- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Despachos agrarios crecieron 15.9% hasta noviembre del 2022

ADEX: Despachos agrarios crecieron 15.9% hasta noviembre del 2022

El rubro mantiene un crecimiento continuo en los últimos siete años: en 2016, 9%; 8% en 2017; 12% en 2018; 9% en 2019; 5% en 2020; y en el 2021 y 2022 bordeó el 16%.

Los despachos agrarios peruanos (tradicionales y no tradicionales) sumaron entre enero y noviembre del 2022 alrededor de US$ 8 mil 826 millones, lo que significó un crecimiento de 15.9% en comparación al mismo periodo del 2021 (US$ 7 mil 609 millones 501 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, la tendencia positiva de esta actividad, intensiva en la generación de empleo formal y descentralizado, se mantiene en los últimos siete años (enero-noviembre).

“En el 2016 se incrementó 9%; 8% en el 2017, 12% en el 2018, 9% en el 2019, 5% en el 2020, y en el 2021 y 2022 bordeó el 16%”, resaltó.

Sin embargo, si bien esta cadena resistió las consecuencias de la crisis logística mundial (alza de fletes) –continuó la vocera–, la crisis política actual afecta el trabajo diario de todas las empresas vinculadas al sector.

“Las del rubro frutas y hortalizas, colorantes naturales, agropecuario, productos naturales y otras ubicadas en Tacna, Piura, Arequipa, Lambayeque, Ica y Lima, optan por enviar a parte de sus colaboradores a realizar trabajo remoto, priorizando la seguridad de cada uno de ellos en medio de la difícil situación”, comentó.



Yturry indicó que no todas están trabajando al 100% de su capacidad productiva, algunas usan el 90%, 60% o inclusive apenas el 10%, pues tienen dificultades para exportar ante la imposibilidad de recibir insumos y otros suministros propios de sus procesos productivos.

“Uno de los socios de ADEX precisó que no puede abastecer a su sucursal en Cusco con productos terminados, los cuales se distribuyen a restaurantes y hoteles; otro expresó que no consigue plantines de arándanos de los viveros cuya inversión representa US$ 500 mil”, detalló.

En relación a la cochinilla, Arequipa y Tacna concentran casi el 90% de la producción nacional –prosiguió–, y por lo que acontece en esa parte del país, los envíos a las plantas en Lima están detenidos. Otra compañía tiene productos valorizados en US$ 4 millones, esperando ser despachados a Bolivia desde diciembre y otra cuenta con dos embarques de café hacia Europa en el puerto de Paita.

“Pedimos priorizar el diálogo a fin de evitar más perjuicios a los peruanos quienes con su trabajo impulsan el crecimiento del país, en particular del sector agro. Los integrantes de esta cadena trabajaron muchos años para que Perú sea considerado como un proveedor confiable de alimentos. No podemos perder esa confianza”, agregó.

Agro primario

La Gerencia de Agro de ADEX informó que los despachos agrarios primarios sumaron entre enero y noviembre del 2022 US$ 1,242 millones, logrando un alza de 79.7% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 691 millones 397 mil).

Su partida principal fue el café con US$ 1,144 millones, una participación del 92.1% y un incremento de 84.1%, seguido de demás azúcares de caña y remolacha refinados en estado sólido y demás azúcares de caña.

EE.UU. (US$ 303 millones 740 mil) fue el líder con un ascenso de 80% y una concentración de 24.4%. En el puesto N° 2 estuvo Alemania (US$ 244 millones 198 mil), un crecimiento de 85.3% y una representación de 19.6%. Completaron el top 10 Bélgica, Colombia, Suecia, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Corea del Sur.

Valor agregado

Por otra parte, los envíos agrarios con valor agregado alcanzaron entre enero y noviembre del 2022 alrededor de US$ 7 mil 583 millones, un aumento de 9.6% respecto al mismo periodo del 2021. Sus productos más importantes fueron los arándanos (18.8%), las uvas (10.8%) y las paltas (-11.5%), que de forma conjunta concentraron el 41.2% del total agro no tradicional.

En el primer lugar se ubicó EE.UU. (US$ 2 mil 676 millones) con una participación del 35.3% y una evolución de 16.2%, seguido de Países Bajos, España, Ecuador y China.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...