- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAdex pide solucionar falta de energía eléctrica en La Libertad

Adex pide solucionar falta de energía eléctrica en La Libertad

Sin ese servicio será inviable la expansión agrícola tan necesaria para que Perú mantenga su posicionamiento como un proveedor mundial líder de alimentos.

“Recibimos con beneplácito el anuncio del inicio de las obras de la III etapa del proyecto Chavimochic en La Libertad; sin embargo, preocupa que la falta de energía eléctrica ponga en riesgo su impacto en la economía, por eso pedimos a las autoridades acelerar los trabajos que garanticen el acceso a este servicio”, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Detalló que, por su potencial en la generación de empleo formal, descentralización y lucha contra la pobreza, Chavimochic es en la actualidad el proyecto agrícola más importante del Perú, pero su implementación exitosa es amenazada por el colapso de la red de distribución de energía.

Sin energía –continuó–; será inviable la expansión agrícola tan necesaria para que Perú mantenga su posicionamiento como un proveedor mundial de alimentos, más grave aún, cerca de 300 mil personas corren el riesgo de no contar con este servicio ante una posible caída del sistema.

Pérez Alván mencionó que se sigue subsanando el déficit con iniciativas de corto plazo que dañan el medioambiente y a la población. Una de ellas es la aprobación de decretos de emergencia autorizando la contratación de grupos electrógenos de 16MVA que requieren una inversión anual de entre US$18 millones y U$20 millones para la compra de Diesel.



“En la subestación de Chao se instalaron varios grupos electrógenos que siguen esperando la autorización para su funcionamiento. Se podría considerar un avance, pero lo cierto es que, si bien eliminará la sobrecarga en el sistema, no permitirá realizar ninguna ampliación de potencia a los usuarios”, puntualizó.

Solución definitiva

Refirió que la salida definitiva, que empalma con una de las iniciativas de corto plazo, es instalar un transformador en Chao, en un terreno donado por la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS). Su expediente técnico está avanzado y se ejecutaría en 18 meses con un presupuesto menor a los US$ 12 millones, pero aún no cuenta con el visto bueno de los organismos correspondientes, como el Ministerio de Energías y Minas (MEM).

El presidente del gremio mencionó que otra solución más sostenible en el tiempo, es habilitar una subestación en Virú, como parte de la adenda al Contrato de Concesión de Transmisión ETECEN-ETESUR, que ya cuenta con la opinión favorable de Osinergmin, la cual podría estar lista en 5 años.

“Es una alternativa definitiva que permitiría superar la situación de emergencia eléctrica del Eje Trujillo Sur-La Huaca-Virú-Chao. Implicaría la reactivación social y económica del norte del país; no solo desarrollará la región, también supondrá un ahorro para el Estado de por lo menos US$ 30 millones”, apuntó.

Finalmente, resaltó a La Libertad como una importante región exportadora. “En el 2023 se posicionó en el top ten de las que registraron los montos más altos gracias a sus despachos de oro, arándanos, paltas, antracitas, plata, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales, harina de pescado, espárragos y cobre”, expresó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...