- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones de la Macrorregión Norte alcanzaron los US$ 5,989 millones entre...

Adex: Exportaciones de la Macrorregión Norte alcanzaron los US$ 5,989 millones entre enero y mayo del 2024

Destacó La Libertad, que realizó envíos al exterior por US$ 1,699 millones. Su partida más importante fue el oro (US$ 905 millones 730 mil), seguida de lejos por la plata (US$ 77 millones 944 mil) y cobre (US$ 30 millones 463 mil).

Entre enero y mayo del 2024, las exportaciones de la Macrorregión Norte alcanzaron los US$ 5,989 millones, lo que representó el 22.4% del total de los despachos peruanos, resaltando Áncash, La Libertad y Piura, informó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Durante su ponencia en el evento ‘Impacto del puerto de Chancay en la economía del norte del país’, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), detalló que, en el periodo ya mencionado, Áncash exportó por US$ 2,146 millones (alza de 0.1%), La Libertad US$ 1,699 millones (5.8%) y Piura US$ 1,184 millones (-25.9%).

Otras regiones fueron Cajamarca (US$ 604 millones), Lambayeque (US$ 217 millones), San Martín (US$ 84 millones), Tumbes (US$ 43 millones) y Amazonas (US$ 12 millones), con -6.5%, 29.7%, 24.9%, -31.2% y 11.8%, respectivamente.

“Por su potencial aporte a la descentralización económica, el terminal portuario de Chancay representa una gran oportunidad para el desarrollo del Perú. Su proximidad al norte incentivaría el comercio mediante la reducción de costos y tiempos de envío a países del Asia Pacífico. Por ello, es vital implementar una estrategia integral”, señaló Vásquez Vela.

En este sentido –continuó–, La Libertad, siendo una de las regiones más exportadoras de la macrorregión norte (representó el 27.9% del total en el 2023), debe trabajar en mejorar sus propias capacidades con el objetivo de canalizar mejor los beneficios de esta infraestructura.

Cabe recordar que los despachos nacionales al Asia Pacífico en el 2023 sumaron US$ 44,254 millones. Del total, el 52.3% se dirigió a China (US$ 23,149 millones), el principal socio estratégico de Perú, cuya población de más de 1,409 millones de habitantes está interesada en la oferta peruana.

Potencial en La Libertad

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y mayo del 2024, La Libertad realizó envíos al exterior por US$ 1,699 millones.



Su oferta tradicional (US$ 1,091 millones 313 mil) aumentó en 4.6%, siendo su partida más importante el oro (US$ 905 millones 730 mil), seguida de lejos por la plata (US$ 77 millones 944 mil), harina de pescado (US$ 33 millones 764 mil) y cobre (US$ 30 millones 463 mil).

La no tradicional (US$ 608 millones) creció 8%. Con despachos por US$ 221 millones 377 mil, y una variación positiva de 151.2%, los arándanos lideraron esta lista. Otros fueron las preparaciones para la alimentación de animales (US$ 76 millones), antracitas (US$ 74 millones 589 mil), paltas (US$ 57 millones 400 mil) y espárragos (US$ 37 millones 452 mil).

Datos

-En el 2023 los productos de La Libertad llegaron principalmente a Canadá (US$ 1,141 millones) y EE.UU. (US$ 1,105 millones).

-El año pasado se registraron 309 empresas exportadoras en esta región: el 37.9% fueron microempresas (117), el 33.7% pequeñas (104), el 24.3% grandes (75) y el 4.2% medianas (13).

-Según el CIEN-ADEX, los envíos al extranjero de esta región generaron más de 452 mil empleos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...