- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una...

ASPPOR: “Zona económica especial en Chancay será el primer paso para una logística peruana de primer mundo”

Logística de comercio exterior movilizaría actualmente US$ 500 millones anuales. En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Si el distrito de Chancay es declarado Zona Económica Especial (ZEE) podrán asentarse las bases para una adecuada articulación de  varios focos productivos que se conviertan en cadenas de valor con articulación global, más aún si la ZEE trabaja sobre una plataforma institucional saludable.

Esto derivará en la consolidación de una logística de primer mundo, según un sondeo de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), a los agentes del mercado.

En un escenario ideal de recuperación del PBI global, la cadena logística aspira a crecer a 5% anualmente.

Institucionalidad

Para empezar, el marco legal debe estar completo y listo. Es decir, debe aporbarse la nueva ley marco para Zonas Económicas Especiales, un proyecto del ejecutivo que está pendiente de una segunda votación para la siguiente legislatura en el Congreso.

Asimismo, es vital trabajar en 360° los tres factores que pueden elevar o frenar al sector portuario, como son el clima de inversión y las afectaciones al estado de derecho; la capacidad técnica de gestión del sector estatal (para cerrar la vergonzosa brecha de US$5,000 millones en vialidad e interconexión terrestre portuaria), y la eliminación de la corrupción en la ejecución del gasto público.



Sobre esa plataforma institucional saneada, una ZEE es una herramienta de facilitación del comercio exterior, y puede ser realmente un activo nacional para dejar por fin el atraso y ser una economía de creación y amplificación del valor, con prosperidad para los inversionistas, sus trabajadores y el propio Estado.

En opinión de Favio León Lecca, presidente de ASPPOR, “los acuerdos comerciales como el que Perú tiene con la megaeconomía china deben tener su correlato en la gestión de la competitividad interna».

«Solo así estaremos en buen pie para absorber una mayor demanda internacional, responder bien a una mayor presión por la eficiencia y generar como sector mucho más que los magros US$500 millones que moviliza la plaza local”.

Mirada integral

Según el MINCETUR, entre los beneficios de la ZEE están por ejemplo, la agilización de procesos, la reducción de costos operativos y facilidades aduaneras para la carga.

Asimismo, la exoneración de IR; IGV; ISC; IPM e impuestos por crearse, la suspensión de impuestos a la importación y la permanencia ilimitada de los bienes.

“El Perú, en ese sentido va a ser un proveedor de servicios logísticos importante en el Pacífico y debe ser ágil, eficiente y rentable para las economías que dinamicen el comercio”, explicó el presidente de ASPPOR.

Destacó también que las manufacturas de los bienes pueden acogerse a los acuerdos comerciales y se puede garantizar seguridad, trazabilidad y protección de la mercancía entrante.

“En línea con la asociación económica que el Perú acaba de ratificar con China, un gran potencial de demanda logística lo tiene la minería, la agroexportación y el comercio de bienes masivos, dentro de los cuales el componente tecnológico es cada vez mayor”, dijo León.

“Pero no solo en la composición de los bienes de capital y bienes de consumo finales, sino en los procesos logísticos que van a marcar la pauta de lo que es tener o no tener puertos eficientes y rentables para toda la cadena”, precisó.

“También podría ser la oportunidad que ha estado esperando la cadena de valor manufacturera en sectores como el automotor y para operaciones de maquila, por ejemplo”, acotó León.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...