- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: "La ley de cierre de minas es crucial"

AMSAC: «La ley de cierre de minas es crucial»

En evento sobre economía circular, AMSAC destacó estrategias sostenibles para gestionar pasivos ambientales mineros.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) participó en uno de los paneles del Seminario Regional «La Economía Circular en la Minería de Perú», donde dio alcances sobre las estrategias y prácticas innovadoras que vienen implementando para gestionar los pasivos ambientales mineros en el Perú.

Antonio Montenegro, gerente general de la empresa, enfatizó en la importancia de abordar el problema de los pasivos ambientales desde una perspectiva holística.

«La mirada holística del problema de los pasivos ambientales nos permite centrarnos en espacios que deben ser fortalecidos, teniendo claridad en qué conceptualmente se entiende como pasivo ambiental minero a un componente de una operación minera abandonada, respecto al cual el Estado ha asumido su remediación ambiental. La situación es distinta cuando nos referimos a componentes mineros como depósitos de desmontes o relaves de una operación minera en marcha » afirmó.

Durante su participación en el panel «Gestión de residuos mineros en el contexto de la economía circular», junto a representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y ejecutivos del sector minería de Brasil y Chile, Montenegro recordó que la normativa en la década de los 90 intentó enfrentar este problema, estableciendo la Ley de Pasivos Ambientales Mineros y la creación de un inventario que grafica el número de estos pasivos existentes.



Asimismo, destacó la evolución normativa en el país en relación con los PAM.

«La ley de cierre de minas impone la responsabilidad de cerrar progresivamente los componentes mineros generados en las operaciones actuales. Esto es crucial para evitar la acumulación de nuevos componentes que por su abandono terminan convirtiéndose finalmente en pasivos ambientales mineros», mencionó.

Agregó que las normas deben ser cumplidas rigurosamente para asegurar que en un futuro no existan pasivos ambientales, sino componentes mineros reutilizados y/o tratados adecuadamente durante la vida de operación de la mina.

Seminario «La Economía Circular en la Minería de Perú»

Cabe mencionar que el seminario «La Economía Circular en la Minería de Perú» fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el MINEM, el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

En el evento participaron expertos y líderes del sector minero, quienes discutieron las oportunidades y desafíos en la transición hacia modelos más sostenibles y resaltaron que la economía circular se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad en diversos sectores, y la minería no es la excepción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...
Noticias Internacionales

Cobre chileno se consolida como recurso estratégico para EE. UU. tras exclusión de aranceles

La decisión de Estados Unidos de dejar fuera al cobre chileno de la tasa arancelaria del 50% marca un hito que va más allá del comercio exterior: refuerza el papel del metal rojo como recurso crítico para la seguridad...

Alamos Gold eleva 10% su producción y reduce 18% costos

El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en...

Chile: Índice de Producción Minera se redujo en 4,2 % en junio de 2025

Por su parte, la minería metálica decreció 4,6 %, restando 3,975 puntos porcentuales a la variación del índice. En Chile, el Índice de Producción Minera (IPMin) tuvo una disminución de 4,2 %, como consecuencia de la menor actividad registrada en...

Agnico Eagle supera expectativas con récord financiero y sólida posición de efectivo

El beneficio neto alcanzó US$ 1,070 millones (US$ 2,13 por acción), mientras que el beneficio neto ajustado sumó US$ 976 millones (US$ 1,94 por acción), ambos en niveles récord. La minera canadiense Agnico Eagle Mines reportó un flujo de caja...