- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Adex prevé crecimiento de 1.9% de exportaciones peruanas en el 2024

Para el gremio, los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales.

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, proyectó que las exportaciones peruanas cerrarían el 2024 con un crecimiento de 1.9%, pese a la existencia de riesgos en el escenario global y nacional.

En su ponencia ‘Situación del Comercio Exterior Peruano y Proyecciones 2023-2024’, en el II Encuentro Diplomático Exportador de Invierno ‘Panorama actual y proyecciones 2023-2024’, detalló que los despachos lograron un récord en el 2022 (alza de 4.5%). No obstante, en el 2023 caerían -1.3%, pero la situación variaría levemente en el 2024, estimando un incremento de 1.9%.

“El próximo año los envíos nacionales sumarían US$ 64 mil 064 millones, de los cuales US$ 44 mil 196 millones serían tradicionales y US$ 19 mil 868 millones no tradicionales. La pesca no tradicional y acuicultura aumentarían 18%, pero la pesca tradicional caería -30.9%”, puntualizó.

En otra parte de su intervención, Arrieta alertó del estancamiento de la economía mundial en el 2023 y 2024, años en los que crecería 3% en promedio, 0.5% menos respecto al 2022 (3.5%). Informó que los dos principales mercados de la oferta nacional, China y EEUU, experimentarían una desaceleración en el 2024. Si bien este año cerrarían con 5.2% y 1.8%, respectivamente, en el 2024 las tasas serían de 4.5% y 1%.

Una situación diferente se observaría en la Eurozona y América Latina y el Caribe, que luego de experimentar tasas de 0.9% y 1.9% este año, respectivamente, lograrían un alza de 1.5% y 2.2% en el 2024.

Principales factores de riesgo

Arrieta mencionó que los principales factores de riesgo en el escenario global serían la desaceleración de los principales socios comerciales, el desafío en la disminución de la tasa de inflación y posibles aumentos en las tasas de interés, la aplicación de medidas no arancelarias, la continuación del conflicto Rusia-Ucrania y los problemas en las rutas de transporte internacional.

“Un ejemplo es lo que ocurre en el Canal de Panamá, lo que repercute en el incremento de los costos de las empresas exportadoras y, en consecuencia, en su competitividad”, comentó.

Perú

Una situación similar se observaría en nuestro país. “Según las proyecciones del MEF, el PBI crecería este año 1.1% y el próximo 3%, aunque según CEPAL el próximo año la tasa cerraría en 2.5%”, dijo.

Alertó de los riesgos que incidirían en esos resultados: el impacto de los fenómenos climáticos como El Niño Costero y el Fenómeno de El Niño Global (segundo semestre del 2023 y primer trimestre del 2024); así como posibles protestas sociales que provocarían cierre de carreteras, aeropuertos, daños a propiedad pública y privada y la paralización de producción.

Mercado asiático

A su turno, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, mencionó el comportamiento de los despachos al Asia –alza de 13.4% en el primer semestre–, por la mayor demanda de productos tradicionales.

Esta variación se debió principalmente por los mayores despachos a China (9.7%), Japón (64.1%), India (42.5%) y Emiratos Árabes (35.3%). “Como ADEX seguiremos estrechando los vínculos con el sector público y cuerpo diplomático acreditado en el país, a fin de generar más oportunidades para la oferta peruana”, dijo.

Mencionó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus representantes, acompañó a ADEX en varias actividades como la ‘Misión Protocolar’ y el toque de campana en Nueva York, y también a los eventos de ‘Exportando Sueños’ en Piura y Ucayali, y próximamente en Ica.

Pérez Alván también destacó los despachos a los socios comerciales en América del Norte, teniendo como líder a EE.UU.; en Europa a España y Países Bajos; y en Latinoamérica a Chile y Brasil.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...