- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAntonio Salvá: Fenómeno El Niño tiene altas probabilidades de extenderse hasta abril...

Antonio Salvá: Fenómeno El Niño tiene altas probabilidades de extenderse hasta abril del 2024

La superficie del mar se ha elevado a más de 21°C, lo cual dará pie a la ocurrencia de hasta cuatro eventos hidrometeorológicos (El Niño Global, El Niño Costero, los trasvases del Atlántico al Pacífico y el giro ciclónico Yaku).

Durante la reciente edición del Jueves Minero sobre “El niño y eventos hidrometeorológicos extremos”, Antonio Salvá, oceanógrafo físico de profesión, afirmó que el fenómeno El Niño tiene probabilidades superiores al 80% de seguir ocurriendo hasta el primer cuatrimestre del 2024.

El Niño es un evento natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.

Según el experto, El Niño aparece cuando la temperatura de las aguas superficiales sube al menos 0,5 grados por encima de lo habitual, ocasionando así la mayor fluctuación natural de las que se producen en el clima terrestre y presenta tres fases: cálida, fría y neutral.

De entre estas tres fases, resalta la fase cálida, la cual tiene lugar con una frecuencia que oscila entre cada dos años y cada siete años, y se acompaña de la llegada de aguas calientes que se extenderán por la superficie del océano y emitirán calor hacia la atmósfera.

Por lo general, los medios de comunicación locales suelen referirse a estas masas de aguas calientes y frías como «El Niño global» para diferenciarlo de El Niño costero.

Justamente, Antonio Salvá especificó que El Niño costero surge cuando la temperatura de las aguas superficiales aumenta más de 0,4 grados en una zona que comprende el mar de Ecuador y del norte y centro de Perú. Estas condiciones se vienen detectando desde marzo.

En ese sentido advirtió que, si las precipitaciones provocadas por un mar caliente a causa de este fenómeno se suman a la temporada de lluvias suscitadas por la llegada de la humedad de Brasil y Colombia, se generarán lluvias por encima de lo normal en el centro y norte del Perú y una sensación de calor mucho mayor.

De igual manera, consideró que en el sur del país se experimentará un efecto adverso con la aparición de sequías o precipitaciones deficientes para el tercer trimestre de este año, en regiones como Cusco y Puno, donde en este último se ha reportado que el Lago Titicaca ha retrocedido entre 400 metros a 1 km en su área.

Perú afrontará cuatro eventos hidrometeorológicos

Por su parte, Vinio Floris, director del Centro del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente de Gerens, expuso que la temperatura de la superficie del mar se ha elevado a más de 21°C, lo cual dará pie a la ocurrencia de hasta cuatro eventos hidrometeorológicos, como son El Niño Global, El Niño Costero, los trasvases del Atlántico al Pacífico y el giro ciclónico Yaku.

“Son cuatro eventos hidrometeorológicos que vamos a tener en el presente año y el próximo”, alertó.

En ese sentido, señaló que existen dos maneras de reaccionar frente a estos problemas. El primero es el nivel de riesgo elevado, en el cual la comunidad es sorprendida, no sabe dónde ponerse a buen recaudo, e incluso vive en zonas de inundación alta.

Y el segundo es el nivel resiliente, donde la comunidad cuenta con mecanismos de monitoreo y alerta temprana, mapa de riesgos, lugares de evacuación, preserva su medio ambiente y se reubica en zonas seguras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...