- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina...

Adex sobre cabotaje marítimo: Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional

El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura.

En una coyuntura en la que los países del mundo buscan reducir sus costos logísticos para hacer más competitivo su comercio exterior y en la que las exportaciones peruanas sufrirían una caída de -1.3% este año y crecerían solo 1.9% en el 2024, la Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación el proyecto de Ley para la Promoción del Cabotaje Marítimo de Carga y Pasajeros (PL 5175/2022-PE) antes del 15 de diciembre, cuando finaliza la presente legislatura.

Según explicó el gremio exportador, esta iniciativa es una solución a los retos logísticos que enfrentan nuestras exportaciones y permitirá dinamizar los puertos regionales, permitiéndoles captar mayores volúmenes de carga y evitar que los productos peruanos sean movilizados hacia terminales de países vecinos, es el caso de las paltas, aceitunas y orégano que salen por el puerto de Arica (Chile).

También fortalecerá la posición del Perú como hub regional y facilitará la conexión de los corredores interoceánicos, como el IIRSA Sur y Norte, impulsando el crecimiento de Arequipa, Cusco, Piura, Loreto y Madre de Dios.

«Chile trabaja intensamente en normar su cabotaje. Mientras que en Perú se sigue demorando la aprobación de la Ley de Cabotaje, la semana pasada el congreso chileno debatió este tema que apunta a hacer más competitivo su sector logístico. Nuestro vecino del sur seguirá atendiendo el 90% de la carga boliviana y captando más carga peruana para ser embarcada por Arica», indicaron en un comunicado.



La aprobación del PL 5175/2022-PE permitirá tener embarcaciones nacionales y extranjeras que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna e impactará de forma positiva en las empresas que atienden al mercado nacional, importadores y exportadores, especialmente a las micro, pequeñas y medianas y será una alternativa eficiente y efectiva al transporte terrestre, el cual se ve afectado por conflictos sociales y desastres naturales como El Niño, que en marzo pasado interrumpió 10 vías nacionales  y restringió 92 vías nacionales de 20 regiones.

También reforzará la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas y abriría el mercado regional a futuras embarcaciones con bandera peruana. Los buques, sin importar su bandera, deben cumplir las regulaciones internacionales y nacionales de seguridad y protección ambiental.

«Las naves extranjeras pagarán impuestos. Los servicios realizados por personas no domiciliadas en el país son gravados por los impuestos correspondientes», precisaron.

Remarcaron que «no se promoverá la competencia desleal de las naves extranjeras ni se generarán condiciones desiguales, todo lo contrario, se promoverán la eficiencia y la innovación en el sector marítimo. No existe competencia desleal cuando del lado peruano no existen naves para el transporte de carga general y contenedores. 

La competencia es saludable y beneficia a los consumidores al mejorar los servicios y reducir costos.

«Es falso que se pretenda destruir a la marina mercante nacional.  El proyecto garantiza su participación exclusiva en ciertos tipos de carga como líquidos a granel, distintos al gas natural licuefactado, fomenta la eficiencia y atrae inversiones en infraestructura», anotaron.

En conclusión, el PL 5175/2022-PE generará polos de desarrollo que cambiará la vida de los peruanos, aumentará la oferta de buques para transportar la oferta nacional, reducirá los costos de transporte, fortalecerá la economía, asegurará la soberanía de sus rutas marítimas y abrirá nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

«Los poderes del Estado tienen la obligación de generar estabilidad, predictibilidad y un clima favorable para las inversiones.  Sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no se generan oportunidades de trabajo para los peruanos», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...