- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAntes de fin de año, Petroperú lanzará concurso internacional para elegir firma...

Antes de fin de año, Petroperú lanzará concurso internacional para elegir firma encargada de su reestructuración

El titular de la petrolera aseguró que en su gestión no solicitarán más dinero al Estado y descartó mudanza a Talara y venta de edificio de Petroperú en San Isidro

El presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez descartó la venta del edificio emblemático de Petroperú en San Isidro y la mudanza de sus oficinas administrativas a Talara en Piura.

En conferencia de prensa apuntó que en el marco del Decreto de Urgencia 013-2024, van a formar en el corto plazo una comisión especializada de la mano de ProInversión para que se encargue de la tarea de vender activos (bienes e inmuebles) no productivos o no estratégicos.

«Entre ellas está la enajenación de activos que no le suman a los índices de la empresa. (Sobre los activos) esto es una carga porque no usufructuamos. En este momento nuestra prioridad es la liquidez», dijo.

Agregó que entre el 70 y 75% de las ventas de Petroperú se hacen en Lima entre la planta del Callao y la de Conchán, «por lo tanto no es una prioridad vender (el local de San Isidro) habría que evaluar».

«Es la primera empresa del país, y en Lima se factura más que en Talara, más que en Iquitos, por tanto para gente inteligente es fácil entender», comentó.

Detalló que a la fecha Petroperú tiene 29 activos improductivos para someter a una venta, 14 desocupados de libre disposición; cuatro para regularizar ocupación; tres para futuros proyectos y 8 con acciones legales en curso.

«En este momento necesitamos caja y lo que no nos sirve hay que darlo de baja», refirió.

Defiende su elección

Consideró de desafortunadas las calificaciones y posturas de diversos gremios empresariales sobre su designación como presidente de Petroperú, dijo que como cualquier peruano es libre de haber militado en un partido político y que eso no le impide ocupar un cargo público.

«Tengo una trayectoria limpia, conocimientos, ¿por qué no podría dirigir la empresa? NO ES LA CONFIEP lA que pone a los directores y al presidente de Petroperú, son los accionistas, el actual ministro de economía y de energía y minas», sostuvo.

No más rescates financieros

Narváez aseguró que si bien la petrolera estatal afronta “una situación difícil, están ahí las cifras”, en su gestión no solicitarán más dinero al Estado Petroperú.

«Si nosotros vamos a seguir pidiendo más dinero del Estado, mientras yo esté no creo», comentó y acotó que es cuestión de tiempo para que la compañía se autofinancie y crezca.

Manifestó que la empresa tiene la capacidad para una reestructuración financiera y organizacional, «para demostrar que es posible que empiece a crecer, estoy seguro».

Resaltó que a la fecha Petroperú está cumpliendo con sus compromisos financieros.

Plan de reestructuración

Indicaron que en el marco del Decreto de Urgencia 013-2024 contratarán una firma internacional para la implementación del proceso de reestructuración financiera de la empresa.

«El jueves tenemos Directorio ordinario y ahí vamos a ponerlo en agenda para ver el equipo que elabore las bases de ese concurso internacional. No queremos cometer ningún error que se cometió en el pasado», dijo

Añadió que para el cierre del año la empresa debería lanzar la convocatoria internacional.

Niega quiebra

El titular de Petroperú aseguró que la empresa estatal nunca estuvo en quiebra y que prueba de ello es que la pérdida nunca superó el patrimonio de la petrolera, «Petroperú nunca estuvo con capital de trabajo negativo».

Detalló que el patrimonio neto positivo de Petroperú es de US$ 2,460 millones.

«Sin embargo, no estuvo y nunca estuvo con patrimonio negativo. No como algún ex directivo de Petroperú dijo que la empresa estaba quebrada literalmente o es que no entendía o no conocía estas cifras o nunca le interesó o quiso quebrarlo adrede esta empresa», afirmó.

Apoyo desde PCM

Narváez agregó que cuenta con el respaldo de la mandataria Dina Boluarte y de los ministros de Estado. 

“No me importa si me quedo hasta mañana o pasado mañana, yo cuento con la confianza de los ministros. pero como peruano tengo la obligación porque cuento con la confianza de los ministros y la presidenta me dijo: ‘Alejandro, te encargas de este entuerto», aseveró ante los medios de comunicación.

Participación de mercado

Indicó que esperan recuperar su participación de mercado y proyectan terminar el año con un 28% y el próximo año con una participación de 38%.

Para este objetivo realizarán una transformación del equipo comercial «de alto desempeño» que priorice la venta de combustible a grandes consumidores del sector industrial.

Cobrarán deudas

Narváez precisó que su gestión va a cobrar las deudas del Estado con Petroperú que totalizan en 8,068.9 millones de soles (crédito fiscal, fondo de estabilización de precios, y pensiones de jubilación de sus empleados, devolución de pago excesivo de impuesto de rodaje, entre otros).

Para tal fin aseveró que armarán un equipo de abogados, «lo que se nos debe, que se nos pague», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo “Cruz de Motupe 2025”: PNP incauta bienes por S/ 49.5 millones a la minería ilegal en Trujillo

La PNP intervino plantas de beneficio de dos empresas sin acreditar legalidad; incautó 9500 t de mineral, 21 maquinarias y detuvo a 10. La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó el operativo...

Minería ancestral es un mito que busca legitimar concesiones invadidas por minería informal, advirtió Arenas

Especialista advierte que el concepto de minería ancestral carece de definición y se usa como narrativa ideológica frente a la MAPE. La discusión sobre la minería ancestral ha ganado espacio en el debate en torno a la ley MAPE, aunque...

«Choque Amaru II»: operativo S/ 9.7 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

El operativo ejecutado por CUPAZ y diversas entidades destruyó infraestructura ilícita y reforzó el control territorial. La operación “Choque Amaru II” ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) en el sector Ciénega generó pérdidas valorizadas en S/ 9,732,500 a las...

Producción de hierro en Perú: impacto de caída del 98.3% abre paso a planes de recuperación

El accidente en el puerto de Shougang paralizó las operaciones, generando un sobrestock de mineral y afectando la producción acumulada del año. En junio de 2025, la producción nacional de hierro alcanzó apenas 17 859 TMF, lo que representó una...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...