- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

Adex: Envíos industriales sumaron más de US$ 5,731 millones hasta noviembre

La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).

Los despachos industriales peruanos ascendieron a más de US$ 5 mil 731 millones entre enero y noviembre del 2023, reflejando un retroceso de -10.5% respecto al mismo periodo del 2022 (poco más de US$ 6 mil 400 millones), reportó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En esa misma línea, los empleos generados sumaron 456 mil 719 (directos, indirectos e inducidos), presentando también una contracción de -16.7%, según el informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX.

En el detalle se observa que, de los 6 sectores, 5 crearon menos puestos de trabajo: confecciones, siderometalurgia, textiles, varios y químicos. La metalmecánica registró no solo un alza, sino un récord histórico con 36 mil 092 puestos de trabajo (periodo enero-noviembre).



En opinión del gremio exportador, la promulgación en diciembre pasado de la Ley N° 31969, que promueve la competitividad, el empleo y reactivación económica en los rubros textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial, puede impulsar los despachos industriales.

“Esta ley abarca diferentes sectores y ayudará a la recuperación de los envíos al exterior. Desde ADEX seguiremos ejecutando diversas actividades para hacer más competitivas a las empresas, en especial a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)”, indicó la gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona Peña.

La caída de estos despachos se explica por varios motivos, tanto por los sobrecostos que enfrenta la industria, como por la inestabilidad social del año pasado y la situación de sus mercados, es el caso de EE.UU., que experimenta un proceso de desaceleración económica.

En el periodo de tiempo analizado, el país norteamericano importó manufactura desde Perú por US$ 1,443 millones 340 mil, reflejando una variación negativa de -14.5% respecto al 2022 (US$ 1,688 millones 794 mil).

En cifras

Con una representación del 31.9% del total, el rubro más importante fue el químico (US$ 1,829 millones 328 mil) a pesar de retroceder en -15.1%. Sus principales partidas fueron el ácido sulfúrico, alcohol etílico, lacas colorantes, óxido de cinc, entre otras, mientras que sus destinos líderes lo conformaron Chile, Ecuador, Bolivia, EE.UU. y Países Bajos.

La siderometalurgia (US$ 1,372 millones 207 mil) representó el 23.9% de los despachos industriales y retrocedió -8.5%. Entre sus primeros mercados figuran EE.UU., Colombia, Ecuador, Bolivia y Bélgica. Sus productos más exportados fueron alambre de cobre refinado, cinc sin alear, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto y las demás chapas y tiras de cobre refinado.

Las confecciones (US$ 1,040 millones 362 mil) decrecieron en -18.9%. Su oferta estuvo liderada por los t-shirts de algodón, camisetas interiores de punto y camisas de punto, entre otros. EE.UU. concentró el 64.9% de esa oferta, seguido de Brasil, Chile, Canadá y Venezuela.

La metalmecánica (US$ 656 millones 878 mil) registró una evolución de 8.8%. Entre sus partidas líderes estuvieron las partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo o perforación, helicópteros de peso en vacío, acumuladores eléctricos de plomo, entre otros, que se dirigieron a EE.UU., Chile, Ecuador, México y Turquía.

Los despachos textiles (U$ 424 millones 191 mil) disminuyeron -5.1%. El pelo fino cardado o peinado de alpaca, los hilados de lana y los demás tejidos de punto de algodón teñidos fueron sus productos más solicitados. Resaltaron por sus mayores pedidos EE.UU., China, Colombia, Chile y Ecuador.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) llegó a los US$ 408 millones 203 mil, reflejando una variación negativa de -1% y aterrizando en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de joyería, papel higiénico e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...