- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Importaciones sumaron US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio

ADEX: Importaciones sumaron US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio

El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.

Las importaciones ascendieron a cerca de US$ 34 mil 817 millones entre enero y julio de este año, logrando un aumento de 23.3% respecto al mismo periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 28 mil 236 millones, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El buen comportamiento se fundamentó en los mayores precios de los combustibles, fertilizantes, insumos industriales y alimentos, acentuados por la prolongación del conflicto Rusia-Ucrania y los altos costos logísticos.

En el lapso de tiempo ya mencionado la metalmecánica (US$ 10 mil 130 millones) lideró las importaciones al concentrar el 29.1% del total (resaltaron los celulares), seguida de los químicos (US$ 6 mil 798 millones), hidrocarburos (US$ 5 mil 977 millones) y el agro (US$ 4 mil 189 millones).

El reporte del CIEN-ADEX consideró que, en general, los productos importados se siguen afectando por el incremento de precios de las materias primas para la industria y los combustibles. Destacaron por el alza de precios la urea (+111.9%), diésel B5 (+82%), trigo (+38.4%) y maíz amarillo duro (+23.9%).

Por uso

Según características de uso, las materias primas y productos intermedios (US$ 19 mil 244 millones) concentraron el 55.3% del total, con un incremento de 43.5%. Los principales fueron los de uso industrial como los químicos farmacéuticos que concentraron el 12.4% (procedieron primordialmente de China).

Los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 8 mil 825 millones) representaron el 25.3% (evolución de 1.7%), sobresalieron los bienes de capital para la industria, primordialmente la maquinaria industrial. Por su parte, los bienes de consumo (cerca de US$ 6 mil 732 millones) representaron el 19.3% y fueron liderados por los de consumo no duradero, liderados por los alimentos.

China (US$ 9 mil 248 millones) fue el proveedor N° 1 del Perú al concentrar el 26.6% del total (resaltaron los celulares), le siguió EE.UU. (US$ 8 mil 109 millones), Brasil (US$ 2 mil 502 millones), Argentina (US$ 1,666 millones mil) y México (US$ 1,284 millones 500 mil).

Entre enero y julio del 2022 las importaciones estuvieron a cargo de 25 mil 830 empresas peruanas, 620 menos respecto al mismo periodo del 2021. Según tamaño, el 69.5% fueron microempresas, el 24.3% pequeñas, 5% grandes y el 1.2% medianas, con lo cual, las mipymes representaron el 95% del total.

El dato

En julio de 2022, las importaciones peruanas alcanzaron los US$ 5 mil 375 millones 600 mil, lo cual significó un crecimiento de 23.5%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...