- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

AAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

Las ciudades que experimentaron mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 0.29% en febrero último en comparación el mes inmediatamente anterior, según cifras oficiales, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que el resultado es menor al 0.44% esperado por el mercado.

Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, la AAP indicó que durante los primeros dos meses del presente año el indicador en análisis avanzó 0.52%, mientras que la variación anual llegó a 8.65%, ligeramente menor al observado en enero de 2023 (8.66%), manteniéndose por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de febrero incidió principalmente la variación de precios en las divisiones de consumo Educación, que registró un incremento de 0.78%, seguida de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.60%, Restaurantes y Hoteles con 0.53%, Transporte con 0.26% y Bienes y Servicios Diversos con 0.43%.



En tanto que, se observó una reducción en los resultados de la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -1.03%, explicando el 85% del resultado del mes.

Precios del grupo Transporte

En cuanto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, el gremio automotor resaltó que este registró un aumento de 0.26%, observándose alzas de precios en combustibles para vehículos en 2.4%, como gas licuado de petróleo vehicular con 3.0% y gasohol con 2.6%; en tanto que bajó de precio el petróleo diésel en -0.7%.

Asimismo, se presentaron aumentos de precios de los servicios de transporte, principalmente en el costo de los pasajes aéreos nacionales con 6.7% y ómnibus interprovincial con 1.3%; no obstante, es importante señalar que se observó una baja en los precios de los pasajes aéreos internacionales con -2,7%.

“De otro lado, el índice de precios para la adquisición de vehículos registró un aumento de 0.09% a tasa mensual, mientras que, en los últimos 12 meses, a febrero de 2023, anotó un incremento de 7.33%”, agregó la AAP.

En tanto, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.43% en el segundo mes de este año respecto a enero pasado, mientras que la variación anual ascendió a 8.99%, mayor al 8.87% de enero de 2023.

La variación de precios a nivel interanual en las principales ciudades del Perú, refirió la AAP, mostró los siguientes resultados.

Los de mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales. Mientras que los de menor incremento fueron Chimbote con 7.21%, Tumbes con 6.55% y Moyobamba con 6.22%.

El gremio indicó que “la inflación de febrero último responde al efecto estacional de la campaña escolar y por el aumento del precio de algunos alimentos que tienen un peso importante en la canasta básica de las familias, como el pollo y derivados».

«En ese sentido, la inflación anual aún se encuentra muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, por lo que no se descarta que el ente monetario vuelva a aumentar la tasa de interés referencial con la intención de anclar las expectativas inflacionarias”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...