- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

Adex: Importaciones cayeron 15.8% entre enero y julio de este año

China fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones. Le siguió EE.UU. cuya partida líder fue el Diésel B5.

Las importaciones entre enero y julio sumaron cerca de US$ 29 mil 308 millones, reflejando una contracción de 15.8% en relación al mismo periodo del 2022.

Ello se debió a los menores precios del petróleo y sus derivados, lo cual se relaciona con las perspectivas de menor demanda y mayores niveles de producción, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

La metalmecánica fue el sector más importante con US$ 9 mil 549 millones 600 mil, mostrando un retroceso de 5.7% y una participación del 32.6% del total. Le siguieron el químico (US$ 5 mil 284 millones 500 mil) con un retroceso de 21.8% y los hidrocarburos (US$ 4 mil 812 millones 300 mil) con un retroceso de 20.6%.

Otros fueron el agro (US$ 3 mil 907 millones 600 mil), varios (US$ 1,823 millones), siderometalurgia (US$ 1,663 millones), textil (US$ 700 millones 500 mil), confecciones (US$ 499 millones), minería no metálica (US$ 472 millones 600 mil), maderas (US$ 243 millones), pesca (US$ 201 millones 600 mil) y minería (US$ 150 millones).

La pesca fue el único rubro en registrar un incremento (19.2%). Su principal producto fue la cola de langostino congelada (US$ 48 millones), mientras que el más dinámico fue la conserva de atún (123.7%). Las caídas más profundas fueron en la minería (-49.3%), minería no metálica (-36.6%), textil (-34.6%) y la siderometalurgia (-32.2%).

Según el reporte de importaciones del CIEN-ADEX, los bienes más resaltantes por sector fueron el aceite crudo en hidrocarburos, maíz amarillo en agro, celulares en metalmecánica, chatarra de hierro en siderometalúrgica y medicamentos en químicos.

Por característica de uso

Por característica de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 14 mil 896 millones) se contrajeron en 22.6% y agruparon el 50.8% de las importaciones totales, principalmente por los menores pedidos de materias primas y productos intermedios para la industria (23.9%). Los combustibles, lubricantes y productos conexos retrocedieron 21.2% y las materias primas y productos intermedios para la agricultura 18.5%.

Los bienes de capital y materiales de construcción representaron el 27.2% y disminuyeron 9.6%.  Los bienes de capital para la industria cayeron 7.8%, los equipos de transporte 1.4%, los materiales de construcción 32.1% y los bienes de capital para la agricultura 17.8%.

Finalmente, los bienes de consumo acumularon el 21.9% del total y experimentaron una variación negativa de 4.6%, tanto por la menor importación de bienes de consumo no duraderos (4.4%) como de los duraderos (5%).

Países proveedores

China (US$ 7 mil 334 millones) fue el principal proveedor de Perú entre enero y julio con el 25% del total de las importaciones, su principal producto fue el celular. Le siguió EE.UU. (US$ 6 mil 084 millones) cuya partida líder fue el Diésel B5.

Les siguieron Brasil (US$ 2 mil 218 millones 400 mil), Argentina (US$ 1,688 millones 700 mil), México (US$ 1,064 millones), Canadá (US$ 759 millones), Chile (US$ 747 millones 300 mil) y Colombia (US$ 695 millones 100 mil).

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX haciendo clic en el siguiente enlace:  https://shorturl.at/swCW2

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...