- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú prevé incorporar 250 mil hectáreas al agro moderno mediante Asociación Público-...

Perú prevé incorporar 250 mil hectáreas al agro moderno mediante Asociación Público- Privadas

Se trata de cuatro proyectos que podrían inyectar más de US$ 4 300 millones de inversiones, duplicar las agroexportaciones a US$ 22 mil millones y generar 1 millón de empleos en el país.

Un nuevo impulso al agro. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) identificó un potencial de 250 mil hectáreas de tierras para cultivo que podrían desarrollarse mediante la modalidad de Asociación Público – Privadas, con una inversión estimada en más de US$ 4 300 millones.

Se trata de cuatro proyectos que duplicarían a 500 mil hectáreas la cantidad de tierra destinadas a la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales para exportación, es decir, Perú podría convertirse en hub agroexportador del mundo, puesto que la incorporación de unas 250 mil hectáreas permitirá duplicar las exportaciones agroindustriales de US$ 10 mil millones (2023) a más de US$ 22 mil millones e incrementar el empleo directo e indirecto en 1.1 millones a nivel nacional.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, ratificó que Perú podría convertirse en hub agroindustrial del mundo, garantizar la seguridad alimentaria del país y ser dinamizador de la economía.

Precisó que “estos proyectos permitirán, además, el desarrollo de clusters productivos, articulando a las pequeñas y medianas empresas con grandes agroindustriales a nivel regional y nacional”, dijo.



Se debe considerar que el país cuenta con una extensión agrícola de 11.6 millones de hectáreas, de ella 250 mil se ocupan en la agricultura moderna de productos tradicionales y no tradicionales orientadas a la exportación.

Portafolio sostenible 

De acuerdo a PROINVERSIÓN, el incremento de hectáreas para el agro moderno se sustentará en cuatro proyectos denominados Chavimochic III Etapa (111 mil hectáreas), Majes Siguas II Etapa (38.5 mil hectáreas), Chinecas (83 mil hectáreas) y Chancay – Lambayeque (20 mil hectáreas).

Actualmente, el proyecto de irrigación “Sistema Hídrico Integral del Valle Chancay-Lambayeque” (Chancay – Lambayeque) se encuentra en proceso de estructuración por parte de PROINVERSIÓN.

En tanto, Chinecas está en estudios -a cargo de una consultora especializada- para definir el mecanismo de inversión (podría ser APP) y, en el caso de Chavimochic III Etapa, la agencia estaría por suscribir un convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de La Libertad para el desarrollo de una nueva concesión, que implicará la estructuración financiera y legal, así como la elaboración de los estudios de ingeniería del proyecto.

Respecto a Majes Siguas II Etapa, la expectativa de la agencia es que el proyecto se desarrolle mediante Asociación Público – Privada para darle sostenibilidad y desarrollo hacia una agricultura moderna y de alta productividad.

POTENCIAL DESARROLLO DE PROYECTOS MEDIANTE APP
ProyectoHectáreasEmpleo directoEmpleo indirectoInversión  Mlls. de US$
Chavimochic III Etapa111 000306 360173 1602 400
Majes Siguas II Etapa38 500106 26060 060650
Chinecas83 000229 080129 480700
Chancay Lambayeque20 00055 20031 200580
TOTAL252 500696 900393 9004 330
Elaboración: PROINVERSIÓN

A largo plazo  

De otro lado, PROINVERSIÓN identificó, también, otras 168 mil hectáreas de tierras que podrían incorporarse a la agricultura moderna con el desarrollo de los proyectos Olmos II Etapa (50 mil hectáreas), Pampas Verdes (50 mil hectáreas), Majes I Optimización (8 mil hectáreas), Alto Piura (20 mil hectáreas) y Chira – Piura (40 mil hectáreas).

En este caso, el potencial es más a largo plazo, pero redundará en el desarrollo productivo de la agroindustria moderna nacional.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...