- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: “El Puerto de Chancay posicionará al Perú como un hub logístico...

AAP: “El Puerto de Chancay posicionará al Perú como un hub logístico clave en la región”

Proporcionará una infraestructura de almacenamiento y distribución moderna, lo que permitirá una gestión más eficiente de las cadenas de suministro.

“Chancay tiene las características para ser un motor de cambio de la economía del Perú, posicionándolo como un hub logístico clave en la región”, es una de las conclusiones a las que ha arribado la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en el informe: “Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana”.

Para Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, este avance no solo beneficia a la logística y el comercio exterior, sino también tiene el potencial de generar miles de empleos directos e indirectos revitalizando la economía local de Chancay y la de todo el país, atrayendo inversiones extranjeras en sectores complementarios como el transporte, la logística y los servicios.

“La puesta en operación de este puerto tendrá un impacto importante en diversos sectores económicos del país, entre ellos el automotor. Con una capacidad ampliada para manejar grandes volúmenes de carga, el puerto facilitará la importación y exportación de vehículos y componentes automotrices. Esto es particularmente relevante para un país como Perú, que depende significativamente de la importación de vehículos y piezas automotrices”, indicó Morisaki.



Logística

Del mismo modo, detalló, la eficiencia y capacidad mejorada del puerto reducirán los tiempos y costos de transporte, beneficiando a los importadores y distribuidores de automóviles.

“Además proporcionará una infraestructura de almacenamiento y distribución moderna, lo que permitirá una gestión más eficiente de las cadenas de suministro. Esto no solo mejorará la disponibilidad de vehículos, piezas, accesorios, etc. en el mercado peruano, sino que también impulsará que el Perú se convierta en un centro de distribución automotriz para la región”, señaló el vocero gremial.

Ello tras añadir que, gracias a esta obra de gran envergadura, se puede identificar un potencial enorme para el desarrollo de la industria automotriz en actividades no desarrolladas o que se dejaron de impulsar tiempo atrás, como es el caso del ensamblaje de vehículos, entre otros.

El puerto de Chancay tiene un potencial importante para mejorar la logística, reducir costos, atraer inversiones y generar empleo, lo que lo posiciona como un proyecto estratégico para el desarrollo del sector automotor en el Perú.

Desafíos

No obstante, para capitalizar plenamente este potencial, “es necesario abordar desafíos claves, incluyendo la competencia regional, un marco legal y normativo que promueva, proteja y brinde predictibilidad a la inversión privada, el desarrollo de capital humano y su sostenibilidad ambiental”.

Asimismo, para Morisaki, su éxito dependerá de una infraestructura vial eficiente, una planificación urbana adecuada y una gestión ambiental responsable.

“La colaboración entre el Gobierno, las municipalidades y el sector privado será esencial para abordar los desafíos y maximizar los beneficios del proyecto. Este puerto no solo mejorará la competitividad de Perú en el comercio global, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales internacionales, especialmente entre China y Sudamérica, consolidando a Chancay como un pilar clave en la infraestructura portuaria y el crecimiento económico regional”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...