- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Adex: Minería tradicional exportó más de US$ 32 mil millones hasta octubre

Los productos mineros más destacados fueron el cobre, oro, cátodos de cobre refinado, los demás minerales de cinc y minerales de hierro.

Los envíos peruanos al mundo, entre enero y octubre del 2023, sumaron US$ 52 mil 455 millones 595 mil, cifra que indica una leve contracción de -0.1% en comparación al mismo periodo de tiempo del año anterior (US$ 52 mil 495 millones 602 mil), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

En este periodo de tiempo, los compradores más importantes fueron China (US$ 19 mil 089 millones), EE.UU. (US$ 7 mil 173 millones), Canadá (US$ 2 mil 290 millones 667 mil), Corea del Sur (US$ 2 mil 060 millones) y la India (US$ 1,996 millones), con participaciones de 36.3%, 13.6%, 4.3%, 3.9% y 3.8%, respectivamente.

En el análisis mensual, en octubre del presente año se alcanzó US$ 5 mil 646 millones 241 mil, 6.4% más que el mismo mes del 2022 (US$ 5 mil 308 millones). Según estas cifras, octubre es el tercer mes del año con mayor incremento en exportaciones, superado por marzo (8%) y julio (6.8%).

Sector tradicional

Con el 72.1% de participación, el sector primario fue el más importante en estos 10 meses del año, al alcanzar los US$ 37 mil 792 millones, un ligero incremento de 0.2%.

La minería tradicional (US$ 32 mil 564 millones 480 mil) fue el rubro más destacado; además se despachó hidrocarburos (US$ 3 mil 516 millones 675 mil), pesca tradicional (US$ 1,044 millones) y agro tradicional (US$ 667 millones 367 mil).

Los productos mineros más destacados fueron el cobre (US$ 16 mil 444 millones), oro (US$ 6 mil 659 millones), cátodos de cobre refinado (US$ 2 mil 297 millones), los demás minerales de cinc (US$ 1,388 millones) y minerales de hierro (US$ 1,380 millones 694 mil). Estos fueron enviados a destinos como China, con una participación de 53.3%, EE.UU. (7.1%), Canadá (6%), India (5.9%), Corea del Sur (4.3%), entre otros.

Con valor agregado

Los envíos no tradicionales entre enero y octubre del presente año sumaron US$ 14 mil 663 millones, presentando una leve caída de -0.8% y una participación de 27.9% del total exportado por el país.

La actividad más importante fue la agroindustrial, logrando US$ 6 mil 835 millones 679 mil, un incremento de 3.3%, destacando los arándanos rojos (US$ 1,010 millones), paltas (US$ 958 millones 450 mil), uvas frescas (US$ 899 millones), espárragos (US$ 299 millones) y mangos (US$ 211 millones 690 mil).

Estos productos se despacharon a países como EE.UU. (US$ 2 mil 241 millones 403 mil), Países Bajos (US$ 1,031 millones), España (US$ 470 millones 398 mil), Chile (US$ 328 millones 930 mil), Ecuador (US$ 312 millones 676 mil), entre otros.

Segundo en el ranking se ubicó el rubro químico (US$ 1,660 millones 618 mil), a pesar de sufrir una caída de -17%. Sus partidas más importantes fueron ácido sulfúrico (US$ 117 millones) y alcohol etílico (US$ 102 millones), mientras sus mayores compradores fueron Chile (US$ 301 millones), Ecuador (US$ 199 millones) y Bolivia (US$ 171 millones 428 mil).

Le siguió la pesca para consumo humano directo (US$ 1,523 millones 688 mil), con un incremento de 17.5%, principalmente por los envíos de pota congelada (US$ 559 millones), pota preparada o en conserva (US$ 215 millones) y langostinos enteros congelados (US$ 98 millones).

Los países que más demandaron recursos hidrobiológicos desde el Perú fueron China (US$ 418 millones), Corea del Sur (US$ 195 millones), EE.UU. (US$ 174 millones), España (US$ 171 millones), Japón (US$ 67 millones 676 mil), entre otros.

Además se exportó bienes de siderometalurgia (US$ 1,272 millones 677 mil), minería no metálica (US$ 1,001 millones), prendas de vestir (US$ 944 millones), metalmecánica (US$ 582 millones), textiles (US$ 387 millones 674 mil), varios (US$ 371 millones) y maderas (US$ 84 millones 570 mil).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...