- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGAnglo American destinará S/ 2 millones para la compra de fertilizantes

Anglo American destinará S/ 2 millones para la compra de fertilizantes

Este fondo permitirá a los agricultores de las juntas de usuarios de Moquegua y Torata acceder a créditos para la compra de fertilizantes, con tasas de interés muy bajas, y con un periodo de gracia.

Anglo American puso en marcha un paquete de proyectos e iniciativas que mejorarán las condiciones de producción de los agricultores en la región Moquegua, atendiendo además algunas necesidades urgentes y su visión de desarrollo a futuro. 

La primera iniciativa es un fondo de 2 millones de soles para la compra de fertilizantes, insumo que viene escaseando a nivel nacional y mundial, poniendo en riesgo alrededor de cuatro mil hectáreas de cultivos en la región Moquegua. 

Este fondo permitirá a los agricultores de las juntas de usuarios de Moquegua y Torata acceder a créditos para la compra de fertilizantes, con tasas de interés muy bajas, además de un periodo de gracia, y con ello asegurar que sus cosechas de la actual campaña se conserven y puedan llegar a los mercados, generándoles ingresos.

Adicionalmente, Anglo American brindará el acompañamiento especializado para que la compra de fertilizantes se realice de manera asociativa, identificando al mejor postor y consiguiendo el producto al precio justo. 

En alianza con la cooperativa Santa Catalina, con la cual administra de manera exitosa el fondo AgroQuellaveco, Anglo American realiza este nuevo esfuerzo pensando en el beneficio de los hombres y mujeres del campo en el difícil contexto global que viene generando escasez de fertilizantes y con ello la pérdida de cultivos, perjudicando la labor de miles de agricultores y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población.

Asegurando el agua en Tumilaca y ampliando la frontera agrícola

La segunda iniciativa de Anglo American es la construcción y rehabilitación de 11 bocatomas de agua, las cuales permitirán a los agricultores del valle de Moquegua asegurar que la dotación de agua para sus cultivos no se afecte, incluso en época de lluvias cuando suele colapsar su sistema de distribución por el arrastre de lodo y piedras.



Estas 11 bocatomas (tres ya culminadas durante el 2021 y ocho en construcción), favorecen a cerca de 250 familias del sector, las cuales podrán asegurar la producción de sus excelentes paltas, damascos, manzanas y hortalizas.

La tercera iniciativa es el financiamiento de los estudios para identificar terrenos con potencial agrícola en predios de propiedad estatal, como parte del proyecto de expansión de la frontera agrícola en Moquegua, que impulsa la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua, en una mirada a largo plazo que demuestra que es posible la convivencia entre la agricultura y la minería, generando beneficios para la población en general y el medio ambiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Destruyen bienes de la minería ilegal avaluados en S/ 1.4 millones

Se incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros materiales. Como parte de la lucha frontal contra la minería ilegal, efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado,...

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...
Noticias Internacionales

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...

Mandalay Resources: Costerfield y Björkdal aseguran un sólido inicio de año para minera canadiense

La minera canadiense Mandalay Resources logró un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, a pesar de una reducción en su producción de oro y antimonio, gracias a mayores precios de los metales y una gestión operativa...

China niega retiro de inversiones en litio en Chile y reafirma su interés en proyectos estratégicos

La Embajada de China en Santiago desmintió categóricamente dichas versiones y reafirmó el compromiso de ambas compañías con el país sudamericano. Esta respuesta se da ante recientes informes de medios chilenos que sugerían que las empresas chinas BYD y...