- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB: industrias procesan 75% de sus datos en la nube

ABB: industrias procesan 75% de sus datos en la nube

En los últimos cuatro años, el sector industrial a nivel global incrementó -seis veces más – el procesamiento de sus datos en la nube, informa Hugo Valdés, líder comercial del negocio de Electrification de ABB en Perú, durante el “ABB Electrification Distributor Summit 2022”.

La digitalización y el procesamiento de datos son las tendencias a nivel mundial que impulsan el mercado de la electrificación en el globo. De acuerdo a Hugo Valdés, líder comercial de Electrification de ABB en Perú, el procesamiento de datos en la nube sirve para una mejor toma decisiones en mantenimiento, inversiones, costos, expansión, etc. Por ello, se incrementó en los últimos cuatro años y prevé que la demanda seguirá en aumento en el corto plazo.

“En el 2018, época pre pandemia, sólo el 10% de los datos se procesaban fuera de donde se originaban. Hoy, es necesario que la información recopilada por las industrias se analice, todo ello, en términos energéticos principalmente, para una correcta toma de decisiones. En ese sentido, se prevé que el 75% de los datos serán procesados en la nube este 2022” asegura.

Esta información fue revelada por el ejecutivo durante el “ABB Electrification Distributor Summit 2022”, la cumbre organizada por el negocio de Electrificación de ABB en Perú, la cual reunió a más de 30 directivos y gerentes de importantes distribuidoras autorizadas de ABB.

Valdés indica que el aumento de la demanda de procesamientos de datos representa una gran oportunidad de negocios para los distribuidores que inviertan en soluciones digitales.

“Todos los productos de Electrification de ABB, como interruptores, tienen la capacidad de recolectar y conectar con los datos para llevarlos a la nube. Tenemos un portafolio completo en Perú”, resalta Valdés.

Visión global y estrategia

El “ABB Electrification Distributor Summit 2022” contó además con la destacada participación de Vincent Hurel, Responsable Global de Canal de Distribución del Grupo ABB, que desde hace más de 32 años, aporta al sector eléctrico en todo el mundo.

Durante su ponencia, el alto ejecutivo compartió la visión y la estrategia global, así como la importancia de los canales a lo largo de toda la cadena de valor del negocio de Electrification de ABB.

“Actualmente contamos con una presencia activa en más de 40 países, y solo él área de distribución representa más del 50% de las ventas totales del negocio de electrificación de ABB. Así mismo, hemos crecido en el último trimestre en esta parte del mundo, por lo que nuestro objetivo será trabajar de la mano con toda la comunidad para alcanzar el excedente del mercado y consolidarnos aún más”, expresa.

Datos

Uno de los grandes ponentes del evento fue el exministro de economía, Dr. Miguel Castilla, quien brindó un panorama detallado sobre la situación económica en el país y el impacto que tendrá en las industrias.

Cabe señalar que el evento se desarrolló en un hotel de San Isidro, con participaciones de altos directivos y gerentes generales de empresas peruanas del sector eléctrico que están conectados con soluciones ofrecidas por ABB, como sus portafolios en electromovilidad, ciudades inteligentes, recolección de datos y gestión de activos a través de la nube.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...