- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBCR: Cerca del 12% de la inversión privada de este año corresponde...

BCR: Cerca del 12% de la inversión privada de este año corresponde a proyectos mineros

Velarde señaló que la inversión privada alcanzará los US$ 41,700 millones este año.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que cerca del 12% de la inversión privada de este año – que se aproximaría a los 41,700 millones de dólares – corresponde a proyectos mineros.

“De este monto, 5,000 millones de dólares corresponderían a inversión minera y 36,700 millones al desarrollo de proyectos no mineros”, dijo durante su presentación en la comisión de presupuesto del Congreso de la República.

Sin embargo, estas inversiones reportarían un leve crecimiento el próximo año. Velarde, así, comentó que «ello se sustentaría en las expectativas negativas que se observan en las encuestas. Ojalá y pueda superarse con la transmisión de más confianza”.

Por tanto, el titular del BCR prevé que en el 2022 la inversión privada llegue a los 42,000 millones de dólares. “Sería un muy ligero crecimiento, pues siempre se debe invertir para mantener las operaciones”, dijo.

Producción nacional y proyecciones

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que la economía creció 12.9% en julio y que el acumulado de los primeros siete meses del año llegó a 19.7%. Así, Velarde destacó que el avance mensual de julio respecto a igual mes del 2019, antes de la pandemia, fue de 0.4%.

“Con estos resultados, quiero reafirmar que el viernes presentaremos cifras más altas con relación a nuestras proyecciones sobre el producto bruto interno para el cierre de este año”, mencionó.

Agregó que las proyecciones del BCR para este año son más optimistas que las del Consejo Fiscal.

Inflación y tipo de cambio

En otro momento de su presentación, Velarde explicó que la tendencia alcista de la inflación en los últimos meses estuvo fuertemente influenciada por el incremento de los precios internacionales de los commodities, principalmente alimentos (trigo, maíz y aceite de soya) y combustibles.

No obstante, subrayó que en los últimos meses, esta tendencia se ha venido revirtiendo a un ritmo diferenciado. En ese sentido, proyectó que el efecto de esta reducción en los precios debe trasladarse al consumidor en los próximos meses.

Sobre el tipo de cambio, comentó que entre agosto y setiembre ha sido básicamente estable.

“Uno de los cinco bancos más grandes del mundo emitió su proyección de dólar para el Perú. Esperan que el dólar termine en 4.10 soles este año y 4.10 soles para fines de junio del 2022”, dijo.

Según Velarde, se podría decir que el dólar ha quedado anclado en el precio que está ahora. Así, dijo, «di hay una noticia positiva, básicamente la comunicación de los actores que están en el Ejecutivo, esto podría transmitir una señal de confianza y probablemente se pueda apreciar el sol».

Comentó que si todo se mantiene igual podría haber una tendencia al fortalecimiento del sol. “Sería un proceso paulatino”, manifestó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...