- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“Alimenta Perú” llevará ayuda a mil ollas comunes y 15,000 familias peruanas...

“Alimenta Perú” llevará ayuda a mil ollas comunes y 15,000 familias peruanas en un año

La SNI, la Iglesia y la academia se colocan de nuevo en la primera línea de apoyo para beneficiar a más de 70,000 personas en situación de pobreza e inseguridad alimentaria.

El compromiso de apoyar en los momentos más álgidos del país sigue latente; por ello, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Conferencia Episcopal Peruana, Cáritas del Perú, la Universidad San Ignacio de Loyola y Senati presentaron “Alimenta Perú”, iniciativa de unión y solidaridad con el que llevarán ayuda a mil ollas comunes, beneficiando directamente a 15 mil familias peruanas en el primer año.

Esta importante iniciativa se ha conformado para combatir la problemática que hoy azota el Perú: inseguridad alimentaria, pobreza, desnutrición y anemia. En ese sentido, “Alimenta Perú” priorizará tres ejes fundamentales: Entrega de alimentos, Mejoramiento de la infraestructura de la olla común productos y artículos necesarios, y Capacitación en Nutrición y desarrollo de habilidades para poder emprender un negocio.

El presidente de la SNI y uno de los líderes del movimiento, Ing. Jesús Salazar Nishi, refirió que “Alimenta Perú” se crea en un contexto de crisis económica e inflación que afecta con dureza a los más pobres del país y ha puesto en peligro su alimentación.

“Ante esta grave situación, debemos estar presentes. Por ello, nos hemos reunido nuevamente para ayudar en primera línea y brindarles los recursos que necesitan, de esta manera las ollas comunes podrán autogestionarse y tener la posibilidad de desarrollar un emprendimiento”, resaltó.

Las ollas comunes, subrayó Salazar Nishi, es una respuesta necesaria para afrontar el problema del hambre en nuestro país y un medio vital de subsistencia para poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con discapacidad.

“Tenemos un 38,8% en prevalencia de anemia en menores de 6 a 35 meses a nivel nacional, esta es una situación que no podemos aceptar, estamos hipotecando el futuro del país pues nuestros niños son el capital humano para el crecimiento, por ello aunamos esfuerzos para trabajar en esta problemática desde diversos ángulos”.

“Desde la Iglesia Católica celebramos este espíritu de comunión y solidaridad del proyecto ‘Alimenta Perú’ que va ayudar a las familias más vulnerables del Perú y en especial de San Juan de Lurigancho. Gracias a todas las organizaciones que hacen posible esta alianza”, indicó Mons. Norberto Strotmann, Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana y Obispo de Chosica.

Asimismo, Manuel Huapaya Mendoza, Secretario General de Cáritas del Perú, señaló que “Cáritas del Perú se suma a este esfuerzo colectivo de las instituciones que conforman el proyecto ‘Alimenta Perú’, para garantizar la seguridad alimentaria de miles de personas que día a día dan de comer a sus familias a través de las ollas comunes, en este contexto de crisis social y económica».

«Este proyecto es signo de esperanza para los más vulnerables, desde Cáritas vamos a disponer de personal y equipos para acercar los alimentos y todos los materiales con eficacia y oportunidad para que nuestros hermanos sientan en forma tangible la ternura, la caricia de la Iglesia para todos aquellos que más lo necesitan”.
.
El decano de Medicina Humana de USIL, Dr. Ricardo Losno, mención que “Alimenta Perú es la respuesta de la sociedad civil organizada para enfrentar uno de los problemas más acuciantes que nos ha dejado la pandemia: el hambre de las personas más pobres. Desde la Facultad de Ciencias de la Salud de USIL colaboraremos para capacitar a las madres a preparar platos económicos, nutritivos y saludables para ayudar a mitigar el hambre en Lima”.

Por su parte, Aurelio Rebaza, presidente del Consejo Nacional de SENATI destaca la importancia de que distintas instituciones se unan a acciones como Alimenta Perú.

“Uno de los valores que más nos representa es la vocación de servicio y teniendo siempre presente nuestra responsabilidad social frente a diversas problemáticas que afronta el país, apoyamos iniciativas como esta, en bienestar de las poblaciones más vulnerables. Invitamos a otras organizaciones, empresas y demás instituciones a que puedan unirse y apoyar esfuerzos como este”, agregó.

Primera olla común intervenida “3 Regiones”

El lanzamiento del movimiento se realizó en la olla común “3 Regiones”, ubicada en Jicamarca, distrito de San Antonio, en Huarochirí. Esta olla, liderada por la señora Mily Acuña, atiende actualmente a más de 20 familias y reparte alrededor de 80 raciones diarias.

“3 Regiones” surgió como una iniciativa de diversas mujeres de la zona para apoyar en la alimentación de sus familias, niños huérfanos, niños con habilidades diferentes y adultos mayores. En esta olla se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de la cocina; asimismo, se ha donado víveres e implementos necesarios para preparar los alimentos de forma segura.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...
Noticias Internacionales

Galan Lithium impulsará su proyecto Hombre Muerto Oeste tras recaudar AU$ 20 millones

Los fondos permitirán terminar la construcción de la Fase 1 del proyecto, el cual estima iniciar producción a mitad de 2026. Galan Lithium, que cotiza en la ASX, anunció que se procederá a una colocación de 20 millones de...

Chile y Argentina podrían crear un polo minero mundial con US$21.000 millones en cobre

Un informe destaca que iniciativas como Josemaría, Los Azules, El Pachón y Taca Taca podrían iniciar producción hacia 2030, siempre que se cumpla el tratado binacional de integración minera y se refuercen condiciones logísticas, energéticas y regulatorias. Según un reporte...

Evergold obtendrá control total de la propiedad Copper King en Columbia Británica

La propiedad Copper King comprende los prospectos Goat, Chuck, Copper King y Claw, por un área de 173 hectáreas. Evergold ha firmado un acuerdo de opción definitivo para adquirir una participación de propiedad total en los grupos de reclamos internos...

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...