- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa expansión aurífera de Apumayo: dos compras en Perú y el avance...

La expansión aurífera de Apumayo: dos compras en Perú y el avance en Ancos

Apumayo firmó acuerdo de adquisición de proyectos de oro en Perú. Minera revela estado y perspectivas en proyecto aurífero Ancos (Ayacucho).

En Perú, la minera Apumayo ultima adquisiciones y avanza con los estudios para desarrollar el proyecto Ancos (Ayacucho). Conozca sus planes, en un momento en que el metal precioso sigue brillando.

Guillermo Shinno, gerente general de APumayo, reveló que están concluyendo las negociaciones para la compra de dos proyectos de oro en Perú. En su momento, la compañía adelantó que revisaba opciones de crecimiento inorgánico.

«El proceso de adquisición toma su tiempo. Ya tenemos la firma del contrato de ambas partes, pero aún no se han cerrado al 100%», comentó a Gestión, tras estimar que el anuncio oficial de la operación se realizaría a fines de este primer trimestre del 2024 o inicios del siguiente.

Agregó que una de las propiedades cuenta con casi todos los permisos del Estado peruano para avanzar hacia una etapa de construcción. En tanto, la otra iniciativa todavía demanda una serie de trámites, pero las perspectivas son positivas de cara a un futuro desarrollo.

Hacia el EIA de Ancos

En julio del 2022, Apumayo inició la fase de cierre de su mina aurífera del mismo nombre en Ayacucho. En esa situación, los esfuerzos de la compañía para prolongar sus actividades en Perú se enfocaron en el desarrollo del proyecto de óxidos de oro Ancos, en la misma región.

Consultado por los avances en dicha iniciativa, Shinno refirió que el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto se encuentra en plena elaboración.

«El segundo semestre del 2024 deberíamos haber terminado el EIA para presentarlo (al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles). Esperamos que la aprobación demore seis a nueve meses para pasar luego a la etapa de construcción», anotó, tras participar en la Semana de la Ingeniería de Minas 2024.

Añadió que la nueva operación emplearía infraestructura ya existente en Apumayo, pero que también requeriría nuevos activos y equipamiento. Así, su construcción demandaría un gasto de capital (capex) de US$ 100 millones.

LA expectativa apunta a que Ancos empiece a producir en el 2026, a un ritmo anual de entre 80,000 y 100,000 onzas de oro.

La mira en el cobre

A partir de la apuesta global por la electromovilidad y el uso de energía renovables, la demandad e cobre mantiene buenas perspectivas a futuro ante su requerimiento para dichas iniciativas, en el marco de compromisos de reducción de emisiones contaminantes. Así, Apumayo aguarda por oportunidades en proyecto del metal rojo.

Si bien el core de su negocio es el oro, Shinno mencionó que la empresa tiene algunas concesiones con indicios de presencia de cobre y otros metales. En esas propiedades, la expectativa apunta a encontrar socios que desarrollen y operen esos activos mineros.

«La idea es que podamos ir en sociedad con otra empresa, llámese Antamina, Rio Tinto o BHP, que esté interesada quizás en algunas de nuestras concesiones con alto contenido de cobre», finalizó.

La producción de oro en Perú

En noviembre del 2023, la producción de oro en Perú ascendió a 9,377,633 gramos finos, anotando así un incremento de 9.7% frente al mismo mes del 2022. El crecimiento respondió a un aumento de volumen de Minera Boroo Misquichilca (+98.1%), Minera Yanacocha (+45.7%) y Minera Veta Dorada (+39.7%).

Sin embargo, en el acumulado de enero hasta el penúltimo mes del año pasado, el volumen total creció solo 2.1% frente al mismo lapso del 2022, llegando así a 90,349,724 gramos finos, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En el referido periodo, Minera Yanacocha se ubicó en el primer lugar con una participación de 9%, seguida de Minera Poderosa y Consorcio Minero Horizonte, con 8,4 y 6,3% respectivamente. Por regiones, La Libertad lideró la producción nacional de oro con un contribución de 33.1%, seguida de Arequipa y Cajamarca.

El dato

La inversión de Apumayo en el 2024 se enfocará en actividades de ingeniería básica y estudio de factibilidad para el EIA de Ancos. Asimismo, la empresa prevé destinar recursos para la ingeniería de detalle de uno de los proyectos que adquirirá, que camina a la etapa de construcción.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...