- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Exportaciones peruanas cayeron 2% en el primer cuatrimestre del año

Adex: Exportaciones peruanas cayeron 2% en el primer cuatrimestre del año

Sin embargo, en abril último las exportaciones peruanas (US$ 5 mil 373 millones 634 mil) cerraron con un alza de 6.7%.

Si bien en abril último las exportaciones peruanas (US$ 5 mil 373 millones 634 mil) cerraron con un alza de 6.7%, el monto del primer cuatrimestre (cerca de US$ 20 mil 817 millones), registró una caída de -2%, evidenciando aún los difíciles momentos que vivió el país en los primeros meses del año a consecuencia de la inestabilidad política y los fenómenos climatológicos.

Luego de mencionar que abril fue el segundo mes del año en cerrar en azul –en enero cayeron -10.9%, en febrero -11.5% y en marzo se incrementaron 8.5%–, el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, confió que las cifras a mayo muestren la recuperación del sector y que en un mediano plazo se recuperen las tasas de crecimiento de 2 dígitos de años anteriores.

“Esto será posible si es que seguimos trabajando de forma conjunta con las autoridades, si se promueven las inversiones y se logra un ambiente de estabilidad y predictibilidad. Hace unos días nos reunimos con el ministro de Trabajo, Fernando Valera, pues hay una agenda pendiente en materia laboral en la que se debe avanzar a través del diálogo social”, dijo.

Recordó también que en un evento de ADEX en el Congreso de la República, se le comentó a la vicepresidenta, Martha Moyano, del potencial de la actividad exportadora, que bien aprovechado, sumaría a la recuperación total del Perú.

“Varios directores de nuestro gremio resaltaron la potencialidad de la cadena textil-confecciones, servicios, acuicultura e industria de la madera, pero es crucial que el parlamento escuche a las fuerzas productivas del país y pongan en marcha iniciativas que sumen al desarrollo de los diferentes sectores”, enfatizó.

Exportaciones primarias

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el acumulado enero-abril los despachos tradicionales (US$ 14 mil 789 millones) se contrajeron -5.2% por los menores envíos del rubro hidrocarburos (-31.2%), pesca (-12.6%) y agro (-63.9%). Solo la minería experimentó un aumento de 2.6%.



Del top ten de las partidas, 5 cerraron en azul (cobre y sus concentrados, cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, molibdeno y sus concentrados, plomo y sus concentrados y gasolina sin tetraetileno) y las otras 5 en rojo (oro, gas natural licuado, cinc y sus concentrados, harina de pescado y hierro y sus concentrados).

El principal mercado fue China al acumular el 48% del total, le siguió EE.UU., Japón, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, India y España.

Con valor agregado

Por su parte, los envíos no tradicionales (US$ 6 mil 028 millones) crecieron 7%. Por monto, los sectores más resaltantes fueron la agroindustria (US$ 2 mil 672 millones), la pesca para el consumo humano directo (US$ 801 millones 506 mil), químico (US$ 616 millones 536 mil) y siderometalurgia (US$ 534 millones 200 mil).

Otros fueron la minería no metálica (US$ 442 millones 442 mil), confecciones (US$ 404 millones 623 mil), metalmecánica (poco más de US$ 226 millones), varios (US$ 146 millones 921 mil), textil (poco menos de US$ 146 millones) y maderas (US$ 37 millones).

Los que cerraron el primer cuatrimestre del año con incrementos fueron la agroindustria (8.7%), pesca para CHD (34.2%), metalmecánica (9.8%), minería no metálica (65.1%) y varios (4.9%); y con caída textil (-12.8%), confecciones (-3.6%), químico (-14.4%), siderometalurgia (-11.8%) y maderas (-28.9%).

La oferta con valor agregado se constituyó primordialmente por uvas (variación positiva de 22.4%), pota (207.3%), palta (44%), fosfatos de calcio (93.6%), mango (0.2%), arándanos (24.5%), alambre de cobre refinado (-19.5%) y pota en conserva (198.5%).

Asimismo, su principal mercado fue EE.UU. al lograr una evolución de 4.3%.  Otros fueron Países Bajos (6.2%), China (69%), Chile (-0.15%), Ecuador (-2.8%), México (48.6%) y España (23.8%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...