Fidamar implementa programa “Agua para Educar” en Huanca, Ayacucho.
El proyecto beneficiará en total más de 1,700 personas con agua potable de calidad.
Como parte de su objetivo de llevar salud y educación a las comunidades de mineros artesanales, esta semana capacitaron a alumnos, docentes y padres de familia en el uso de los nuevos bebederos con sistemas de purificación de agua, instalados por Fidamar en tres centros educativos clave en este centro poblado: la institución educativa inicial N° 255, la institución educativa primaria N° 24397 «Cristo Rey» y la institución educativa secundaria «Jorge Meier».
Estos sistemas, equipados con la tecnología innovadora «BluAct», desarrollada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y basada en proteína de leche, garantizan agua 100% potable y libre de contaminantes, incluyendo la eliminación de metales pesados como arsénico, plomo y mercurio, para más de 400 beneficiarios, incluyendo alumnos y docentes.
Cada bebedero cuenta con repuestos para un mantenimiento y uso continuo sin costo por tres años, asegurando la durabilidad y eficiencia del sistema. Además, el bajo consumo energético de los equipos purificadores contribuye a la sostenibilidad del proyecto.
Agradecemos a nuestro socio estratégico Acquavid Perú, a la Municipalidad del Distrito de Santa Lucía, a la Asociación de Padres de Familia y a todos los participantes por su apoyo invaluable en hacer posible este avance significativo en agua y salud.
Fidamar implementa programa “Agua para Educar” en Huanca, Ayacucho.
Se tiene programado implementar en breve este proyecto en el centro poblado de Secocha, en la provincia de Camaná (Arequipa), para que se beneficien en total más de 1,700 personas con agua potable de calidad.
Proyecto “Agua para Educar”
Con el proyecto “Agua para Educar” mantienen su compromiso de seguir transformando vidas, esta vez, a través del acceso a agua potable para nuestros estudiantes.
Fidamar, asociación sin fines de lucro formado por Dynacor Group y PX Precinox, tiene el compromiso de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de las comunidades de mineros artesanales en el Perú.
Red Lake Gold Inc. es una empresa de exploración minera junior con sede en Vancouver.
El programa del yacimiento aurífero confirma litologías metavolcánicas máficas y félsicas en Whirlwind Jack.
Red Lake Gold Inc. informó que ha completado con éxito y de manera segura la reciente fase de exploración de campo en su proyecto de oro Whirlwind Jack.
Durante el programa de campo respetuoso con el medio ambiente, que llevó a cabo Fladgate Exploration Consulting Corporation, con sede en Thunder Bay, se recogieron un total de 966 muestras de suelo basadas en cuadrículas y 35 muestras de prospección.
El reciente trabajo de exploración comprendió el programa de exploración terrestre más sustancial realizado hasta la fecha en Whirlwind Jack por Red Lake Gold. El total agregado de 1,001 muestras se ha entregado a un laboratorio en Ontario y se espera recibir los resultados de los análisis en las próximas cuatro a seis semanas.
La corporación informa que el trabajo de campo de Fladgate identificó litologías metavolcánicas máficas y félsicas en Whirlwind Jack dentro del área objetivo del programa de campo descrito en este documento. Junto con estos hallazgos, los equipos de exploración de Fladgate mapearon más de 50 ubicaciones de sitios (que expusieron varias litologías), y aún quedan áreas significativas de Whirlwind Jack por mapear en futuras iniciativas.
“Este es un momento emocionante para Red Lake Gold, así como para sus accionistas y los integrantes del proyecto. Seguimos centrados en nuestro objetivo corporativo de ser la empresa de exploración junior que haga el próximo descubrimiento de oro importante en el distrito minero de Red Lake», sostuvo Ryan Kalt, director ejecutivo de Red Lake Gold.
Kalt agregó que el trabajo de verificación de campo realizado por nuestro equipo de exploración ha revelado que tanto las litologías metavolcánicas máficas como las félsicas se encuentran dentro de nuestra área de exploración objetivo inicial, y este es un avance importante ya que esas litologías han demostrado prospectividad para la dotación de oro en otras partes de la región.
«Esperamos ansiosamente los resultados de laboratorio de muchas muestras de suelo basadas en cuadrículas (y prospección) que Red Lake Gold cree que pueden ayudar a destacar áreas prospectivas para hacer un descubrimiento de oro en Whirlwind Jack”, afirmó.
