- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una...

ASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una logística peruana de primer mundo”

Logística de comercio exterior movilizaría actualmente US$ 500 millones anuales. En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Si el distrito de Chancay es declarado Zona Económica Especial (ZEE) podrán asentarse las bases para una adecuada articulación de  varios focos productivos que se conviertan en cadenas de valor con articulación global, más aún si la ZEE trabaja sobre una plataforma institucional saludable.

Esto derivará en la consolidación de una logística de primer mundo, según un sondeo de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), a los agentes del mercado.

En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Institucionalidad

Para empezar, el marco legal debe estar completo y listo. Es decir, debe aporbarse la nueva ley marco para Zonas Económicas Especiales, un proyecto del ejecutivo que está pendiente de una segunda votación para la siguiente legislatura en el Congreso.

Asimismo, es vital trabajar en 360° los tres factores que pueden elevar o frenar al sector portuario, como son el clima de inversión y las afectaciones al estado de derecho; la capacidad técnica de gestión del sector estatal (para cerrar la vergonzosa brecha de US$5,000 millones en vialidad e interconexión terrestre portuaria), y la eliminación de la corrupción en la ejecución del gasto público.



Sobre esa plataforma institucional saneada, una ZEE es una herramienta de facilitación del comercio exterior, y puede ser realmente un activo nacional para dejar por fin el atraso y ser una economía de creación y amplificación del valor, con prosperidad para los inversionistas, sus trabajadores y el propio Estado.

En opinión de Favio León Lecca, presidente de ASPPOR, “los acuerdos comerciales como el que Perú tiene con la megaeconomía china deben tener su correlato en la gestión de la competitividad interna».

«Solo así estaremos en buen pie para absorber una mayor demanda internacional, responder bien a una mayor presión por la eficiencia y generar como sector mucho más que los magros US$500 millones que moviliza la plaza local”.

Mirada integral

Según el MINCETUR, entre los beneficios de la ZEE están por ejemplo, la agilización de procesos, la reducción de costos operativos y facilidades aduaneras para la carga.

Asimismo, la exoneración de IR; IGV; ISC; IPM e impuestos por crearse, la suspensión de impuestos a la importación y la permanencia ilimitada de los bienes.

“El Perú, en ese sentido va a ser un proveedor de servicios logísticos importante en el Pacífico y debe ser ágil, eficiente y rentable para las economías que dinamicen el comercio”, explicó el presidente de ASPPOR.

Destacó también que las manufacturas de los bienes pueden acogerse a los acuerdos comerciales y se puede garantizar seguridad, trazabilidad y protección de la mercancía entrante.

“En línea con la asociación económica que el Perú acaba de ratificar con China, un gran potencial de demanda logística lo tiene la minería, la agroexportación y el comercio de bienes masivos, dentro de los cuales el componente tecnológico es cada vez mayor”, dijo León.

“Pero no solo en la composición de los bienes de capital y bienes de consumo finales, sino en los procesos logísticos que van a marcar la pauta de lo que es tener o no tener puertos eficientes y rentables para toda la cadena”, precisó.

“También podría ser la oportunidad que ha estado esperando la cadena de valor manufacturera en sectores como el automotor y para operaciones de maquila, por ejemplo”, acotó León.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...