- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl 2050 las regiones del centro recibirán US$ 113 000 millones

Al 2050 las regiones del centro recibirán US$ 113 000 millones

La macrorregión centro alberga el 10.8% de las reservas probadas y probables de cobre del Perú, así como el 31.2% de las reservas de zinc, el 32.9% de las reservas de plata y el 27.8% de las reservas de plomo.

Al año 2050, el Estado percibiría más de US$ 758,000 millones provenientes de la actividad minera, de los cuales US$ 113,000 millones, es decir, el 15%, se transferirían a las regiones del centro peruano, estimó Jorge Acosta, director de Recursos Mineros y Energético del INGEMMET.

“Gracias a los altos volúmenes de producción y el boom de los precios de los minerales, los departamentos del centro recibieron más de S/ 300 millones por concepto de canon, regalías y derechos de vigencia y penalidad”, aseveró en Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central.

El funcionario destacó que Pasco, Junín y Lima Provincias concentraron el 14.8% de la producción de cobre, el 44.4% de la producción de zinc, el 48.6% de la producción de plata y el 64.3% de la producción de plomo durante el 2021.

Asimismo, afirmó que la macrorregión centro alberga el 10.8% de las reservas probadas y probables de cobre del Perú, así como el 31.2% de las reservas de zinc, el 32.9% de las reservas de plata y el 27.8% de las reservas de plomo.

“Esto significa que si nosotros nos enfocamos solo en el centro del Perú, con toda esta cantidad de reservas que poseen y si consideramos la producción del 2021, la actividad minera tendría un horizonte de vida útil de entre 4 a 12 años”, sintetizó.

Es necesario seguir alentando las exploraciones

En tanto, Aldo de la Cruz, vicepresidente de Operaciones de Volcan Compañía Minera, reparó en la necesidad de impulsar la inversión en exploraciones mineras para aprovechar el potencial del cinturón metalogénico de la Cordillera Central.

“Si tenemos un yacimiento potencial y sumamos a ello el Estado, la empresa, la sociedad civil y la academia, formaríamos el cónclave perfecto para hacer del Perú un país desarrollado y con pobreza en niveles mínimos”, reflexionó el ejecutivo.

Además, recomendó la ampliación del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) en todas las zonas mineras, que contribuyan a impulsar la formación de clústeres de operaciones y proveedores mineros en el centro del Perú.

Canon minero impulsa investigación científica

Por su parte, Gilmar León, director de la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, enfatizó que la Universidad del Centro participa en la recepción del 26.9% del canon minero percibido por la región Junín.

“Uno de los logros de nuestra universidad en el 2021 ha sido la patente del robot inspector de energía eléctrica. Esa es una de las muestras de los proyectos de investigación que financiamos con los aportes de la minería”, resaltó el docente.

Asimismo, remarcó que existe un convenio marco suscrito entre la universidad que representa y la empresa minera Chinalco que favorece a los estudiantes profesionales con la realización de pasantías en la operación Toromocho.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...