- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador de Arequipa propone construcción de un Parque Minero Metalúrgico en la...

Gobernador de Arequipa propone construcción de un Parque Minero Metalúrgico en la región

Con énfasis en el desarrollo del talento humano y la economía circular, trabajando de manera coordinada el Estado en todos sus niveles de gobierno, las empresas del sector minero y la academia.

Siendo Arequipa la tercera región con el mayor monto de inversión minera comprometida en Perú, el gobernador Rohel Sánchez señaló que esta debe convertirse en un hub minero, donde se desarrolle la actividad con respeto a los estándares internacionales en sus diferentes etapas y procesos.

“Debemos construir un Parque Minero Metalúrgico o clúster minero, con énfasis en el desarrollo del talento humano y la economía circular, trabajando de manera coordinada el Estado en todos sus niveles de gobierno, las empresas del sector minero y la academia”, propuso en un artículo para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, sostuvo que Arequipa es el eje del Corredor Minero del Sur, pues por el puerto de Matarani se exportan los minerales que se extraen de los yacimientos de Apurímac, Cusco y Arequipa, por donde transitan camiones encapsulados o el tren que atraviesa la ciudad.

Sin embargo, consciente de la mayor demanda logística de los proyectos mineros en vías de construcción en el sur, consideró necesario “ampliar y construir nuevas carreteras y ampliar y mejorar la línea férrea para solucionar los problemas para llegar de las minas al puerto”.

Potencial agroexportador y energético

Respecto al potencial agroexportador, Sánchez refirió que Arequipa posee la irrigación Majes con un promedio de 25 mil hectáreas, que permitió al distrito de Majes consolidarse en un polo de desarrollo o al distrito de La Joya ser el único con pleno empleo por varios años.



Adicional a ello, destacó que su región y el sur del Perú cuentan con un enorme potencial de energía renovable, específicamente solar, eólica, geotérmica, hidráulica y biomasa, los cuales están comprometidos con hacer de Arequipa el “centro de tecnología de energía renovable”.

“Si consolidamos el proyecto Majes Siguas, como el eje articulador de la agroindustria, la agroexportación, la generación eléctrica y el hidrógeno verde, con la nueva ciudad Majes proyectada para no menos de 300 mil personas, reconfiguraremos Arequipa y el Sur”, dijo.

Mayor número de universidades

Por otro lado, el gobernador regional afirmó que Arequipa concentra el mayor número de universidades en el sur, con la Universidad Nacional de San Agustín como la mayor exponente, lo que les permite albergar a una población universitaria que bordea las 100 mil personas.



En ese sentido, comentó que se encuentran en ejecución distintos proyectos para desarrollar nuevas instituciones educativas y consolidar las ya existentes con infraestructura y servicios de excelente calidad, con lo que se espera cubrir la futura demanda de nuevos profesionales.

“Por ejemplo, un caso concreto es la UNSA, donde el mecanismo de obras por impuestos nos permitió construir la sede de Mollendo o el Centro de Investigación Aplicada de Laboratorios Especializados (CIALE) de ingenierías y próximamente ejecutar el de biomedicina”, precisó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...