Adex: Exportaciones de la Macrorregión Norte alcanzaron los US$ 5,989 millones entre enero y mayo del 2024.
Destacó La Libertad, que realizó envíos al exterior por US$ 1,699 millones. Su partida más importante fue el oro (US$ 905 millones 730 mil), seguida de lejos por la plata (US$ 77 millones 944 mil) y cobre (US$ 30 millones 463 mil).
Entre enero y mayo del 2024, las exportaciones de la Macrorregión Norte alcanzaron los US$ 5,989 millones, lo que representó el 22.4% del total de los despachos peruanos, resaltando Áncash, La Libertad y Piura, informó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.
Durante su ponencia en el evento ‘Impacto del puerto de Chancay en la economía del norte del país’, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), detalló que, en el periodo ya mencionado, Áncash exportó por US$ 2,146 millones (alza de 0.1%), La Libertad US$ 1,699 millones (5.8%) y Piura US$ 1,184 millones (-25.9%).
Otras regiones fueron Cajamarca (US$ 604 millones), Lambayeque (US$ 217 millones), San Martín (US$ 84 millones), Tumbes (US$ 43 millones) y Amazonas (US$ 12 millones), con -6.5%, 29.7%, 24.9%, -31.2% y 11.8%, respectivamente.
“Por su potencial aporte a la descentralización económica, el terminal portuario de Chancay representa una gran oportunidad para el desarrollo del Perú. Su proximidad al norte incentivaría el comercio mediante la reducción de costos y tiempos de envío a países del Asia Pacífico. Por ello, es vital implementar una estrategia integral”, señaló Vásquez Vela.
En este sentido –continuó–, La Libertad, siendo una de las regiones más exportadoras de la macrorregión norte (representó el 27.9% del total en el 2023), debe trabajar en mejorar sus propias capacidades con el objetivo de canalizar mejor los beneficios de esta infraestructura.
Cabe recordar que los despachos nacionales al Asia Pacífico en el 2023 sumaron US$ 44,254 millones. Del total, el 52.3% se dirigió a China (US$ 23,149 millones), el principal socio estratégico de Perú, cuya población de más de 1,409 millones de habitantes está interesada en la oferta peruana.
Potencial en La Libertad
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y mayo del 2024, La Libertad realizó envíos al exterior por US$ 1,699 millones.
Su oferta tradicional (US$ 1,091 millones 313 mil) aumentó en 4.6%, siendo su partida más importante el oro (US$ 905 millones 730 mil), seguida de lejos por la plata (US$ 77 millones 944 mil), harina de pescado (US$ 33 millones 764 mil) y cobre (US$ 30 millones 463 mil).
La no tradicional (US$ 608 millones) creció 8%. Con despachos por US$ 221 millones 377 mil, y una variación positiva de 151.2%, los arándanos lideraron esta lista. Otros fueron las preparaciones para la alimentación de animales (US$ 76 millones), antracitas (US$ 74 millones 589 mil), paltas (US$ 57 millones 400 mil) y espárragos (US$ 37 millones 452 mil).
Datos
-En el 2023 los productos de La Libertad llegaron principalmente a Canadá (US$ 1,141 millones) y EE.UU. (US$ 1,105 millones).
-El año pasado se registraron 309 empresas exportadoras en esta región: el 37.9% fueron microempresas (117), el 33.7% pequeñas (104), el 24.3% grandes (75) y el 4.2% medianas (13).
-Según el CIEN-ADEX, los envíos al extranjero de esta región generaron más de 452 mil empleos.
Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes.
Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...
El objetivo de la propuesta es obtener la certificación ambiental para implementar una serie de ajustes menores en componentes auxiliares del depósito de relaves.
La subsidiaria peruana de Hochschild Mining, Compañía Minera Ares, presentó el octavo Informe Técnico Sustentatorio...
La producción de metales puede tener un gran impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de carbono y otros contaminantes. Algunos consumidores finales están dispuestos a pagar una prima por prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones.
Reuters.- La...
Indicó que se viene desarrollando un sistema interoperable de formalización, cuya implementación está prevista para junio de este año.
El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, manifestó que existe una nueva estrategia para impulsar la formalización de...
El cobre ganó un 0,1%, a 9.379 dólares la tonelada, tras haber alcanzado un máximo de 9.481,5 dólares, el más alto desde el 3 de abril.
Reuters.- Los precios del cobre tocaron máximos de tres semanas el miércoles, ante el...
El oro al contado cedía un 3,2% a 3.274,35 dólares la onza, tras tocar un máximo histórico de 3.500,05 dólares en la sesión anterior.
Reuters.- El oro amplió el miércoles su retroceso desde un máximo histórico, cayendo más de...
La compañía ha perforado 45 hoyos por un total de 11,999.5 metros de perforación del programa actual.
Fuerte Metals Corporation compartió los resultados de los cinco hoyos más recientes de un programa de perforación de diamantes en su proyecto...
El programa IP constará de aproximadamente 32 km de línea de cobertura ampliada y de relleno sobre dos áreas prioritarias clave (Cerro Blanco y Arco de Oro).
San Lorenzo Gold Corp. anunció que un equipo geofísico se ha movilizado a su proyecto insignia...