- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAlpayana adquirirá la participación que ostenta Pan American Silver en Argentum

Alpayana adquirirá la participación que ostenta Pan American Silver en Argentum

La Compañía Minera Argentum administra la unidad de cobre, plomo, plata y zinc Morococha en Junín.

A fines de marzo del 2023, Pan American Silver completó la compra de Yamana Gold, incorporando así minas en Brasil, Chile y Argentina para ampliar sus volúmenes de plata y oro.

En esa estrategia, la desinversión en algunas operaciones también habría sido considerada, pues en Perú firmó recientemente un acuerdo vinculante con Alpayana, antes Minera Casapalca, por las acciones que la canadiense tiene en Argentum, que administra la unidad polimetálica Morococha (Junín), hoy en cuidado y mantenimiento. Conozca el atractivo de esta transacción.

La peruana Alpayana, que ya era accionista minoritario en Compañía Minera Argentum, acordó el mes pasado la compra de todas las acciones de la canadiense Pan American Silver en dicha empresa.

Recientemente, Alpayana, con operaciones polimetálicas en Huarochirí, adelantó que iría en búsqueda de nuevas adquisiciones, tras haber comprado a Los Quenuales (Glencore), y ahora el anuncio se confirma.

En la actualidad, la transacción es evaluada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Tras su aprobación, Alpayana pasaría a ser accionista mayoritario, tomando así el control de la compañía adquirida.

La operación contó con la asesoría financiera de LXG Capital. Asimismo, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados hizo lo propio desde el ámbito legal con Alpayana; y el estudio Miranda & Amado, con Pan American Silver.

Morococha, el activo de Minera Argentum

En Perú, Compañía Minera Argentum administra la unidad de cobre, plomo, plata y zinc Morococha (Junín), que operaba con un promedio de producción de planta de 2,000 toneladas por día (tpd). Asimismo, mantenía un costo efectivo de US$ 5.68 por onza.



A principios del 2022, dicha unidad minera fue puesta en cuidado y mantenimiento. En esa operación, Pan American Silver evaluaba alternativas “estratégicas” para su desarrollo. Sus reservas de plata (probadas más probables) ascienden a 32.1 millones de onzas, según la minera canadiense.

En Morococha, que comprende las minas Manuelita, Codiciada, Sierra Nevada, Sulfurosa, San Antonio y Alapampa, Pan American Silver tenía el 92.3% de las acciones. Si bien la referida transacción representaría su salida total de esta operación, no se retira del Perú.

Dentro del territorio nacional, la empresa opera y tiene el 100% de participación en las minas de oro Shahuindo (Cajamarca) y La Arena (La Libertad); y en la polimetálica Huarón (Pasco). Además, tiene el proyecto de expansión La Arena II (Cajamarca).

Oportunidad para Alpayana

Para Fabiola Juscamaita, socia de EY, la posesión de activos no productivos o en declive por bajas reservas no es atractiva para las grandes empresas mineras. En ellas, afirmó que el negocio está en la operación de activos de gran volumen. Pan American Silver es una de las principales productoras de plata del mundo.

Sin embargo, la incorporación de Argentum y su operación Morococha sí sería interesante para Alpayana, aun cuando dicha mina no está en producción. Y es que, por su tamaño, las mineras medianas sí encuentran beneficio en la compra y reactivación de yacimientos sin actividad, anotó Juscamaita.

En efecto, Alpayana adquirió el 2022 la mina Iscaycruz (Oyón), que también estaba en cuidado y mantenimiento, con la perspectiva de volver a ponerla en operación en el 2023. La transacción, también asesorada por LXG Capital, estuvo comprendida en la compra del 100% de Los Quenuales (Glencore).

Alpayana operó como Minera Casapalca por más de un siglo hasta fines del 2019. En ese momento, la empresa cambió de nombre a Alpayana con miras a convertirse en un grupo minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...