- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones cerraron el 2023 con una alza de 1.1%

Adex: Exportaciones cerraron el 2023 con una alza de 1.1%

Los envíos peruanos al mundo en el 2023 ascendieron a US$ 64,355 millones. Destacaron los sectores de minería tradicional, agroindustria, pesca y acuicultura (no tradicional), minería no metálica y metalmecánica.

Los envíos peruanos al mundo en el 2023 ascendieron a US$ 64 mil 355 millones, reflejando, sorpresivamente, un aumento de 1.1% en comparación al 2022, cuando la cifra fue por US$ 63 mil 643 millones, informó el ‘Reporte de Exportaciones – Diciembre 2023’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Este monto marcó un nuevo y sorpresivo récord histórico, aun cuando su comportamiento es muy distante al de años anteriores cuando registraba alzas de 2 dígitos.

En el análisis mensual se observa que, de los 12 meses, 5 cerraron en rojo: enero (-11.8%), febrero (-13.1%), junio (-2.2%), agosto (-5.3%) y diciembre (-1.1%); y los otros 7 en azul: marzo (8%), abril (5.9%), mayo (4.5%), julio (6.1%), septiembre (2.7%), octubre (8.2%) y noviembre (14.7%).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, detalló que solo crecieron cinco de los 14 sectores: minería tradicional, agroindustria, pesca y acuicultura (no tradicional), minería no metálica y metalmecánica. En contraposición, la pesca primaria experimentó la caída más profunda del 2023 (-52.1%).

“Estamos en una coyuntura compleja con factores internos y externos que frenan la evolución de las exportaciones. El año pasado la minería y la agroindustria concentraron el 76% del total y fueron las que determinaron el resultado positivo de 1.1%”, dijo.

El buen precio de los minerales (cobre y oro) explicó gran parte de este crecimiento –continuó–, pero el reto es impulsar más actividades generadoras de valor agregado, para que sean los nuevos motores de la economía. La agroindustria está avanzando en automático gracias a las inversiones realizadas en el marco de la ya derogada Ley 23670. La Ley 31110 no aporta a su desarrollo y eso se verá en el corto plazo.

“Perú es un importante proveedor mundial de arándanos, uvas, quinua, espárragos frescos y paltas. Mantener ese posicionamiento será difícil sin un trabajo público-privado que incluya un marco legal adecuado, identificación de mercados, apertura sanitaria y fortalecimiento de todos los integrantes de las cadenas productivas”, expresó.

Tradicional

Según el reporte del CIEN-ADEX, los despachos primarios en el 2023 sumaron US$ 45 mil 885 millones, reflejando un crecimiento de 1% en relación al 2022 (US$ 45 mil 451 millones). El rubro más relevante fue la minería (US$ 39 mil 616 millones), cuya demanda creció 11.4% por el cobre, oro, cátodos de cobre refinado, cinc y hierro y sus concentrados.

Le siguieron los hidrocarburos (US$ 4 mil 158 millones), por sus despachos de gas natural licuado; la pesca tradicional (US$ 1,142 millones), destacando la harina de pescado; y el agro tradicional (US$ 969 millones) por los envíos de café sin descafeinar.

China (US$ 22 mil 204 millones) fue el principal mercado del sector tradicional, seguido de EE.UU. (US$ 3 mil 461 millones), Canadá (US$ 2 mil 681 millones), India (US$ 2 mil 454 millones), Japón (US$ 2 mil 108 millones), entre otros.

Con valor agregado

Por su parte, los envíos con valor agregado ascendieron a US$ 18 mil 470 millones, registrando un incremento de 1.5% en relación al 2022 (US$ 18 mil 191 millones). La actividad líder fue la agroindustria (US$ 9 mil 212 millones) con un aumento de 9.1%, presentando al mismo tiempo un récord histórico, a pesar del Fenómeno de El Niño.

Le siguió el químico (US$ 1,992 millones) con una contracción de -15%; la pesca para consumo humano directo (US$ 1,733 millones) con una evolución de 10.6%, siendo el sector no tradicional más dinámico, gracias a los mayores envíos de pota.

Otros fueron la siderometalúrgica (US$ 1,471 millones), minería no metálica (US$ 1,193 millones), confecciones (US$ 1,143 millones), metalmecánica (US$ 724 millones), textil (US$ 459 millones), varios (US$ 443 millones) y maderas (US$ 101 millones).

Las partidas más relevantes fueron la uva (US$ 1,746 millones), al lograr un alza de 29.7%, los arándanos (US$ 1,676 millones), las paltas (US$ 963 millones), pota congelada (US$ 610 millones) y fosfatos de calcio naturales (US$ 573 millones).

EE.UU. (US$ 5 mil 664 millones) se posicionó en el lugar N° 1 del ranking de destinos de estos envíos, otros fueron Países Bajos (US$ 1,508 millones), Chile (US$ 1,201 millones), Ecuador (US$ 971 millones) y China (US$ 952 millones).

El dato

Lea el reporte de exportaciones del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://shorturl.at/ioJ78.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...

Minem y Banco Mundial avanzan seis medidas para la competitividad y sostenibilidad minera

Adelantó que dos de ellas se tratan de la ventanilla única digital y el fortalecimiento de Ingemmet. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú debe evaluar de manera permanente su competitividad frente a otros países...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...