- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Gracias a Antapaccay, Cusco redujo su pobreza a 21.6% en el 2022

Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral.

Entre 2019 y 2022, la Compañía Minera Antapaccay generó un impacto económico consolidado de S/ 2,875 millones para la provincia de Espinar, como resultado de las contribuciones por canon, regalías y convenio marco (S/ 1,492 millones) y las compras locales e inversión social (S/ 1,383 millones). Así lo afirmó Duilio Quispe, superintendente de Control Interno de la minera.

“El impacto económico generado por Antapaccay contribuyó a que la región Cusco reduzca la pobreza del 23.0% en 2019 a 21.6% en 2022, siendo uno de los cuatro departamentos del Perú donde la pobreza no se incrementó”, expuso en charla magistral para la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Remarcó que el enfoque de desarrollo territorial de Antapaccay prioriza la equidad sociocultural, para la atención de la población vulnerable; la competitividad económica, para la empleabilidad y eslabonamiento productivo; la gobernanza político-institucional, para el fortalecimiento de la gestión pública; y la sostenibilidad ambiental, para la gestión responsable de los recursos.

Agua, educación y salud

Así, destacó que Antapaccay invirtió S/ 36 millones en obras de agua para consumo humano, 16 proyectos de riego, reforzamiento hídrico y dotación de agua potable para 13 comunidades y toda la provincia de Espinar, beneficiando a 35 mil personas y comprometiendo S/ 263 millones para el proyecto de saneamiento de agua potable para el distrito capital.

Igualmente, enfatizó que Antapaccay implementó 293 aulas virtuales, ejecutó obras de mejora y construcción para 103 instituciones educativas, capacitó a 1260 docentes y benefició a 5 mil estudiantes, logró que estudiantes espinarenses ganasen las Olimpiadas Nacionales Escolares de Matemáticas por cuatro años seguidos, y fue reconocida con los premios IPAE y CADE.



En el campo de la salud, precisó que Antapaccay construyó y equipó el Hospital de Espinar para más de 35 mil beneficiarios, invirtió S/ 4.6 millones en los últimos dos años con fondos del convenio marco, desembolsó S/ 10.4 millones de inversión directa en los últimos cuatro años, donó una planta de oxígeno medicinal y llevó a cabo campañas de salud para 400 personas.

Desarrollo económico y productivo

Respecto al campo de la empleabilidad y emprendedurismo, señaló que Antapaccay empleó hasta la fecha a más de 6,300 personas, de las cuales más de 2,380 espinarenses trabajan directamente y representan cerca del 40% de la fuerza laboral; además de contribuir con la educación técnica de 1750 egresados y 168 beneficarios del Cetpro Ñaupay.

Finalmente, Duilio Quispe subrayó que Antapaccay realizó 5,600 inseminaciones en 2022 para el mejoramiento genético de vacunos, ovinos y alpacas, instaló 2800 hectáreas de pastos cultivados, entregó 90 tractores para la mecanización agrícola, benefició a 3000 productores agropecuarios y registró S/ 24.5 millones de inversión directa en los últimos dos años.

“Seguiremos apostando por una mayor coordinación y concertación con autoridades ocales, comunales, de emprendedores y comunidad educativa para promover la agenda de desarrollo territorial, mientras fortalecemos nuestro propósito social con enfoque territorial e impulsamos nuestra agenda por al agua para consumo humano y riego agropecuario”, acentuó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...