Red Lake Gold confirma que el programa se adhirió sustancialmente a las ubicaciones planificadas, recolectadas ampliamente dentro de un corredor magnético este-oeste priorizado adyacente al proyecto Great Bear (que a su vez está siendo impulsado por Kinross Gold Corporation).
Se espera que los consultores geológicos de la empresa reciban los ensayos de laboratorio descritos anteriormente dentro de 4 a 6 semanas, y que Red Lake Gold compile y publique los resultados a mediados de agosto (o antes, si están disponibles).
El programa de exploración se centró casi exclusivamente en datos de exploración centrados en el oro; sin embargo, ciertas muestras de suelo que se superpusieron a una anomalía EM ubicada durante el estudio TDEM de la Corporación realizado el verano pasado están programadas para recibir una evaluación adicional para detectar el potencial de metales básicos, específicamente cobre y níquel.
Minera Bateas logró por segundo año consecutivo el reconocimiento Empresa con Gestión Sostenible.
Minera Bateas invirtió, en 2023, más de 969.000 dólares en la comunidad, se generaron 1,086 empleos directos e indirectos, el 27% de los colaboradores fueron locales.
En reconocimiento a su compromiso y buen desempeño en materia social, ambiental y de gobernanza durante el 2023, Minera Bateas recibió el distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS) otorgado por Perú Sostenible.
EGS es una herramienta de gestión integral que evalúa anualmente los impactos de cada empresa a través de evidencias, compromisos y resultados bajo cuatro dimensiones: ambiental, social, gobernanza y modelo de negocio & innovación, todos alineados a estándares internacionales de sostenibilidad.
Es el segundo año que Minera Bateas recibe este reconocimiento. Entre los principales resultados EGS del 2023 de Minera Bateas, se destacan los siguientes logros:
En el aspecto ambiental, el 65% de la energía consumida fue renovable y el 70% del agua utilizada en los procesos de mina fue recirculada.
En el ámbito social, se invirtieron más de 969.000 dólares en la comunidad, se generaron 1,086 empleos directos e indirectos, el 27% de los colaboradores fueron locales y se realizaron compras locales por más de 3 millones de dólares.
En cuanto a gobernanza, la empresa ha adaptado e integrado políticas y formas de trabajo sostenible que guían la conducta y acciones de todos los empleados y que han sido debidamente comunicadas a los stakeholders, lo que permitió cerrar el 2023 sin ningún incidente en esta materia.
“Estamos muy honrados de recibir por segundo año consecutivo el distintivo Empresa con Gestión Sostenible de Perú Sostenible. Este logro refleja nuestro compromiso de integrar la sostenibilidad en todas nuestras operaciones y decisiones empresariales”, expresó el director país de Minera Bateas, Rafael Helguero.
Fondo Minero busca ayudar a la pequeña minería y minería artesanal.
Actualmente se cuenta con 2,067 formalizados a nivel nacional entre personas naturales o jurídicas.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) iniciará, desde el próximo 15 de julio, un proceso de socialización del proyecto de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Mayra Figueroa, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), precisó que dicha área está encaminada en este propósito, por lo que viene trabajando dicho dispositivo en articulación permanente con el ministro Rómulo Mucho y el viceministro de Minas, Henry Luna.
“La idea es tener un marco legal que nos permita regular la pequeña minería y minería artesanal, porque el proceso de formalización debería llegar a una culminación ya que entendemos que, como todo proceso, éste también tiene una temporalidad”, sostuvo en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional.
La funcionaria explicó que existe un compromiso del MINEM para que la propuesta normativa se socialice con diversas entidades, así como con la sociedad civil organizada, algunas federaciones y la academia, con la finalidad de recoger sus inquietudes y comentarios.
Remarcó que todas las propuestas legislativas y estudios que fueron presentadas al MINEM ya fueron analizadas, y que uno de los principales cuellos de botella del proceso de formalización es la obtención del contrato de explotación que debe suscribirse con el titular de la concesión minera.
“Ese es uno de los puntos que estamos tratando en la propuesta normativa. Lo que hemos manifestado es que como Estado no podemos afectar el derecho del titular de la concesión minera, pero sí evaluar mecanismos que permitan la correcta articulación entre el minero, que cumple los compromisos, y el titular de la concesión”, puntualizó.
