- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas...

AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi

El Plan de Cierre de las UM Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno), que son de entera responsabilidad de la empresa minera Aruntani SAC, demandaría un monto de 1,000 millones soles, cada uno.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) rechaza categóricamente las desinformaciones, sobre el presunto incumplimiento en los encargos encomendados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en la intervención acotada en el Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera (UM) Florencia de Tucari (Moquegua), cuya propiedad y responsabilidad ambiental, civil, penal y administrativa es de exclusividad de la compañía Minera Aruntani SAC.

«AMSAC niega las afirmaciones vertidas, de haber sido contratado o contar con algún encargo del MINEM para ejecutar o asumir el Cierre Ambiental de la UM Florencia de Tucari, cuyo titular minero es la Compañía Minera Aruntani SAC, responsables absolutos de los impactos ambientales y contra la salud, que han ocasionado sus operaciones», indicaron.

    La intervención de AMSAC a solicitud del MINEM, a través de convenios específicos, se circunscribe exclusivamente solo a las siguientes acciones:

    • Labores de atenuación (De acuerdo con el convenio vigente desde el 10 de diciembre del 2021, en el marco del DU 066-2021): Circunscrita únicamente a la habilitación y ordenamiento de los canales de captación y derivación de las aguas ácidas del entorno del depósito de desmontes en una extensión de aproximadamente 240 hectáreas las que son conducidas a pozas con una capacidad de 5,400m3 para su posterior conexión con el sistema de tratamiento de la Cía. Minera Aruntani SAC.  Antes de la intervención de AMSAC estas aguas ácidas que provienen de la interacción de los componentes principales de la UM, como tajo y depósito de desmontes, ingresaban a la quebrada Apostoloni y terminaban contaminando el rio Margaritani, causando gran impacto ambiental. Este encargo se encuentra concluido por parte de AMSAC.
    • Diagnósticos técnicos sociales (De acuerdo con el convenio vigente desde el 13 de enero del 2023, en el marco del D.S. 020-2022-EM): Realizar los diagnósticos técnicos sociales en el Plan de Cierre de las Unidades Mineras Quiruvilca (La Libertad), Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno). Estas dos últimas son de propiedad y responsabilidad de la compañía minera Aruntani SAC.


    El objetivo de los citados diagnósticos técnicos sociales es que la Dirección General de Minería del Minem, conozca la situación real y actualizada del nivel de cumplimiento e incumplimiento del Plan de Cierre de Minas de las citadas operaciones mineras, a efecto de que ésta última pueda adoptar las medidas y acciones que le correspondan funcionalmente, en su condición de autoridad minera.

    AMSAC, respetando los plazos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sus bases administrativas, ha cumplido con presentar los cronogramas de avance de los encargos y, en cada una las reuniones en que ha participado convocado por el Minem, ha comprometido la conclusión de los diagnósticos para el mes de setiembre del 2024, por lo que manifiesta su sorpresa por los comentarios imprecisos y tendenciosos expresados.

    «Es importante señalar que, de las evaluaciones que se vienen realizando por la consultora CESEL SAC., como parte de los diagnósticos técnicos, se ha estimado que debido al grado de incumplimiento de los Planes de Cierre de Minas de las Unidades Operativas de Florencia Tucari y Arasi (propiedad de la compañía Minera Aruntani SAC), sus eventuales cierres demandarían presupuestos que superan los S/ 1,000 MM (Mil millones de soles) cada uno», precisaron.

    AMSAC rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi.

    En este contexto, actualmente no existe en nuestro ordenamiento legal vigente, marco legal que permita destinar recursos públicos para financiar compromisos ambientales no atendidos o incumplidos por empresas privadas.

    AMSAC, en atención a lo expuesto, niega enérgicamente tener algún tipo de responsabilidad directa e indirecta de cualquier naturaleza por la lamentable contaminación del río Tambo, reiterando el oportuno cumplimiento de los encargos que le han sido delegados por el Estado en su momento.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Arenas sobre suspensión de REINFO: «El gobierno tiene que apurar la formalización, porque aquí se camufla la producción ilegal»

    Iván Arenas destacó que la decisión busca sincerar el padrón e implementar un programa de formalización rápida hasta diciembre. Iván Arenas, consultor en políticas públicas y minería, explicó a Rumbo Minero TV que “una de las disposiciones del gobierno ha...

    Carlos Gálvez: «La minería ilegal debe salir de las concesiones para avanzar con los proyectos»

    El expresidente de la SNMPE destacó la importancia de simplificar los trámites en el sector minero y profundizar en la legislación para la pequeña minería y minería artesanal. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y...

    Fuerte golpe a la minería ilegal en Pataz: operativo “Drako II” deja S/ 7 millones en pérdidas

    Durante la operación se interdictó una bocamina ilegal y se detuvo a una persona presuntamente implicada en el delito ambiental de minería ilegal. El Gobierno Nacional, a través del Comando Unificado Pataz —conformado por las Fuerzas Armadas y la...

    VIDEO | Gobierno precisa que requisitos de Sucamec no rigen todavía para mineros en formalización

    Ya que el prerrequisito establecido, que consiste en la entrega del acervo documentario por parte de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, aún no se ha cumplido. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, informó que el Ministerio...
    Noticias Internacionales

    Gonzales sobre EE.UU. y China: las conversaciones se centran en semiconductores y tierras raras

    Gonzales destacó que las conversaciones sobre semiconductores y tierras raras continúan mientras se definen tarifas arancelarias de entre 15% y 20%. José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, explicó que “después de la tercera reunión entre los representantes del gobierno...

    Codelco confirma hallazgo de cuatro de los cinco mineros fallecidos en El Teniente

    Durante la madrugada fueron recuperados tres cuerpos adicionales al que había sido hallado el día anterior. El gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music, y la vicepresidenta de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, entregaron un...

    Newmont completa venta de Akyem a Zijin Mining

    La ratificación del contrato en Ghana permitió recibir US$100 millones de Zijin Mining, consolidando el plan de desinversión de la minera estadounidense. Newmont, la mayor productora de oro del mundo, recibió US$100 millones de Zijin Mining tras la ratificación parlamentaria...

    Caracal Gold firma acuerdo de exclusividad en Tanzania y evalúa licencias de oro en 30 km²

    La compañía tendrá cuatro meses para realizar la debida diligencia sobre los activos de Pumba Resources en Geita y Singida. Caracal Gold, que cotiza en la Bolsa de Londres, firmó un acuerdo de exclusividad con la minera tanzana Pumba Resources...