- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAyacucho: Coppernico Metals inicia perforación en el proyecto Sombrero

Ayacucho: Coppernico Metals inicia perforación en el proyecto Sombrero

Además, la compañía recibió la aprobación condicional para cotizar en la Bolsa de Valores de Toronto.

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria peruana, Sombrero Minerales SAC, ha iniciado un programa inaugural de perforación de núcleos en el Área Objetivo Ccascabamba dentro de su Proyecto de cobre y oro Sombrero ubicado en Ayacucho, Perú. Mapa geológico simplificado del área objetivo de Ccascabamba, destacando la alteración retrógrada con mineralización de Cu.

Se espera que el programa de perforación de 2024 (“Fase 1”) consista en aproximadamente 6.500 metros utilizando una plataforma de perforación.

Descripción general del enfoque de perforación

  • Está previsto que la Fase 1 consista en 16 perforaciones con diamante para aproximadamente 6.500 metros de perforación en 2024; se anticipa que la profundidad promedio sea de 400 metros por perforación, sin embargo, variará según los resultados de cada perforación.
  • Está previsto que la Fase 2 comience en 2025 para probar áreas objetivo potenciales adicionales y realizar un seguimiento de los resultados de la Fase 1.

Objetivos del programa de simulacros

El programa de perforación inaugural se basa en el descubrimiento y tiene como objetivo identificar zonas subterráneas de mineralización de skarn rica en cobre identificadas en el mapeo de superficie y el muestreo de canales.

El programa se centrará además en la nueva mineralización de skarn de cobre a lo largo del margen sur del complejo intrusivo Ccascabamba, tanto en profundidad como a lo largo del rumbo mediante lo siguiente:



  • Se busca la mineralización de skarn de contacto de caliza de Ferrobamba a lo largo de ~2,5 km de los 7 km alrededor del margen sur del área objetivo de Ccascabamba. Esta zona está respaldada por un extenso trabajo de superficie donde la mineralización de cobre está expuesta a través de ventanas de erosión en Corrales y Hojota, así como perforaciones históricas que revelaron una mineralización de cobre significativa, especialmente en el objetivo Fierrazo dentro del área objetivo de Ccascabamba.
  • Prueba de continuidad vertical de mineralización debajo de afloramientos de alto grado y muestras de canales.
  • Estructuras transversales que controlan los fluidos retrógrados (NS y EW) y sus intersecciones.
  • Prueba de características de cargabilidad elevada (15-25 Mv) y una variedad de características de resistividad y magnéticas.

“Estamos entusiasmados por comenzar a realizar pruebas en áreas clave de este gran sistema de skarn mineralizado. Con un área objetivo tan grande, nuestro programa de Fase 1 cubrirá solo una parte del sistema. Esperamos que este programa inicial evolucione considerablemente a medida que aprendamos sobre los principales factores que controlan la ubicación, la extensión y la geometría de la mineralización”, afirmó Tim Kingsley, vicepresidente de exploración.

Detalles del programa

El área objetivo de Ccascabamba, similar a otros sistemas de skarn-pórfido en el cinturón Andahualas-Yauri, presenta una gran zona (~5 km2) de intensa alteración de skarn granate asociada con un complejo intrusivo multifásico. Dentro y alrededor de este sistema de skarn se encuentran zonas de mineralización de cobre de alto grado, típicamente asociadas con fluidos retrógrados ricos en hierro.

El programa de perforación tiene como objetivo probar áreas objetivo de alta prioridad donde la Compañía cree que estos fluidos ricos en cobre se han concentrado, lo que resulta en acumulaciones de cobre potencialmente sustanciales como las observadas en otros depósitos de skarn en esta región del Perú.

El programa de perforación se ha planificado sobre la base de un enfoque metódico, en el que cada fase buscará probar nuevas áreas prospectivas y cada fase posterior se guiará por los resultados obtenidos en las fases anteriores.

El permiso de la Compañía, en poder de su subsidiaria, Sombrero Minerales SAC, permite realizar 49 perforaciones en 38 plataformas de perforación y todas las perforaciones planificadas de las Fases 1 y 2 se realizarán dentro de esta área permitida.

Cada área objetivo alberga mineralización de skarn retrógrado rica en cobre en amplios intervalos con perforaciones superficiales e históricas seleccionadas como se detalla a continuación:

  • Muestra del canal Corrales, 18SRT-18: 109 m a 0,67 % Cu y 0,05 g/t Au
  • Muestra del canal Hojota, 18SRT-09: 105 m a 0,25 % de Cu y 0,13 g/t de Au
  • Pozo de perforación histórico Fierrazo, FE-DDH-03A: 116 m @ 0,42 % Cu y 0,24 g/t Au.

Un punto clave es la zona de contacto entre el complejo intrusivo Ccascabamba y la caliza Ferrobamba. El mapeo y muestreo en las áreas objetivo de Corrales, Hojota y Fierrazo han mostrado una extensa mineralización superficial que parece extenderse debajo de la cubierta postmineralizada. El programa de perforación apunta a una sección inicial de ~2,5 km de esta zona de contacto de 7 km, a lo largo del margen sur del complejo intrusivo, debajo de la cubierta postmineralizada.

Este programa de perforación será dinámico a medida que se completen los pozos de perforación y se interpreten sus datos para garantizar que se evalúe el mejor mérito técnico por cada pozo perforado.

Revisión del paquete de tierras más grande

Simultáneamente con el inicio de las perforaciones, la Compañía también está en proceso de revisar su extenso paquete de terrenos, recogiendo muestras en áreas que aún no han sido exploradas. Este trabajo de reconocimiento tiene como objetivo identificar objetivos y ayudar a refinar las propiedades de la Compañía para futuras exploraciones.

«El programa de perforación inaugural es un hito importante para Coppernico, ya que presenta el potencial de un nuevo e importante descubrimiento de cobre. El inicio de este programa de perforación es la culminación de años de trabajo dedicado por parte de nuestro equipo en colaboración con las comunidades cercanas, las agencias gubernamentales peruanas y los accionistas y partes interesadas de la empresa, quienes han demostrado su inquebrantable apoyo y paciencia a lo largo de los años», indicó Ivan Bebek, director ejecutivo y presidente.

Resaltó que «con un sólido equipo técnico en su lugar, tanto a nivel gerencial como de Directorio, este hito marca un paso clave para liberar el valor potencial de este proyecto altamente prospectivo, que coincide con una sólida perspectiva sobre el precio del cobre a largo plazo».

Aprobación condicional para cotizar en la TSX

Coppernico ha obtenido la aprobación condicional para cotizar sus acciones ordinarias en la TSX. La aprobación final está sujeta a que la Compañía proporcione la documentación final habitual, que la Compañía espera completar en las próximas semanas, y una vez que coticen, las acciones de la Compañía se negociarán bajo el símbolo comercial «COPR».

«Recibir la aprobación condicional para cotizar las acciones de la Compañía en la TSX es otro logro significativo. Estar cotizada en la TSX, una de las bolsas líderes del mundo en el sector de los recursos, mejorará el perfil y la visibilidad de la Compañía y aumentará el acceso a la liquidez para los inversores locales e internacionales», resaltó Bebek.

Añadió que «Coppernico está bien financiada, se encuentra en las etapas finales de cotización de sus acciones en la TSX y ofrece a los inversores catalizadores constantes a partir de perforaciones continuas para un potencial e importante nuevo descubrimiento de cobre durante los próximos 12 meses”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...