Formalización minera
La directora de la DGFM indicó que actualmente se cuenta con 2,067 formalizados a nivel nacional entre personas naturales o jurídicas y 9,522 personas beneficiadas de manera indirecta por este proceso, con 23,268 registros vigentes que están a portas de lograr su formalización.
“A la fecha Arequipa tiene 16,592 inscripciones la mayor cifra entre las regiones en el REINFO, seguida de Puno con 12,320 y Madre de Dios con 9,158”, concluyó.
Gold Fields y Municipaildad Provincial de Hualgayoc avanzan instalación de planta de agua potable en Bambamarca.
Ayer Gold Fields formalizó e hizo entrega a la comuna local del terreno totalmente saneado para la futura instalación de la PTAP que beneficiará a gran porcentaje de la población bambamarquina.
Gold Fields en coordinación con la Municipalidad Provincial de Hualgayoc siguen con paso firme para cristalizar la instalación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) para la cuidad de Bambamarca. Esta iniciativa tiene el objetivo de mejorar el acceso a agua potable de calidad para los habitantes de esta ciudad, contribuyendo significativamente en la salud y bienestar de esta zona de la región Cajamarca.
El día de ayer Gold Fields formalizó e hizo entrega a la comuna local del terreno totalmente saneado para la futura instalación de la PTAP que beneficiará a gran porcentaje de la población bambamarquina.
«El trabajo articulado entre la municipalidad y la empresa privada es fundamental para el desarrollo social. Las plantas de tratamiento de agua potable son esenciales para garantizar que este recurso hídrico cumpla con los estándares de calidad necesarios para la salud y el bienestar de la comunidad», destacó Ronald Díaz, Gerente General de Gold Fields.
Alianza estratégica
Este esfuerzo conjunto no solo subraya el compromiso de Gold Fields con el desarrollo sostenible, sino que también refuerza la importancia de alianzas estratégicas para enfrentar desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida en Bambamarca.
Por su parte, el alcalde provincial, Hernán Vásquez Saavedra, indicó que «mi compromiso siempre ha sido dotar a mi pueblo de agua de calidad, y ahora nos sentimos contentos porque, gracias al compromiso de Gold Fields, este sueño esperado por muchos años se está haciendo realidad. Esta gran obra estará al servicio de toda Bambamarca».
De esta manera, Gold Fields ratifica su compromiso de seguir trabajando en el cuidado y gestión sostenible de este recurso vital para el ecosistema de sus comunidades.
Quillabamba accederá al gas natural, tras culminar proceso de licitación.
El proyecto contempla la instalación de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, la construcción de 25 km de redes de abastecimiento y la conexión en beneficio de mil familias qwuillabambinas, en una primera etapa.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), otorgó la buena pro al Consorcio PA-FARMIN, empresa que ejecutará el proyecto especial de masificación de gas natural en Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco.
Fueron 12 empresas las inscritas inicialmente en este proyecto, el cual contempla la instalación de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado, la construcción de 25 kilómetros de redes de abastecimiento y la conexión en beneficio de mil familias qwuillabambinas, en una primera etapa.
El Gobierno Regional de Cusco, mediante Acuerdo de Consejo Regional, otorgó el terreno ubicado en la zona de la Granja, distrito de Santa Ana, para la implementación de la Planta de Regasificación de Gas Natural Licuado, la cual será abastecida, a través de camiones cisterna, desde la Planta LNG ubicada en la Pampa Melchorita.
Cabe mencionar que las obras tienen prevista su ejecución en un plazo máximo de doce meses, contados desde la suscripción del contrato.
Más detalles
Durante el acto público, estuvo presente el director general de Hidrocarburos, Jorge Arnao y el Gerente Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región Cusco, Merciano Basilio, quien manifestó la alegría de los cusqueños por este segundo proyecto de masificación de gas natural, adjudicado a la región.
El MINEM reafirma con este proyecto, su compromiso por llevar un recurso económico y menos contaminante a la población del sur, recordando que el pasado 05 de mayo se suscribió el primer contrato de masificación de gas natural para el distrito de San Jerónimo.
Thesis Gold está liberando el potencial combinado del proyecto de oro y plata Lawyers-Ranch en el distrito minero de Toodoggone.
Con más de 10,000 metros de perforación planificados, el objetivo es expandir los recursos de la compañía.
