- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Perú necesita profesionales certificados en tecnologías automotrices para impulsar la electromovilidad

AAP: Perú necesita profesionales certificados en tecnologías automotrices para impulsar la electromovilidad

El desarrollo de la electromovilidad generará nuevas cadenas de valor y una gran oportunidad económica para los latinoamericanos.

Una nueva revolución industrial en tecnologías automotrices está en marcha en el mundo debido a la transformación que viene experimentado la industria automotriz. Por ello, es fundamental que se impulse la profesionalización en electromovilidad, así lo indicó Rodrigo Salcedo, uno de los principales ponentes extranjeros del III Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices (del 23 al 25 de agosto) organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Asimismo, anotó que en la actualidad, un taller mecánico, en promedio, cuenta con cinco o seis técnicos especializados en vehículos a combustión y a penas uno o ningún técnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos.

Para Salcedo, es necesario capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, pues los principales fabricantes que proveen de vehículos a la región están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.

Para el especialista chileno, «la electromovilidad representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz».

«Nos estamos enfocando en la elaboración de nuevas normativas y paradigmas con relación a los vehículos eléctricos e híbridos. Por ejemplo, vemos que hay servicios técnicos que se están implementando y se están formando nuevas habilidades relacionadas a las tecnologías automotrices”, acotó.

Sin embargo, el especialista sostuvo que a nivel regional se carece de centros educativos que certifiquen sobre las nuevas tendencias en electromovilidad y es responsabilidad de nosotros (de quienes forman parte del ecosistema automotor) contar con mecánicos que puedan conocer sobre las nuevas baterías, conexiones, sistemas de carga, entre otros factores.

“Si no contamos con personal especializado para la revisión de un vehículo electrificado, puede dañar seriamente el vehículo y ocasionar un accidente”, anotó.

Sobre el congreso

Rodrigo Salcedo, subgerente Corporativo de Electromovilidad en Emasa, participará en la edición de este año del Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices, organizado por el Centro de Capacitación de la AAP y estará acompañado por expertos nacionales e internacionales en las más recientes innovaciones en el sector automotriz.

“La dinámica del congreso, está muy enfocada en capacitar, entrenar y dotar de conocimientos a los participantes hacia nuevas tecnologías que involucren la conectividad automotriz, desde cómo se aborda, cómo se trabaja y cómo se inspecciona un vehículo eléctrico”.

Asimismo, se darán a conocer las novedades sobre el Plan Nacional de electromovilidad presentado por el gremio automotor al Gobierno.

Con la finalidad de promover el conocimiento, el congreso será gratuito y tratará sobre la evolución de la industria en un contexto global, regional y nacional, además sobre el futuro de la movilidad.

Cabe recordar que, en su edición anterior, este evento contó con la participación de más de 1,200 internautas. Este Congreso cuenta con el auspicio de Cummins, Motul, Anura, Bosch, Emasa y Revista Mototec, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...