- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en...

AAP: Venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en agosto

El gremio indicó que, entre enero y agosto, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 51,738 unidades.

La venta de vehículos nuevos registró resultados mixtos durante los primeros ocho meses del 2023, periodo en el cual la comercialización de vehículos livianos aumentó, mientras que la de vehículos pesados y menores retrocedió, aunque la caída se atenúa.

Así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que, la venta de vehículos livianos llegó a 14,609 unidades en agosto último, cifra mayor en 12.5% respecto a igual mes del año anterior, y en los primeros ocho meses del presente año ascendió a 114,688, superando en 9.1% el nivel registrado en similar periodo del 2022.

Al desagregar la información proporcionada por SUNARP, el representante gremial indicó que, entre enero y agosto, el rubro de vehículos con más unidades vendidas fueron las SUV, de las cuales se comercializaron 51,738 unidades, alcanzando un crecimiento anual de 11.7%.

Del mismo modo, la venta de pick up y furgonetas avanzaron a 22,335 unidades (+4.1%) y la de camionetas lo hicieron a 16,377 unidades (+32.6%).

Por su parte, la venta de automóviles descendió a 24,238 unidades (-3.3%).

“El incremento de las ventas de los vehículos livianos se explicaría -principalmente- por la mayor disponibilidad de unidades debido a la normalización en la cadena de suministros a nivel global, sumado a la fuerte competencia en el sector con nuevas marcas y modelos ingresando al país, a la implementación de campañas comerciales por parte de las empresas concesionarias, además de renovación de flotas de parte de instituciones públicas y privadas”, señaló.

Vehículos pesados

En el segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones se situó en 1,421 unidades en agosto pasado (+4.3% a nivel interanual), mientras que en el periodo enero-agosto llegó a 9,830 unidades y de esta manera anotó un descenso de -6.3% a tasa anual, mejorando desde el 7.9% del mes anterior.

“Si bien en lo que va del año se registra un descenso en la venta de estas unidades, producto del pobre desempeño de sectores económicos que demandan dichos vehículos como construcción e industria manufacturera, además del impacto de los conflictos sociales de inicios de año, fenómenos climatológicos, y la caída de la inversión privada; el avance de la actividad minera -la cual viene creciendo 9.8% al primer semestre del 2023- ha atenuado parcialmente la caída en la comercialización de camiones y tractocamiones”, apuntó Morisaki.

En tanto, la venta de minibús y ómnibus se situaron en 208 unidades en el octavo mes del 2023 (+16.9% interanual), y llevaron a que se comercialicen 1,532 vehículos durante los primeros ochos meses del 2023, descendiendo en -10.9% en comparación con igual lapso del año pasado, desde el -14.1% del mes anterior.

Durante el 2023, el comportamiento de las ventas de dichos vehículos ha sido determinado por “la turbulenta situación social que atravesó el país durante los primeros meses del año, sumado a los fenómenos climatológicos que provocaron el desborde de ríos e inundación de carreteras, dificultando el tránsito vehicular y desalentando la adquisición de estas unidades, aunado a algunos problemas financieros que enfrentaron varias empresas de transporte urbano” señaló. 

Venta de vehículos menores

Finalmente, para el economista,  la venta de vehículos menores se situó en 30,812 unidades en agosto último (-0.1% interanual), mientras que en entre enero y agosto las ventas llegaron a 229,749 unidades, número menor en -7.4% respecto a igual periodo del 2022.

Al descomponer por segmento se observa que la venta de motos llegó a 160,673 unidades (-7.3%) y la de trimotos fue de 69,076 unidades (-7.5%).

“Como se ha mencionado en anteriores oportunidades, la demanda por dichos vehículos viene pasando por un proceso de normalización, luego del notable incremento del 2021, y viene también impactado por la menor demanda de servicios de delivery y entrega a domicilio, tras el levantamiento de la de restricciones de circulación; además de la reducción de la capacidad adquisitiva de la población en un contexto de aumento de la inflación, sobre todo de alimentos”.

La comercialización de vehículos continuó mostrando dinámicas diferenciadas en lo que va del 2023. Por un lado, la venta de vehículos livianos siguió mostrando un importante incremento debido a la mayor oferta. No obstante, la expansión se atenuaría en los siguientes meses debido a que el impulso que dio la mayor disponibilidad de vehículos nuevos se moderaría, y los factores de demanda empezarían a pesar más, como son la precariedad del empleo, restricción de financiamiento y caída de la capacidad adquisitiva que incidirían en un menor consumo privado.

“Por otra parte, la venta de vehículos pesados y menores mostraron algunas mejorías en agosto último, sin embargo se espera que terminen el año con resultados negativos, en un contexto en que la comercialización de este tipo de unidades viene sufriendo los efectos del magro desempeño de la inversión privada (que registra cuatro trimestres consecutivos de caídas), mientras que en el caso de menores continuaría dentro de un proceso de normalización de la demanda, la cual se extendería hasta finales de año e inicios del 2024”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...