- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Venta de vehículos usados crece en febrero, aunque a menor ritmo

AAP: Venta de vehículos usados crece en febrero, aunque a menor ritmo

La transferencia de vehículos -livianos y pesados- sumó un total de 58,173 unidades en el segundo mes del 2022.

La venta de vehículos usados siguió en aumento durante el mes de febrero último, sin embargo, es importante anotar que a un menor ritmo que en meses pasados. Así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que, la transferencia de vehículos -livianos y pesados- sumó un total de 58,173 unidades en el segundo mes del 2022, evidenciando un incremento de 3.6% respecto a similar mes del año anterior.

Al analizar las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el gerente de Estudios Económicos, Alberto Morisaki sostuvo que, por tipo de vehículos, podemos notar que la transferencia de vehículos usados livianos se ubicó en 52,614 unidades en el mes de análisis, avanzando en 5.8% a tasa anual. En tanto, dijo, la transferencia de vehículos usados pesados sumó 5,559 unidades, cifra menor en 13.5% frente a lo registrado en febrero de 2021.

En tanto, al analizar la información de transferencias acumuladas de los últimos doce meses (marzo 2021 – febrero 2022), con la intención de identificar el comportamiento tendencial de dicha variable, se observa que la venta de vehículos usados se situó en 573,297 unidades en el periodo de estudio, alcanzando un crecimiento de 29.23% respecto a similar lapso un año atrás.

Como se puede advertir en el siguiente gráfico, indicó Morisaki, “la tasa de crecimiento anual viene moderándose en los últimos meses tras alcanzar su mayor pico en agosto del año pasado (56.17%), para luego desacelerarse”.

Factores que explican venta de vehículos usados

Para el Gerente de Estudios Económicos de la AAP, la tendencia actual de la venta de vehículos usados se explica por varios factores. Por un lado, dijo que es importante recordar que en el 2021 un número de importante de familias recibió ingresos extraordinarios provenientes de la liberación de la CTS, así como de los fondos de las AFP; lo cual sumado a los ahorros privados impulsaron el interés en la adquisición de vehículos.

A lo anterior se agregó la necesidad de transportarse mediante medios seguros que permitan mantener el distanciamiento social recomendado, y que a su vez puedan ser usados como herramientas de trabajo realizando servicios de taxi o entregas a domicilio, incentivando a que más personas adquieran vehículos para uso particular.

Sin embargo, el impulso recibido, principalmente durante el primer semestre del 2021, se ha ido desvaneciendo, generando la desaceleración que comentamos líneas arriba.



Para los siguientes meses, Morisaki espera que la tendencia de la venta de vehículos usados observada en los meses previos se mantenga, una tasa de crecimiento que irá disminuyendo progresivamente.

“Sin embargo en la AAP consideramos que continuará en terreno positivo hacia el cierre del año”, apuntó.

Para el especialista, los factores que estarían detrás de dicho comportamiento son diversos. Por el lado de la oferta, dijo, “la competencia en este sector se ha incrementado en los últimos años, gracias a la mayor disponibilidad de plataformas para la venta de vehículos de dicha condición, particularmente virtuales, así como el ingreso de empresas especializados en la compra y venta de vehículos usados, elementos que le dan un impulso al mercado”.

Por el lado de la demanda, acotó Morisaki, podemos identificar factores con efectos disimiles; “por ejemplo, las últimas cifras sobre el mercado laboral muestran que tanto el nivel de empleo como de ingresos han ido mejorando (sin alcanzar los niveles prepandemia aun), sin embargo, el aumento de precios reduce progresivamente la capacidad adquisitiva de las personas, por lo que el ingreso disponible para la adquisición de bienes duraderos -como vehículos- es menor.

Finalmente, señaló, que a lo anterior se suman las condiciones actuales de inestabilidad tanto a nivel interno como externo, que aumenta el nivel de incertidumbre en los agentes económicos, provocando el deterioro de las expectativas empresariales y de los consumidores.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...