- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAftermath Silver identifica objetivos de pórfido y skarn en el proyecto Berenguela

Aftermath Silver identifica objetivos de pórfido y skarn en el proyecto Berenguela

También se están realizando trabajos de pruebas metalúrgicas en la mineralización de plata, cobre y manganeso y Aftermath anticipa informar sobre este trabajo en febrero.

Aftermath Silver Ltd. brindó una actualización sobre los trabajos de generación en marcha en el proyecto Berenguela Ag-Cu-Mn, ubicado en el sur de Perú. El equipo técnico ha estado revisando el trabajo de campo histórico realizado por operadores anteriores del proyecto, incluido Rio Tinto (RTZ).

También se están realizando trabajos de pruebas metalúrgicas en la mineralización de plata, cobre y manganeso y Aftermath anticipa informar sobre este trabajo en febrero.

Con base en una revisión de datos geofísicos históricos, Aftermath cree que existe potencial para una mineralización de pórfido de gran tonelaje y/o mineralización de cobre alojada en skarn aproximadamente a 4 km al suroeste del proyecto Berenguela Ag-Cu-Mn. Se está trabajando para definir mejor los objetivos.



Aftermath también dará seguimiento al pozo BED 006, perforado por Silver Standard en 2015 en la esquina noreste del recurso actual, que arrojó 123 metros de 1,17 % de cobre, en parte asociado con brechas. intrusivos dioríticos.

Programa Geoquímico y Estudio Magnético Terrestre

En 2018, Valor Resources Ltd completó un programa sistemático de muestreo geoquímico de esquirlas de roca en un espacio de muestra de aproximadamente 50 m en el suroeste de las concesiones de Berenguela; Se recolectaron 198 muestras.

Este programa se limitó al oeste y al sur por el borde del paquete de tierras de Berenguela, y al este por la falta de afloramiento. No hubo evidencia de mineralización aflorante hacia el norte y no se realizó ningún muestreo allí.

La geoquímica define una amplia anomalía de muestra de cobre en roca con tendencia lineal noroeste-sureste, de aproximadamente 1 km de largo y que arroja ensayos desde trazas hasta un máximo de 10,9% Cu en astillas de roca.

Los resultados incluyen 22 muestras con leyes superiores al 1% de cobre. Hubo una correlación general entre Cu, Ag y Mn, pero se observó poca respuesta geoquímica en los ensayos de oro. En el extremo noroeste de la tendencia anómala del cobre, fuera de las concesiones de Aftermath, una mina activa explota magnetita alojada en calizas alteradas de la Formación Ayavacas.

Los programas históricos anteriores de muestreo geoquímico de suelos completados en 2009, 2010 y 2015 se han anotado en los mapas del área, pero Aftermath no está actualmente en posesión de los resultados.

Los geólogos posteriores han confirmado que la parte norte de la anomalía de cobre está ubicada principalmente en dioritas brechadas de probable edad del Grupo Tacaza que intruyen calizas dolomíticas del Cretácico de la Formación Ayavacas, que también alberga el recurso Berenguela. Varios trabajos antiguos muestran mineralización de cobre (óxidos de Cu de malaquita y neotocita) y óxidos de Mn relacionados con vetillas de cuarzo transversales de múltiples etapas. Las calizas dolomíticas alteradas también muestran mineralización de Cu y Mn. Se observó algo de flotación skarn hacia el este.

Geofísica

La Compañía obtuvo recientemente los resultados de un estudio magnético terrestre integral realizado por Rio Tinto (RTZ) en 2019 bajo los términos de una empresa conjunta con el operador anterior, Valor. El estudio cubre la parte sur del paquete terrestre de Berenguela y complementó un estudio magnético terrestre realizado en 2009. Los contratistas geofísicos de RTZ crearon un modelo de inversión de vector magnético (MVI) utilizando el software Geosoft VOXI.

Aftermath revisó el modelo MVI y extrajo los componentes de amplitud, inducido y remanente de esta inversión. Los componentes Inducido y Remanente parecen haber identificado 2 potenciales centros intrusivos enterrados en el sur y suroeste del territorio de Berenguela.

El centro suroeste coincide aproximadamente con la tendencia geoquímica descrita anteriormente y parece estar relacionado con el flanco oriental del monzogabro Limón Verde -fechado en 30 Ma- que intruye en las calizas de Ayavacas. Caliza alterada que muestra óxidos de Cu y Mn presentes como vetas y parches.

El componente Inducido de la firma magnética sugiere la presencia de magnetita como mineral de alteración en los intrusivos o rocas intruidas flanqueantes, mientras que el componente Remanente sugiere la alteración potencial de las rocas intruidas.

Perforación histórica

En 2010, operadores anteriores perforaron tres pozos de perforación diamantina en el área suroeste: BER-G-15, BER-J-14 y BER-F-13. Sólo BER-J-14 arrojó 1,48% Cu y 196g/t Ag en 4,0m de 6,5 a 10,5m.

No se considera que la perforación haya probado completamente el área ya que los pozos estaban ubicados marginales a las principales anomalías de cobre identificadas en 2018.

Las direcciones de perforación norte-sur realizadas tampoco fueron propicias para probar ninguna mineralización potencial hacia el oeste.

Resultados de definición de objetivos

Aftermath pretende ampliar la exploración geoquímica mediante muestreo de suelo hacia el noreste en un área de afloramiento y cobertura mixta.

Se llevarán a cabo estudios de orientación en el área de muestreo de fragmentos de roca, combinados con mapeos geológicos detallados. Existe la posibilidad de realizar un estudio IP orientado en dirección EW para detectar la presencia de acumulaciones subsuperficiales de sulfuros que conducirían a la generación de objetivos de perforación. Flotador de Skarn con vetas de cuarzo.

Proyecto Berenguela: Antecedentes

  • La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en Berenguela a través de un acuerdo vinculante con SSR Mining.
  • Berenguela alberga un recurso de plata, cobre y manganeso potencialmente explotable a cielo abierto cerca de Santa Lucía, en la provincia de Puno, en el sur de Perú.
  • La plata, el cobre y el manganeso tienen aplicaciones industriales cruciales en los espacios de energía limpia y baterías. El cobre y el manganeso han sido designados metales críticos por el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea.
  • El proyecto está a menos de 6 kilómetros de carreteras, ferrocarriles y líneas eléctricas y a 4 horas de Arequipa por camino asfaltado.
  • Aftermath publicó una estimación de recursos en marzo de 2023 basada en más de 300 pozos de núcleo y RC.
  • Se están llevando a cabo pruebas metalúrgicas que se suman al trabajo histórico, con el objetivo de producir metales de plata y cobre y un producto comercial de manganeso apto para baterías o fertilizantes.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...