Thesis Gold Inc. informó que se ha movilizado para la temporada de exploración de 2024 en su proyecto Lawyers-Ranch, en el prolífico Distrito Minero de Toodoggone en el norte de Columbia Británica.
Thesis Gold está planeando una Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada, cuyo lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2024.
El programa de campo de este verano se centrará en estudios de referencia geológicos, de ingeniería y ambientales, destinados a reducir aún más los riesgos del proyecto, liberar su potencial más amplio y prepararlo para comenzar un estudio de prefactibilidad en 2025.
Ewan Webster, presidente y director ejecutivo, comentó que están entusiasmados por dar inicio a la temporada de exploración de 2024 en nuestro proyecto Lawyers-Ranch.
«Nuestros estudios de referencia geológicos, de ingeniería y ambientales integrales están diseñados para reducir aún más los riesgos del proyecto y liberar todo su potencial», sostuvo.
Webster dijo que con más de 10,000 metros de perforación planificados, nuestro objetivo es mejorar y expandir nuestros recursos, al mismo tiempo que exploramos nuevos prospectos.
«Nuestro trabajo de ingeniería y ambiental en curso sentará una base sólida para futuros estudios de ingeniería y el proceso de evaluación ambiental. Estos esfuerzos subrayan nuestro compromiso de hacer avanzar el proyecto Lawyers-Ranch para que se convierta en una empresa líder en metales preciosos», comentó.
Se dividirán más de 10,000 metros (m) de perforación entre la mejora de recursos y un número limitado de perforaciones enfocadas en la expansión de recursos en ambas áreas del proyecto, con un enfoque en probar prospectos no perforados en Ranch.
Los equipos de campo realizarán un mapeo preliminar y prospección en nuevas concesiones al norte y al este del proyecto contiguo Lawyers-Ranch. Estas áreas abarcan unidades prospectivas, contienen indicios minerales y afloramientos importantes de gosanos.
Trabajo de ingeniería:
El muestreo geoquímico está en curso en Lawyers y comenzará en Ranch este año para determinar las cualidades ácido-base del material mineralizado.
La perforación geotécnica en Ranch se centrará en las características de calidad de la roca para establecer un marco para el posible diseño de la mina.
Estudios metalúrgicos adicionales en Ranch ayudarán a clasificar aún más las características de conminución de la roca y optimizar el diagrama de flujo de procesamiento.
Estudios ambientales:
Se han completado los dos años requeridos de recopilación de datos de referencia en Abogados, y se están realizando estudios centrados en el seguimiento y el mantenimiento.
El rancho ha entrado en el segundo año de su período de estudio de dos años. Biólogos e hidrogeólogos estarán en el lugar este verano para continuar caracterizando los componentes acuáticos, terrestres, geoquímicos y meteorológicos del proyecto.
Tras la publicación de un Recurso Mineral Medido e Indicado de 4,0 Moz y un Recurso Mineral Inferido de 727 koz, con leyes respectivas de 1,51 y 1,82 g/t AuEq, Thesis está intensificando sus esfuerzos para mejorar las onzas críticas de inferidas a las categorías Medidas e Indicadas (M&I) en Lawyers-Ranch.
El proyecto Ranch también ofrece un potencial de exploración significativo, con más de 20 afloramientos de oro sin perforar y numerosas áreas identificadas con anomalías geológicas, geoquímicas y geofísicas prometedoras.
Este año, Thesis Gold planea probar estos objetivos para continuar la búsqueda de nuevos descubrimientos.
El oro al contado restaba un 0,9%, a 2.370 dólares por onza, tras alcanzar el viernes su nivel más alto desde el 22 de mayo.
Reuters.- El oro caía el lunes, ya que los inversores recogían beneficios tras datos de empleo en Estados Unidos que impulsaron los precios a máximos de más de un mes ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés en septiembre.
A las 1000 GMT, el oro al contado restaba un 0,9%, a 2.370 dólares por onza, tras alcanzar el viernes su nivel más alto desde el 22 de mayo. Los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 0,8%, a 2.377,50 dólares.
