- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Número de empresas exportadoras creció 2.3% al primer semestre

Adex: Número de empresas exportadoras creció 2.3% al primer semestre

El stock más alto de empresas correspondió a la agroindustria (1,787), seguido por la metalmecánica (1,329), químico (1,115), minería (591), siderometalurgia (384).

El número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 6 mil 369 en el primer semestre del año, reflejando un ligero incremento de 2.3% en comparación al mismo periodo del año pasado (6 mil 225), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Por tamaño, 4 mil 083 fueron microempresas (64.1% del total), 1,934 pequeñas (30.4%), 88 medianas (1.4%) y 264 grandes (4.1%), con lo cual las micro y pequeñas (mypes) concentraron el 94.5% de todas las unidades exportadoras.

En monto US$ FOB, de acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, el 93.3% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (4.9%), medianas (1.2%) y microempresas (0.6%).

Si bien las micro y pequeñas representaron el 94.5% del número del total de exportadoras, solo concentraron el 5.5% del valor exportado, demostrando una elevada atomización y poniendo en riesgo su permanencia en el exterior.

Se debe señalar que entre enero y junio se observó una caída en los despachos US$ FOB de las grandes empresas (-2.2%) y de las medianas (-6.2%), mientras que las pequeñas y microempresas los incrementaron en 12.7% y 15%, respectivamente.

Sectores

El stock más alto de empresas correspondió a la agroindustria (1,787), seguido por la metalmecánica (1,329), químico (1,115), varios (1,032), prendas de vestir (884), minería (591), textil (433), siderometalurgia (384), minería no metálica (369), pesca y acuicultura (284), agro tradicional (261), maderas (154), pesca primaria (49) e hidrocarburos (35).

Asimismo, predominaron las compañías que despacharon desde 1 sector productivo (4 mil 954), al concentrar el 77.8%. En contraste, sólo el 3.6% (230) alcanzaron una diversificación en 4 o más rubros.

En relación a la oferta exportable, el 48.5% de las firmas (3 mil 088) enviaron al exterior 1 producto, lo cual evidenció la vulnerabilidad de la mayoría de ellas frente a posibles shocks externos. En contraposición, el 9.4% (596) diversificaron sus carteras con 10 o más.

A nivel de países, el 57.7% (3 mil 673) exportaron a 1 solo y el 4.9% (309) a 10 o más. En ese contexto, el principal, por cantidad de unidades exportadoras, fue EE.UU. (1,820), seguido de Chile (1,529) y Ecuador (1,037).

Si se considera solo a las compañías que exportaron 1 producto a 1 mercado, resaltaron por número las 1,740 microempresas, que son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y de destinos, 503 fueron pequeñas, 45 grandes y 17 medianas.

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó, (4 mil 082), seguida por Piura (474) y Callao (448). En cambio, Amazonas, Apurímac y Huancavelica fueron las de menor número con 22, 20 y 19, respectivamente.

El dato

Las empresas que dejaron de exportar en el primer semestre del año, según el CIEN-ADEX, sumaron 2 mil 130, de las cuales 1,563 fueron microempresas, 443 pequeñas, 49 medianas y 75 grandes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...