- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAmpliación del Muelle Sur del Puerto del Callao tienen un avance del...

Ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao tienen un avance del 60%

Este proyecto considera una inversión total de US$ 350 millones y dinamizará la economía del país y el comercio exterior.

La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, inspeccionó las obras de ampliación de Muelle Sur del Puerto del Callao, que tiene un avance del 60%, y el Terminal Norte Multipropósito, que próximamente realizará importantes inversiones para el crecimiento de carga y patio logístico.

El gran proyecto de ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que ejecuta la empresa concesionaria DP World Callao S.R.L., dinamizará la economía del país y el comercio exterior. Este proyecto considera una inversión total de US$ 350 millones. 

Actualmente, cuenta con un muelle de 650 m de longitud, el cual se extenderá en 400 m hasta alcanzar los 1050 m y tendrá capacidad para recibir simultáneamente hasta tres buques.   

“El MTC tiene como uno de sus compromisos facilitar la continuidad de los proyectos que se ejecutan con transparencia y benefician a la ciudadanía. Estas inversiones dinamizarán las actividades comerciales en nuestro país y favorecerán directamente al Callao y a las demás regiones del país”, sostuvo Lazarte.

En agosto próximo, se pondrán a prueba los primeros 200 m del frente de atraque del Muelle Sur.  En cuanto a equipamiento, se instalarán tres nuevas grúas pórtico en el muelle y 16 nuevas grúas de patio, todas ellas serán eléctricas. Estas grúas llegarán este fin de año desde China y se espera que la ampliación se encuentre totalmente operativa a mediados del 2024.

La moderna infraestructura también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 nuevas conexiones que ayudarán a tener más de 1600 tomas en el terminal. Asimismo, el patio de almacenamiento crecerá hasta las 39 hectáreas.

La ministra realizó el recorrido en compañía del embajador de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Al Shamsi.

TERMINAL NORTE

La titular del MTC también visitó las instalaciones de Terminal Norte Multipropósito administrado por APM Terminals, que próximamente realizará importantes inversiones para el crecimiento de carga y patio logístico, con el objetivo de acelerar el tiempo para llegar al mercado y reducir costos en las cadenas de abastecimiento.

En el año 2026, entrarán en operaciones dos descargadores de granos sólidos de flujo libre. Con ellos, el proceso será más rápido y mejorará la productividad.

También se construirá una batería de 12 silos verticales a fin de incrementar la capacidad de almacenamiento de granos sólidos de flujo libre que pasará de 25 mil a 85 mil toneladas. Asimismo, se ejecutará 2.13 hectáreas de pavimentos para patio de contenedores y un nuevo acceso para carga rodante. La inversión es de 81 US$ millones.  En la visita estuvo presente Nathalie Lintvelt, embajadora del Reino de los Países Bajos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...