- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaAndes Solar se une al directorio de la Asociación Peruana de Energías...

Andes Solar se une al directorio de la Asociación Peruana de Energías Renovables

La empresa asumirá la responsabilidad de impulsar el desarrollo renovable en el país.

Andes Solar, empresa líder en gestión fotovoltaica con más de 90 mil kWp a lo largo de todo Chile, en el marco de su plan de expansión en Perú, se sumó a la Asociación Peruana de Energías Renovables, donde asumirá la responsabilidad de ser parte de su directorio para impulsar el desarrollo renovable en el país.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), fundada en 2017, es la encargada de impulsar acciones necesarias para avanzar en el desarrollo de las energías renovables en Perú, con el objetivo de promover un marco legal y regulatorio que permita a las energías renovables no convencionales avanzar en igualdad de condiciones que otras fuentes de generación.

El gremio, que actualmente cuenta con más de 30 empresas y organizaciones de la Sociedad Civil, anualmente renueva su directorio, siendo elegido en esta ocasión Rodrigo Cortijo, gerente comercial de Andes Solar Perú, quien asumirá el compromiso de acelerar el desarrollo de las energías renovables en ese país.

Tras el proceso de renovación de directorio 2023-2024, la SPR -que mantiene a Brendan Oviedo como su presidente- también sumó junto Rodrigo Cortijo de Andes Solar a Ricardo Tapia, de Tozzi Green; Roxana Aliaga de Fenix Power; Marco Zelada, de Ignis; Felipe Novoa, de Solarpack; y Marciano Izquierdo, de Colca Solar.



Compromiso con la industria

“Para nosotros es sumamente importante ser parte activa de los ecosistemas en los cuales interactúa la industria, y por eso nuestra vinculación con las asociaciones gremiales que congregan a las empresas y organizaciones vinculadas con la industria energética es parte de nuestra estrategia», señaló Roberto Muñoz, gerente general de Andes Solar.

«Le elección de nuestro representante en Perú como parte del directorio de la SPR se suma a nuestra participación como consejeros de ACERA, lo que, además de consolidar nuestro compromiso con el desarrollo de las energías renovables en Chile y en Perú, también tiene el desafío de apoyar el impulso de las acciones habilitantes que permitan seguir avanzando en la transición energética de ambos países”, añadió.

La participación y compromiso de Andes Solar con la SPR de Perú, se suma al que ha mantenido con las asociaciones de Chile, siendo parte de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento – ACERA AG., instancia donde Martín Valenzuela representa a la compañía en su Consejo, como también en la Asociación Chilena de Hidrógeno – H2 Chile, y muy recientemente, adhirió también como miembro de ACESOL, Asociación Chilena de Energía Solar, la cual tiene más de 16 años apoyando el desarrollo de proyectos solares en el país, con el desafío de lograr que esta tecnología sea la principal fuente en Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...