- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Gracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral.

Entre 2019 y 2022, la Compañía Minera Antapaccay generó un impacto económico consolidado de S/ 2,875 millones para la provincia de Espinar, como resultado de las contribuciones por canon, regalías y convenio marco (S/ 1,492 millones) y las compras locales e inversión social (S/ 1,383 millones). Así lo afirmó Duilio Quispe, superintendente de Control Interno de la minera.

“El impacto económico generado por Antapaccay contribuyó a que la región Cusco reduzca la pobreza del 23.0% en 2019 a 21.6% en 2022, siendo uno de los cuatro departamentos del Perú donde la pobreza no se incrementó”, expuso en charla magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Remarcó que el enfoque de desarrollo territorial de Antapaccay prioriza la equidad sociocultural, para la atención de la población vulnerable; la competitividad económica, para la empleabilidad y eslabonamiento productivo; la gobernanza político-institucional, para el fortalecimiento de la gestión pública; y la sostenibilidad ambiental, para la gestión responsable de los recursos.

Agua, educación y salud

Así, destacó que Antapaccay invirtió S/ 36 millones en obras de agua para consumo humano, 16 proyectos de riego, reforzamiento hídrico y dotación de agua potable para 13 comunidades y toda la provincia de Espinar, beneficiando a 35 mil personas y comprometiendo S/ 263 millones para el proyecto de saneamiento de agua potable para el distrito capital.

Igualmente, enfatizó que Antapaccay implementó 293 aulas virtuales, ejecutó obras de mejora y construcción para 103 instituciones educativas, capacitó a 1260 docentes y benefició a 5 mil estudiantes, logró que estudiantes espinarenses ganasen las Olimpiadas Nacionales Escolares de Matemáticas por cuatro años seguidos, y fue reconocida con los premios IPAE y CADE.



En el campo de la salud, precisó que Antapaccay construyó y equipó el Hospital de Espinar para más de 35 mil beneficiarios, invirtió S/ 4.6 millones en los últimos dos años con fondos del convenio marco, desembolsó S/ 10.4 millones de inversión directa en los últimos cuatro años, donó una planta de oxígeno medicinal y llevó a cabo campañas de salud para 400 personas.

Desarrollo económico y productivo

Respecto al campo de la empleabilidad y emprendedurismo, señaló que Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral; además de contribuir con la educación técnica de 1750 egresados y 168 beneficarios del Cetpro Ñaupay.

Finalmente, Duilio Quispe subrayó que Antapaccay realizó 5,600 inseminaciones en 2022 para el mejoramiento genético de vacunos, ovinos y alpacas, instaló 2800 hectáreas de pastos cultivados, entregó 90 tractores para la mecanización agrícola, benefició a 3000 productores agropecuarios y registró S/ 24.5 millones de inversión directa en los últimos dos años.

“Seguiremos apostando por una mayor coordinación y concertación con autoridades ocales, comunales, de emprendedores y comunidad educativa para promover la agenda de desarrollo territorial, mientras fortalecemos nuestro propósito social con enfoque territorial e impulsamos nuestra agenda por al agua para consumo humano y riego agropecuario”, acentuó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fitch mejora perspectiva de Volcan a positiva y ratifica calificación en B-

La decisión de Fitch responde a la expectativa de una mejora en el perfil crediticio de la minera en el mediano plazo. Fitch Ratings revisó la perspectiva de Volcan Compañía Minera S.A.A. de estable a positiva y afirmó las calificaciones...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...

¿Qué países tienen las mayores reservas de oro?: Perú en el ranking

Con 2,500 TMF (3.9%), Perú se ubica en el top 10 mundial. El oro, que viene alcanzando precios récord en los mercados internacionales, tiene sus mayores reservas concentradas en unos pocos países. Según el USGS Report 2025, el mundo cuenta...

Condenan a 4 años de cárcel a sujetos acusados por minería ilegal en Amazonas

La sentencia incluye pago de reparación civil y multa, además de inhabilitación para realizar actividades mineras en el mismo periodo. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Bagua consiguió una sentencia de cuatro años de cárcel efectiva contra Neiser...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...