, 16 y API 600, 602, 603, API 6D, API 598, BS 1868, BS 1873; Piston y Swing Check- ANSI Clase 150# @ 800#. Simple y Doble puerta (Duo-Check)- Desde ANSI Clase 150# @ 600#. Materiales DI, CS, SS y aleaciones especiales.

Complementan esa última línea los Silent Check estilo globo y wafer- Desde ANSI Clase 150# – 300#. Materiales DI, CS y SS. Y las conexiones Wafer, Lug, Wafer-Lug, Bridada y Doble brida.

Ventajas Válvulas Sharpe (ASC)

Alexander Hurtado, gerente de Producto de Flow Valve detalló que Sharpe® destaca por su calidad técnica, por el servicio de un experimentado personal de especialistas en válvulas, soporte técnico e inventario disponible, que permite una pronta entrega eliminando largos plazos.

En suma, explicó que Sharpe (ASC Engineered Solutions) se define por la calidad en sus productos, servicios y soporte.

«La cartera de la empresa de soporte de válvulas y conexiones de ingeniería de precisión proporciona productos a más de 4000 clientes de diferentes industrias, como mecánica, industrial, protección contra incendios, petróleo y gas, y construcción comercial y residencial. ASC también tiene instalaciones de producción con certificación ISO 9001:2015 en PA, TN, IL, TX, AL, LA, KS y RI», finalizó.

COFIDE inicia programa de inversión en bonos sostenibles con primera inversión por S/ 33.75 millones

COFIDE inversión
COFIDE apoyará la promoción y financiamiento de la adquisición, mejoramiento y construcción de viviendas para más peruanos.

Esta participación se dio en el marco de la Primera Emisión Social del Segundo Programa de Bonos Corporativos de Fondo Mivivienda.

COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú, realizó la primera inversión bajo su recientemente creado «Programa de inversión en bonos sostenibles», con una participación de S/ 33.75 millones en la emisión local de un bono etiquetado social.

Esta participación se dio en el marco de la Primera Emisión Social del Segundo Programa de Bonos Corporativos de Fondo Mivivienda, por S/ 135 millones, con lo cual COFIDE apoyará la promoción y financiamiento de la adquisición, mejoramiento y construcción de viviendas para más peruanos.

El “Programa de inversión en bonos sostenibles» de COFIDE busca promover el dinamismo en el mercado de capitales con el fin de generar mayor inversión destinada a financiar proyectos con impacto sostenible en el país, y tiene como objetivos incentivar a las empresas a que financien sus proyectos a través de emisiones temáticas; ejercer un rol contracíclico asegurando demanda para emisiones destinadas a financiar inversiones locales; y atraer a nuevos inversionistas al mercado de capitales peruano.

Jorge Velarde, Presidente de Directorio de COFIDE destacó esta primera inversión del programa que “refleja el rol de inversionista ancla que buscamos asumir como banco de desarrollo, con el fin de fortalecer el mercado de capitales y generar más inversión con impacto sostenible. Estamos complacidos de anunciar la primera inversión a poco más de un mes de lanzado el programa, y nos entusiasma observar a varios emisores, recurrentes y nuevos, trabajando para estructurar bonos temáticos que brindarán dinamismo a la bolsa local a la vez de promover mejores estándares de sostenibilidad corporativa”.



El “Programa de inversión en bonos sostenibles” se enmarca en el renovado rol que viene asumiendo COFIDE para posicionarse como un banco de desarrollo moderno que impulsa el desarrollo de mercados financieros, priorizando intervenciones que generen adicionalidad e impacto sostenible, y tengan capacidad de movilizar capitales privados.

El mismo estará vigente durante este año, y permitirá a COFIDE invertir hasta US$ 150 millones en bonos etiquetados (Bonos Verdes, Bonos Sociales, Bonos Sostenibles, Bonos Azules). De esta manera, como ‘inversionista ancla’ podrá participar hasta por un 25% del monto emitido, buscando promover inversiones en proyectos sostenibles por más de US$ 600 millones o su equivalente en soles (aproximadamente S/ 2,000 millones).

Cabe resaltar que COFIDE es también un emisor recurrente en el mercado de capitales local e internacional, y el principal emisor de bonos etiquetados del país incluyendo bonos verdes, sociales, y sostenibles, que superan los S/ 640 millones y, a nivel internacional, los US$ 300 millones.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Se ha invertido US$ 385 millones en exploración minera durante el primer semestre del año

Inversión exploración
Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros, los cuales engloban una inversión de US$ 54,556 millones.

La inversión se basa esencialmente en reposiciones o ampliaciones, con lo cual se busca ampliar la vida útil de las operaciones, como es el caso de Reposición Antamina.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, afirmó que en el primer semestre del año 2024, el Ejecutivo ya invirtió aproximadamente US$ 385 millones en exploraciones, lo cual es positivo para el sector minero.

“Aproximadamente US$ 1,700 millones (de inversión) se han concretado en esta primera mitad del año y de esa cantidad, el 22% está dedicado a la exploración minera. Eso en cifra es más o menos US$ 385 millones. Este punto en especial es muy relevante porque la actividad de las exploraciones es generativa. En realidad, para reemplazar las reservas que se han consumido, pero también para nuevos descubrimientos”, señaló.

En esa línea, manifestó que, si bien el Perú cuenta con una cartera de 51 proyectos mineros, los cuales engloban una inversión de US$ 54,556 millones, a la fecha, no se han descubiertos nuevos yacimientos, por lo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene un reto pendiente por el cual trabajar más.



“Michiquillay es un proyecto antiguo, se conoce hace 50 años. Hay reservas de cobre y no se pueden implementar, ni desarrollar. Si bien es cierto estos proyectos que ya se conocen en esta cartera son sobre cosas que ya han sido descubiertas hace tiempo, la generación de nuevos proyectos es una de las partes más importantes”, manifestó.

Reposición Antamina

Bajo esa premisa, indicó que los US$ 385 millones invertido por el Ejecutivo en exploraciones han sido, esencialmente, por reposiciones o ampliaciones, con lo cual se busca ampliar la vida útil de las operaciones, como es el caso de Reposición Antamina, por ejemplo, más no de descubrimientos de nuevos proyectos.

De hecho, para el vicepresidente del IIMP, Reposición Antamina, Ampliación de Toromocho y Chalcobamba Fase I son tres iniciativas a las que el Ministerio de Energía y Minas debería poner atención e intentar destrabarlos durante el segundo semestre del 2024. De lograrlo, implicaría una inversión aproximada de US$ 2,500 millones, destacó Zetti Gavelán.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM