Anglo American lleva conectividad a las comunidades vecinas de Quellaveco.
Iniciativa “Comunidades conectadas” permitirá que pobladores accedan a nuevos servicios y amplíen sus redes de negocios.
La conectividad está llegando a las comunidades vecinas de Quellaveco. Con la instalación de nueve antenas que brindan señal móvil 4G, más de 5 mil usuarios acceden a servicios de telefonía e internet, abriéndose para ellos nuevas oportunidades como la telemedicina, educación virtual, acceso a servicios del Estado, inclusión financiera, la ampliación de sus redes de negocios, entre otros beneficios. Las antenas ya pasaron el periodo de pruebas y se encuentran funcionando en óptimas condiciones.
Esta iniciativa de Anglo American, denominada “Comunidades conectadas”, viene reduciendo la brecha digital para impulsar el desarrollo de las zonas rurales cercanas a su operación minera Quellaveco, con un enfoque de sostenibilidad. En estos lugares, los usuarios tenían que caminar grandes distancias o subir cerros para hacer llamadas a sus familiares o a sus contactos de las ferias donde venden sus productos. Con la conectividad eso está cambiando.
Los escolares podrán acceder en sus colegios a nuevas tecnologías como las que viene impulsando el programa Reimagina, que busca mejorar la educación en Moquegua.
“Nuestros alumnos cuentan con tablets o laptops pero irónicamente no tenían internet. En nuestras aulas hay pantallas modernas que sin conectividad no se les puede sacar todo el beneficio. Ahora será diferente porque mejorará el aprendizaje en las aulas”, sostuvo Wendy Ventura Pari, docente de la Institución Educativa de Tala.
Cinco mil usuarios de diez comunidades acceden a telefonía e internet gracias a proyecto de conectividad de Anglo American.
Las antenas se han instalado en los localidades de Tumilaca, Chibaya, Coscore, Pocata, Calientes, Tala y Somoa, cerca a la mina Quellaveco, mientras que se vienen implementando las de Aruntaya y Titire en la zona altoandina de la región.
Esta mañana se realizó la inauguración de las dos primeras antenas, con la participación los representantes de Anglo American, Alejandro Justiniano, gerente de Desarrollo, Magno Quispe, gerente de Gestión Social y Alfredo Mogrovejo, gerente de Relaciones Institucionales. Durante el evento se hizo una videollamada desde ambas antenas, demostrando que la conectividad ya es parte de la vida de la población de estas localidades.
Estas antenas fueron implementadas a través de la empresa especializada IPT, que en colaboración con Anglo American, ha entregado 90 licencias para acceder de forma gratuita a la plataforma SAMI, que transmite contenidos educativos por WhatsApp. Con la iniciativa “Comunidades conectadas” Anglo American cumple con uno de sus compromisos y avanza en su propósito de reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas.
El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos.
El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos.
En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...
La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa.
TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró.
El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa.
Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...
Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold.
Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...
Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon.
Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...
El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial.
American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...