- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Apurímac: Comitiva del Gobierno dialogó con autoridades de Cotabambas

Viceministro de Minas afirmó que, en coordinación con los alcaldes, se establecerá plazos para dar soluciones a la problemática de la zona.

El viceministro de Minas, Jorge Chávez Cresta, conformó una Comisión de Alto Nivel del Gobierno que arribó ayer a la provincia de Cotabambas (Apurímac) para reunirse con las autoridades de esa localidad y del distrito de Progreso a fin de atender sus preocupaciones y demandas.

En el encuentro, realizado en la comunidad campesina de Pisaccasa, en el distrito de Mara (Cotabambas), Chávez Cresta afirmó que, en coordinación y diálogo con los alcaldes de Cotabambas y Progreso, se establecerá plazos y metas para obtener resultados concretos y soluciones a los compromisos y demandas existentes.

“Vamos a trabajar por ustedes, por el pueblo. El compromiso del ministro Eduardo González es el de venir todas las veces que sea necesario para dar solución a los problemas”, enfatizó Jorge Chávez al resaltar el carácter social que tiene la actual gestión del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La comitiva del Gobierno estuvo conformada por la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros; por la viceministra de Transportes, Verónica Cáceres; y por funcionarios del Minem.

Este encuentro se da luego de que pobladores de las comunidades del distrito de Challhuahuacho (en Cotabambas) acataran un paro preventivo contra el gobierno central y la empresa minera Las Bambas. Según informó RPP, desde la madrugada del lunes los manifestantes mantienen bloqueados los accesos al distrito y al corredor minero sur.

Víctor Limaypuma, presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, dijo a Reuters que el bloqueo será indefinido y afectará a todos los vehículos que transiten por la vía.

También puedes leer: Las Bambas y comunidades llegan a un acuerdo para evitar bloqueo de carreteras

Perú es el segundo productor de cobre del mundo y Las Bambas es la cuarta mina de cobre más grande del país. La mina está ubicada en la provincia de Cotabambas en los Andes peruanos, donde ha enfrentado una importante oposición local desde que comenzó a operar en 2016.

Los residentes han bloqueado el camino de tierra, conocido como el «corredor minero», durante más de 300 días desde entonces. Líderes como Limaypuma dicen que Las Bambas ha traído contaminación al área y poco desarrollo económico.

El Gobierno del presidente Pedro Castillo ha despertado esperanzas en las regiones mineras, donde obtuvo un apoyo abrumador en las elecciones. Castillo busca tener impuestos más altos de los mineros en parte para resolver las tensiones de larga data con las comunidades rurales que los rodean.

Demandas sociales

El bloqueo se produce semanas después de que el gobierno de Perú llegara a un acuerdo con un grupo separado para evitar bloqueos que amenazan la producción de cobre en Las Bambas.

El acuerdo se firmó con la provincia de Chumbivilcas y permitirá a los residentes aceptar trabajos mineros con Las Bambas. Aun así, el gobierno debe firmar un acuerdo similar con la provincia de Cotabambas, que es vecina de Chumbivilcas.

Según informó Inforegión, el pliego de reclamos de las comunidades de Challhuahuacho incluye la instalación de una Mesa de Justicia y Derechos Humanos, la atención a las afectaciones por el uso del corredor minero del sur, como las vibraciones, la polvadera y la contaminación.

Otras demandas tienen que ver con la consolidación de un convenio marco con la empresa minera MMG Las Bambas, el pago del canon minero, que según afirman los comuneros, se les debe desde el 2016.

Finalmente que se respeten acuerdos pactados en el ‘Anexo K’, que es una serie de compromisos asumidos por la empresa minera en mención, que según los manifestantes no han sido respetados. En este documento está la anulación del convenio que tiene la compañía con la Policía Nacional del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...