- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX: Informalidad es el resultado de normativa que solo legisla para reducido...

ADEX: Informalidad es el resultado de normativa que solo legisla para reducido segmento de la población

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, lamentó que el empleo informal en Perú llega al 80%.

La informalidad en nuestro país es el resultado de una serie de factores como un régimen normativo carente de iniciativas promotoras, que solo legisla para un reducido y privilegiado segmento de la población y la poca capacidad del Estado en gestionar y ejecutar acciones, lo cual solo incrementa el nivel de pobreza en la población más vulnerable, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue durante el conversatorio ‘Formalizando el Trabajo desde el Comercio Exterior Peruano’, realizado en el marco del Día del Exportador, a celebrarse el próximo 9 de noviembre; y en el cual se abordó el tema ‘la formalidad como pieza clave para el éxito en el sector exportador’.

“La falta de oportunidades laborales induce a las personas a trabajar en condiciones precarias con menores ingresos y sin beneficios sociales agudizando sus niveles de pobreza. Se calcula que el empleo informal en Perú llega al 80%”, afirmó.

Evento de ADEX.

La informalidad se incrementó tras la pandemia y tiene como principal consecuencia el poco nivel de desarrollo y baja productividad.

De acuerdo al economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, David Tenorio –continuó Pérez–, la combinación de factores es especialmente explosiva cuando nuestro país se caracteriza por tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras productivas primarias.



Añadió que el 92% de las empresas exportadoras son pequeñas y micro, con mucho entusiasmo y emprendedurismo, pero con poca tecnificación y preparación, por lo cual su nivel de mortalidad es alto.

Indicó que una vía para combatir la informalidad es insertar a los productores y artesanos de las diversas regiones a la cadena exportadora, capacitándolos en calidad, asociatividad, requisitos de mercado y otros temas más, a fin de que sean más productivos.

Ventajas de la formalidad

El presidente del gremio señaló que un trabajo pendiente es evidenciar las ventajas de ser formal, tarea en la cual está abocada ADEX.

“Que Perú se ubique en las primeras posiciones como proveedor de alimentos es una clara señal del potencial de la formalidad”, aseveró.

Resaltó que las cadenas productivas exportadoras generan puestos de trabajo e ingresos dignos, mencionó a la agroindustria con 262 empleos por cada millón de dólares exportados, el agro tradicional con 635, las prendas de vestir 329, maderas 302, pesca no tradicional 164 y textiles 158.

Recordó que ADEX inició en septiembre último la cruzada contra este flagelo con un primer conversatorio denominado ‘La informalidad nuestra de cada día’. No obstante, remarcó que no pueden actuar solos, se necesita la participación del Estado, el sector privado, la academia y la sociedad.

“El comercio exterior es el sector más formal. Necesitamos que el Perú en su conjunto conozca y apoye las bondades de ser formal. No serlo nos condena a la pobreza y resta oportunidades a los peruanos más vulnerables”, concluyó.

A su turno, el Embajador de México en nuestro país, Pablo Monroy Conesa, expresó que en su nación se están impulsando una serie de medidas para reducir su impacto de forma paulatina, como el incremento del sueldo mínimo (desde el 2018 se realizaron 4 alzas) y la capacitación de jóvenes que no estudian ni trabajan. “En México la informalidad es del 55% pero se incrementa a 80% en la zona sur y se reduce al 30% en el norte”, comentó.

En opinión del country manager en Perú de la Embajada de Chile, Fernando Maldonado Soto, no es bueno que en esta parte de la región la formalidad sea un privilegio, por ello, urgió la necesidad de tener una ‘ley laboral del siglo XXI’ que mejore las condiciones laborales.

El abogado laboralista, Jorge Toyama Miyagusuku, sostuvo que en América del Sur solo Bolivia supera a Perú en la tasa de informalidad. “La productividad de nuestros trabajadores es 50% menor que la de un chileno”, detalló.

También participaron en el certamen el director gerente & Human Resources Precision, José Gabriel Tafur Villegas (Colombia); y el segundo vicepresidente de ADEX, César Tello Ramírez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...