Los datos de la semana pasada apuntaron a un debilitamiento del mercado laboral, manteniendo al banco central estadounidense en la senda de recortar pronto las tasas. Los mercados valoran actualmente en un 74% la posibilidades de una rebaja en septiembre, así como una más en diciembre. [FEDWATCH]
«No hay que olvidar que el oro subió con fuerza el viernes, por lo que la recogida de beneficios y el fortalecimiento del dólar tras las elecciones francesas pesan hoy sobre el oro», dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Esta semana, la atención de los inversores se centrará en el testimonio semestral del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso, los comentarios de una serie de funcionarios de la entidad y los datos de inflación de Estados Unidos.
Por otra parte, el banco central de China, principal consumidor, se abstuvo de realizar compras de oro para sus reservas por segundo mes consecutivo en junio.
En otros metales preciosos, la plata al contado perdía un 0,9%, a 30,94 dólares; el platino restaba un 1,6%, a 1.010,79 dólares; y el paladio caía un 2,6%, a 999,52 dólares.
El cobre operaba sin apenas cambios a 9,953 dólares la tonelada. Los inversores esperan que se anuncien nuevas medidas de estímulo en la tercera reunión plenaria de China, que se celebrará del 15 al 18 de julio.
Reuters.- Los precios del cobre cotizaban estables el lunes, ya que el mercado contrarrestaba la depreciación del dólar con la persistente debilidad de la demanda de China, principal consumidor mundial de metales.
A las 1015 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres operaba sin apenas cambios a 9,953 dólares la tonelada, tras tocar el viernes un máximo de tres semanas.
«Para el cobre, el panorama a largo y medio plazo parece muy favorable, pero hay muchos interrogantes sobre los altos niveles de inventarios», dijo Nitesh Shah, de WisdomTree. «El mercado espera señales claras de un mayor apoyo del gobierno en la reunión plenaria de este mes. Parece que podríamos estar en una situación de rango limitado hasta que tengamos un catalizador claro para que los precios suban».
Los inversores esperan que se anuncien nuevas medidas de estímulo en la tercera reunión plenaria de China, que se celebrará del 15 al 18 de julio.
La escasa demanda china ha provocado una acumulación de existencias disponibles en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), que no están lejos del máximo de cuatro años alcanzado el mes pasado.
El contrato de cobre para agosto más negociado en la SHFE cedió un 0,3%, a 79.930 yuanes (10.995,25 dólares) la tonelada.
No obstante, un dólar más débil prestaba apoyo, haciendo que las materias primas valoradas en dólares sean menos caras para los compradores que usan otras divisas.
En otros metales básicos, el aluminio en la LME y el plomo cotizaban estables a 2.536,50 y 2.238 dólares la tonelada, respectivamente; el zinc cedía un 0,6%, a 2.982,50 dólares; el níquel subía un 0,3%, a 17.400 dólares; y el estaño avanzaba un 0,9%, a 34.170 dólares.
Henry Luna dijo que presentarán nueva ley para formalizar la minería esta quincena de julio.
Henry Luna sostuvo que esta quincena el Minem presentará el proyecto que busca formalizar la pequeña minería y minería artesanal.
El viceministro de Minas, Henry Luna señaló que en esta segunda etapa del proyecto de cobre Tía María «ha mejorado la comunicación» entre la empresa, el Estado con la población.
Comentó que se realizaron muchas actividades previas al reciente anuncio de las operaciones del proyecto cuprífero ubicado en Arequipa.
«En esta segunda etapa del proyecto ha mejorado la comunicación con la población, en la empresa y el Estado, es mucho más activo con las autoridades regionales. Hemos recibido en el Ministerio de Energía y Minas a alcaldes que nos manifestaban que no estaban en contra del proyecto pero que requerían que se mejoren las condiciones en la zona», comentó.
Luna agregó que Tía María nos permite recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, teniendo en cuenta la cartera de inversión minera de US$54 mil millones del país.
Luna indicó que el Minem realiza un estudio adicional de análisis para que cuando culmine el proceso de formalización minera este 31 de diciembre ante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
«Necesitamos tener un equipo como el Registro Público de Minería en los 90’s donde se convocó a un grupo de jóvenes abogados e ingenieros y recibimos los expdientes de las jefaturas regionales de minería y pudimos generar una base de datos que permitió el boom minero de esa época y necesitamos hacer eso con el Reinfo», sostuvo.
El viceministro de Minas culminó diciendo que para la quincena de este mes el Minem presentará el proyecto que busca formalizar y promover la pequeña minería y minería artesanal.
«Para esta quincena de julio nos hemos comprometido a presentar la Ley Mape», señaló.