Proponen ampliar facultades operativas del Banco de la Nación para la compra y venta del oro.
El proyecto de ley nace ante la “fuga” de producción del oro peruano al extranjero, de manera ilegal en gran mayoría.
La Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, a nombre de su presidente Jorge Montoya Manrique (Honor y Democracia) presentó, esta mañana, una iniciativa legislativa que plantea ampliar las funciones y facultades operativas del Banco de la Nación para la compra y venta de mineral de oro en el mercado interno.
Así también, exportarlo por cuenta propia o por encargo conferido para operaciones de comercio exterior, a través, de una persona jurídica la cual se regirá bajo la oferta y la demanda.
Las comisiones serán fijadas por el directorio del Banco de la Nación a fin de fomentar el desarrollo de la minería artesanal y de pequeña escala.
Montoya Manrique explicó que el proyecto de ley nace ante la “fuga” de producción del oro peruano al extranjero, de manera ilegal en gran mayoría.
“Esta problemática durante muchos años viene creciendo en desmedro de nuestra sociedad y medioambiente”, destacó el congresista Montoya.
Congresista Jorge Montoya preside la sesión de la comisión Especial Multipartidaria Capital Perú en la sala Bolognesi. (Congreso de la República/JReátegui)
La propuesta modifica el numeral 1 del art.6 de la Ley 16000, Ley que crea el Banco de la Nación, incorporando los literales F y G.
F) Comprar o vender mineral de oro en el mercado interno como exportarlo por cuenta propia conferido para operaciones de comercio exterior, a través, de una persona jurídica la cual se regirá bajo la oferta y la demanda.
G) Implementar la tecnología y los equipos adecuados para la comercialización del mineral.
Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre
Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...
El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa.
La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones.
En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta.
La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...
El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...
En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones.
La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...
El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación.
Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...